Más Internacional

Tras indulto a Fujimori, piden liberar al ex jefe de Sendero Luminoso

El abogado del líder de la guerrilla peruana, Alfredo Crespo, exigió la liberación de su cliente, Abimael Guzmán, quien cumple cadena perpetua por terrorismo.


El abogado del líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso pidió la liberación de su cliente, Abimael Guzmán, quien cumple cadena perpetua por terrorismo, tras el indulto concedido al ex residente Alberto Fujimori.

"Pido a título personal y como abogado la libertad de mi defendido, el doctor Abimael Guzmán, preso hace 25 años", dijo el abogado Alfredo Crespo a la AFP.

TE RECOMENDAMOS: Fujimori, el ex presidente indultado que divide a Perú

"Le dan libertad al señor Fujimori, que está condenado por hechos relacionados con la guerra interna que vivió el Perú, y (a) mi patrocinado, que también ha sido condenado por hechos de la guerra interna, y se encuentra enfermo, no le pueden dar libertad", señaló.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó en la víspera de Navidad a Fujimori (1990-2000), de 79 años, sentenciado en 2007 a 25 años por la matanzas perpetradas durante la lucha contra las guerrillas de Sendero Luminoso y MRTA en 1991 y 1992.

"A mi patrocinado, que obviamente ha sido condenado por hechos de la guerra interna, con 83 años, y está enfermo, afectado de presión alta, del corazón, depresión, psoriasis, todos los días el doctor lo tiene que ver", explicó Crespo.

Perú necesita una absolución integral para todos los protagonistas de la guerra interna (1980-2000), agregó, afirmando que se necesita "una reconciliación nacional".

"No puede ser que se dé libertad a una persona. Si vamos a hablar de una absolución integral, se debe dar una amnistía general para civiles, militares y policías que fueron parte de la guerra interna que vivió el país" entre 1980 y 2000, señaló el abogado.

Guzmán cumple desde septiembre de 1992 una condena a prisión perpetua por "delitos de terrorismo y crímenes contra los derechos humanos".

Además, un tribunal procesa al líder de Sendero Luminoso por un atentado con coche bomba en Lima en julio de 1992, que dejó 25 muertos. En ese proceso también son juzgados otros miembros de la cúpula senderista, entre ellos la esposa de Guzmán, Elena Iparraguirre. El fiscal ha solicitado cadena perpetua para todos.

La guerra interna dejó unos 70 mil muertos, según un informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional.

El gobierno de Fujimori derrotó militarmente a Sendero, aunque todavía quedan algunos remanentes en regiones selváticas que atacan ocasionalmente y que están aliados con narcos, según el gobierno.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.