El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski cerró hoy su campaña electoral en Lima, con un mitin en el Campo de Marte, mientras que Keiko Fujimori terminó sus presentaciones en provincias con un mitin en la ciudad selvática de Tarapoto.
A un día del cierre de las actividades proselitistas para los comicios generales del domingo en Perú, Kuczynski abrió su mitin ante cientos de sus seguidores con una interpretación con la flauta travesera, a la que es aficionado, de los temas andinos "El cóndor pasa" y "Ojos azules".
"Somos un gran país, con un tremendo potencial que tenemos que aprovechar y no perder el tiempo", señaló el candidato del partido Peruanos por el Kambio (PPK). El postulante, quien cerrará su campaña este jueves en la ciudad sur andina de Cuzco, agregó que "los jóvenes son el presente del Perú" y señaló que subirá el sueldo mínimo.
"En este momento estamos viendo un panorama político fracturado en Perú, por las luchas del pasado, por el autoritarismo que hubo para combatir el extremismo y el terrorismo, tenemos que buscar un camino en el medio, no los extremos, porque nos van a frenar", enfatizó.
Keiko Fujimori, que celebró mítines en las ciudades selváticas de Pucallpa, Iquitos y Tarapoto, afirmó hoy que "respeta" las multitudinarias manifestaciones que se realizaron el martes en varias ciudades del país contra su candidatura en las elecciones generales del próximo domingo en Perú.
"Ellos tienen el derecho de hacerlo, felizmente ha sido pacífica, nuestras bases han obedecido (la orden de no tener actividades) y la campaña continua", declaró Fujimori a los periodistas durante una visita de campaña a la región amazónica de Ucayali.
La hija del ex presidente encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000) agregó que el domingo "todos los peruanos (deben ir) a las urnas para poder elegir al candidato o partido político que más les acomoda." "Se trata elegir el futuro del Perú", indicó.
La congresista Verónika Mendoza, candidata del izquierdista Frente Amplio, cerró sus presentaciones en Cuzco, su ciudad natal, y este jueves hará su último mitin en Lima, después de subir en las encuestas en las últimas semanas hasta convertirse en una seria opción que amenaza con arrebatarle a Kuczynski el segundo lugar y disputar la presidencia a Keiko Fujimori en el balotaje del 5 de junio.
El ex presidente Alan García, que también cierra este jueves en Lima, se presentó hoy en la ciudad norteña de Chimbote, donde afirmó que en Perú se debe decir "nunca más a la dictadura (...) nunca más a la corrupción."
El periodista Alfredo Barnechea, de Acción Popular, hizo un mitin en la ciudad sureña de Arequipa, tras haber sido el primero en cerrar en Lima el pasado lunes, y dijo que de llegar al Gobierno será respetuoso de los fallos judiciales.
Esto en alusión a unas declaraciones de Kuczynski, quien esta semana dijo que de llegar al Gobierno permitirá que el ex presidente Fujimori cumpla en arresto domiciliario el resto de la condena a 25 años de prisión que se le impuso en 2009 por delitos de lesa humanidad y corrupción.
Santos, desde la cárcel
Asimismo, la campaña presidencial sumó el miércoles un hecho insólito a cuatro días de las elecciones: el encarcelado candidato Gregorio Santos cerró simbólicamente su campaña ante sus seguidores reunidos en una plaza de Lima con un video filmado en la prisión donde está recluido.
"En el Perú si somos gobierno habrá un referendo para cambiar la Constitución y proponer que empresas estratégicas debe tener el país", prometió Santos durante un discurso de 45 minutos, que fue retransmitido por la televisora estatal.
Vestido con camisa roja y siempre de pie, teniendo como fondo la pared blanca de la celda que ocupa desde hace casi dos años en el penal Piedras Gordas, 40 km al norte de Lima, Santos defendió la preservación del agua en los Andes y fustigó el papel de las mineras, a las que responsabilizó por la contaminación de los ríos en pueblos andinos.
El mitín se realizó en un horario atípico para una manifestación política: las 11:30 horas de la mañana, en la céntrica plaza San Martín en Lima, donde se congregaron cientos de sus seguidores portando banderas amarillas y rojas ante un gran estrado, donde se proyectaba la imagen del candidato en una enorme pantalla.
Santos, ex gobernador (2011-2014) de Cajamarca - región del norte de Perú donde se ubica Yanacocha, la mina de oro más grande de América Latina- está bajo prisión preventiva desde junio de 2014, acusado de corrupción en su gestión. La fiscalía pide una condena de 24 años de prisión.
El postulante concluyó su alocución instando a votar por él para que el Estado recupere los recursos naturales, siguiendo los ejemplos de Ecuador y Bolivia cuyos gobiernos renegociaron contratos con multinacionales.
La televisora estatal indicó que difundió el mensaje del candidato en ejercicio del derecho de pluralidad informativa y de acceso gratuito a los medios de comunicación (estatales) de todos los candidatos.
El último fin de semana, Santos obtuvo permiso para salir de prisión por 12 horas y acudir a participar en un debate presidencial organizado por las autoridades electorales. El ex gobernador puede ejercer sus derechos civiles porque no está sentenciado, explicaron las autoridades. Los sondeos otorgan a Santos cerca de 3% de las preferencias contra 34% de la favorita Keiko Fujimori.
El próximo domingo, 10 de abril, casi 23 millones de peruanos elegirán al presidente y dos vicepresidentes para el periodo 2016-2021, así como a 130 congresistas y quince representantes para el Parlamento Andino.