Internacional

En La Habana, hay dos muertos y nueve accidentes del tránsito al día, revela estudio

De 62 muertes, el 10 por ciento representa a hombres involucrados en accidentes viales, mientras que las mujeres tienen un riesgo de morir del 6 por ciento.

La Habana, capital de Cuba, con poco más de dos millones de habitantes, “registró un promedio de nueve accidentes diarios, cuatro lesionados” y al menos dos fallecidos en el primer semestre de este año, afirmó Ailed Borges Senra, primera analista de tránsito de la policía nacional.

Agregó que “la mayoría de los 62 muertos contabilizados hasta junio eran peatones o conductores de motos o ciclomotores” y detalló que “los hombres (10 por ciento) corren mayor riesgo de morir que las mujeres (ocho por ciento) como consecuencia de traumatismos provocados por el impacto en los accidentes”.

Borges explicó que las motos y ciclomotores estuvieron presentes en 609 de las colisiones, provocando la mayor cifra de víctimas: 38 fallecidos y 353 lesionados.

Con 2.13 millones de habitantes, la mayor población de las 15 provincia cubanas, La Habana parece un espejo de lo que ocurre a nivel nacional, cuando solo “entre enero y mayo pasado se reportaron 290 fallecidos y dos mil 897 heridos en tres mil 620 accidentes de tránsito”.

Por su parte, el coronel Roberto Rodríguez Fernández informó que “seis de cada diez accidentes en Cuba dejan víctimas, fundamentalmente por el choque de vehículos. En cuanto a atropellos de peatones, los fallecidos se ubican en el orden de uno de cada cinco afectados”.

Las autoridades apuntan entre las causas del incremento de la accidentalidad a la falta de atención en la vía, conducción en estado de embriaguez y al mal comportamiento técnico de los vehículos, mientras los conductores agregan “el pésimo estado de las vías y la falta de señalización”

En este contexto, la policía dijo también que “continúan las investigaciones” en torno a la muerte de cuatro personas, incluido un niño, por el vuelco y caída a un arroyo el miércoles de una camioneta del año 1955, en la provincia central de Sancti Spíritus.

Entre los países de América, Cuba cuenta quizá con el mayor número de vehículos de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado que todavía están en circulación.

Estos accidentes ocupan el sexto lugar entre las 10 principales causas de muerte en la isla, listado que encabezan las enfermedades del corazón.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.