Internacional

Bolsonaro presenta plan para sustituir el programa social emblema de Lula da Silva

El mandatario brasileño presentó el proyecto para modificar 'Bolsa Familia' con intenciones de favorecer su imagen previo a las elecciones presidenciales de 2022; las encuestas favorecen al ex mandatario izquierdista.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, presentó este lunes al Congreso las líneas maestras de un nuevo plan de ayuda a los más pobres, que sustituirá al programa Bolsa Familia, creado en 2003 por el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, y aumentar su bono en un 50 por ciento, de cara a las elecciones de 2022.

Bolsonaro se dirigió personalmente hasta la sede de la Cámara de Diputados para entregar el proyecto, pese a que aún no está completo y no establece cuántos serán los beneficiarios de ese nuevo programa ni los valores que serán invertidos.

En breves declaraciones a los periodistas, el presidente dijo que espera aumentar al menos en un 50 por ciento el valor promedio del subsidio mensual del Bolsa Familia, que está en torno a 190 reales (unos 38 dólares /4 mil 950 pesos mexicanos).

Ese dinero llega a cerca de 14 millones de familias cada mes y, de acuerdo con el ministro de Ciudadanía, Joao Roma, con el nuevo plan de ayuda, bautizado como Auxilio Brasil, la intención es aumentar el número de beneficiarios hasta unas 17 millones de familias.

El proyecto presentado este lunes casi no altera las líneas generales del Bolsa Familia y apenas sugiere nuevos programas para la capacitación de los beneficiados y su incorporación al mercado de trabajo.

El ministro Roma explicó que los valores de los subsidios solo serán definidos hacia fines de septiembre, una vez que el gobierno termine de ajustar sus presupuestos para el año próximo.

Junto con el nuevo programa Auxilio Brasil, Bolsonaro entregó al Parlamento un proyecto que plantea estirar en diez años los plazos para que el gobierno pague cerca de 90 mil millones de reales (unos 18 mil millones de dólares) que acumula en deudas judiciales.

Con esa medida, se apunta a liberar recursos para los próximos años y poder costear el aumento de los subsidios a los más pobres, según el Ministerio de Economía.

La creación del nuevo programa social también tiene un muy claro tinte electoral, de cara a las presidenciales de 2022, en las que se presume que Bolsonaro buscará su reelección frente a Lula, hoy el más claro favorito para ganar esos comicios.

El propio ministro de Economía, Paulo Guedes, ha admitido esa vertiente electoral y declarado que el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula, ganó "cuatro elecciones" en 2003, 2007 y en 2010 y 2014 con Dilma Rousseff apoyado en el Bolsa Familia.

"Lo hizo merecidamente, con trasferencia de renta y un programa que requiere pocos recursos y tiene un gran impacto social. Ahora que vienen elecciones, iremos al ataque, con los programas sociales mejorados", dijo Guedes el mes pasado.

Acusan a Bolsonaro de difundir documentos policiales secretos

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil acusó este lunes al presidente Jair Bolsonaro de divulgar documentos policiales sigilosos y pidió que sea investigado por ello en la Corte Suprema, en medio de la escalada de tensión entre el mandatario y el Poder Judicial.

La corte electoral, responsable por la organización de los comicios en Brasil, solicitó a la máxima instancia judicial del país que investigue al jefe de Estado para esclarecer si cometió un delito por la "divulgación de secretos".

La semana pasada, el líder ultraderechista compartió en sus redes sociales una serie de informes de la Policía Federal incluidos en una investigación sigilosa sobre un supuesto ataque cibernético a los sistemas internos del TSE, ocurrido en 2018.

Los magistrados del TSE consideran que el comportamiento del presidente podría configurar un delito por "divulgar, sin una causa justificada, informaciones sigilosas o reservadas".

La acción del gobernante se enmarca dentro de su campaña para sembrar dudas sobre la fiabilidad del sistema electrónico de votación que funciona en Brasil desde 1996 y que ha sido alabado por su transparencia por diversos observadores internacionales.

Bolsonaro insiste, sin presentar pruebas, que las urnas electrónicas fomentan "fraudes" y, por ello, presiona al Congreso para que apruebe el retorno del voto en papel, como complemento del actual sistema.

El pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto analizar esa iniciativa este martes, aunque varios partidos ya han anticipado que votarán por tumbarlo.

Por esa feroz campaña de difamación contra el sistema electoral, la Corte Suprema, a pedido del TSE, incluyó a Bolsonaro en una investigación penal en curso desde 2019 sobre la divulgación masiva de noticias falsas contra las instituciones democráticas, que se atribuye a grupos de ultraderecha.

Asimismo, el TSE abrió otra investigación "administrativa" contra el mandatario por el mismo asunto y que, en último extremo, podría servir de base para impugnar su eventual candidatura de cara a las elecciones de 2022. Este mismo lunes, grupos indígenas presentaron una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el mandatario por "genocidio"

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.