Más Internacional

Gobierno y FARC reiniciaron sus diálogos de paz en Cuba

A pesar de que el gobierno de Colombia y la guerrilla vuelven a negociar, los rebeldes dijeron que es ingenuo pretender alcanzar un acuerdo final antes del 23 de marzo, fecha pactada en septiembre pasado.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reanudaron hoy en La Habana sus negociaciones de paz, aunque los rebeldes dijeron que es ingenuo suponer que se llegará a un acuerdo final antes del 23 de marzo, como ha solicitado el ejecutivo de ese país.

Insistir en esa fecha “es una ingenuidad ligera”, escribió en su cuenta de Twitter, Iván Márquez, jefe de los negociadores de las FARC, en tanto su compañero Joaquín Gómez explicó a la prensa que “aunque tenemos metido el pie en el acelerador desde el primer día” para firmar la paz, “hay causas o factores objetivos que van a impedir que eso se dé el 23 de marzo”.

Esa fecha fue pactada en una reunión entre el presidente Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en el primer intercambio entre ambos registrado en La Habana en septiembre pasado, en presencia del mandatario cubano Raúl Castro.

Joaquín Gómez argumentó además que entre los factores que retrasan la firma de la paz figuran las formas en que las FARC entregarían sus armas , así como los lugares en que se concentrarían sus fuerzas –tema que está en discusión ¡en estos momentos-, mientras que en su opinión el gobierno tiene pendiente el asunto de las fuerzas paramilitares de derecha, cuyo desmantelamiento demandan los insurgentes, como parte de cualquier acuerdo.

También es tema en discusión la proclamación de un alto al fuego bilateral y la manera en que sería verificado. Hasta este momento los insurgentes mantienen suspendidas sus acciones de manera unilateral.

El gobierno y la principal guerrilla de izquierda del país –la otra es el Ejercito de Liberación Nacional (ELN,) que está en fase preliminar de diálogo con el gobierno- han cerrado parcialmente cuatro de los seis temas acordados en la agenda que discuten desde noviembre de 2012.

Los restantes dos temas contemplan el desarme de las guerrillas, para transformarse en un movimiento político, y la implementación de todos los acuerdos pactados. En este último punto se incluye la forma en que serán ratificados los acuerdos. El gobierno propone que sea mediante un referendo y las FARC aboga por una Asamblea Constituyente.

En este contexto, Santos pidió a los negociadores de los dos bandos que no se levanten de la mesa de diálogo hasta que logren la paz y para fortalecer esa posición envió a La Habana a su canciller, María Ángela Holguín, quien hoy asistió también a las negociaciones.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.