Internacional

Avanza ley de ciudadanía que excluye a musulmanes previo a elecciones en la India

Un proyecto de ley de naturalización para hindúes, parsis, sijs, budistas, jainistas y cristianos fue presentada por el gobernante Narendra Modi.

El gobierno de la India anunció reglas para implementar una ley de ciudadanía que excluye a los musulmanes, semanas antes que el primer ministro indio, el hindú Narendra Modi, busque un tercer mandato.

La Ley de Enmienda de Ciudadanía proporciona una vía rápida hacia la naturalización para hindúes, parsis, sijs, budistas, jainistas y cristianos que huyeron a la India, país de mayoría hindú, desde Afganistán, Bangladesh y Pakistán antes del 31 de diciembre de 2014. La ley excluye a los musulmanes, que son mayoría en esas tres naciones.

El Parlamento aprobó la ley en 2019, pero el gobierno de Modi postergó su implementación después que estallaron protestas fatales en la capital, Nueva Delhi, y en otros lugares. Decenas de personas murieron durante los días de enfrentamientos.

Las protestas atrajeron a personas de todas las religiones que dijeron que la ley socava los cimientos de la India secular. Los musulmanes estaban particularmente preocupados de que el gobierno pudiera utilizar la ley, combinada con un registro nacional de ciudadanos, para marginarlos.

El Registro Nacional de Ciudadanos es parte del esfuerzo del gobierno de Modi para identificar y eliminar a las personas que, afirma, llegaron a la India sin autorización legal. El registro sólo se ha implementado en el estado nororiental de Assam, y el gobernante Partido Bharatiya Janata ha prometido establecer un programa similar de verificación de ciudadanía en todo el país.

El primer ministro Narendra Modi, de 68 años y que llegó al poder en 2014 espera lograr un segundo mandato.
El primer ministro Narendra Modi, de 68 años y que llegó al poder en 2014 espera lograr un tercer mandato.

El gobierno de Modi asegura que la ley es humanitaria, al argumentar que está destinada únicamente a extender la ciudadanía a las minorías religiosas que huyen de la persecución y no se utilizará contra ciudadanos indios.

El principal partido opositor del Congreso cuestionó el anuncio y dijo que “el momento justo antes de las elecciones está evidentemente diseñado para polarizar las votaciones”.

Amnistía India, un grupo de derechos humanos, señaló en un comunicado que la ley “legitima la discriminación basada en la religión”.

India es el hogar de 200 millones de musulmanes en un país de más de mil 400 millones de personas. Están dispersos por casi todas partes de la India y han sido blanco de una serie de ataques.

Los críticos dicen que el evidente silencio de Modi sobre la violencia antimusulmana ha alimentado el discurso de odio contra ellos.

Modi ha mezclado cada vez más la religión con la política en una fórmula que ha resonado profundamente en la población mayoritariamente hindú de la India. En enero, abrió un templo hindú en el lugar de una mezquita demolida en Ayodhya.

Comienzan las festividades religiosas en México en donde se reúnen personas de diversas comunidades
El Corán, libro sagrado del Islam que es leído diariamente por los fieles. | Octavio Hoyos

Las encuestas sugieren que Modi podría ganar en las elecciones generales de mayo.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.