Perú se quedó sin ministros durante una crisis sanitaria que ha golpeado duramente al país andino. Esto, luego de que el Congreso les negara respaldo, quedando el gobierno atrapado en su toma de decisiones.
En tanto, el presidente Martín Vizcarra anunció que en los próximos tres días conformará un nuevo gabinete.
Presidente @MartinVizcarraC: Respetuoso de las leyes, como siempre lo he sido, y de acuerdo con el Art. 133 de la Constitución, acepto la decisión que hoy tomó el Congreso de la República. En consecuencia, conformaré un nuevo gabinete en el plazo que determina la ley.
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) August 4, 2020
Vizcarra dijo que no cederá a “exigencias particulares”, en referencia a que el Congreso pidió despedir al ministro de Educación, Martín Benavides, como exigencia para respaldar a los ministros. El mandatario indicó que su gestión, que culmina en 12 meses, seguirá impulsando la reforma universitaria que “no se negocia” porque los jóvenes son “el presente y el futuro” del país.
Desde 2016 el Poder Ejecutivo y el Congreso mantienen tensas relaciones. En 2018 el Parlamento presionó al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski para que renunciara, mientras que en 2019 su sucesor -el actual mandatario- cerró el Congreso y un nuevo Legislativo se estrenó en marzo.
En el actual Congreso hay varios partidos que representan intereses de universidades privadas de bajo costo, un negocio millonario porque están exonerados de una gran parte de sus impuestos.
“Las utilidades pueden ser de hasta 60 por ciento anual. Ni mineras, ni constructoras tenían un margen tan alto de ganancias”, dijo a The Associated Press Daniel Mora, exlegislador que investigó a las universidades, presidió la comisión de educación y creó una ley de reforma universitaria en 2014.
El poder de las universidades privadas de bajo costo comenzó a verse amenazado por la labor del Ministerio de Educación, que les exige realizar investigaciones y brindar educación de calidad. De 96 universidades privadas, un total de 47 no han logrado la nueva licencia para funcionar.
En Perú los gabinetes tienen que presentarse ante el Parlamento durante el primer mes de su gestión para que el Legislativo, ejerciendo el control político, decida si continúan o no. El equipo ministerial de Vizcarra, forzado a renunciar el martes, se estrenó el 15 de julio.
Los congresistas que negaron el apoyo al gabinete criticaron el interés del primer ministro en reactivar la minería y su supuesta escasa atención a la crisis sanitaria desatada por la pandemia.
Perú es el segundo productor mundial de cobre, un mineral que casi en su totalidad va a China para la fabricación de diversos productos. También es el sexto productor mundial de oro.
Coronavirus y economía en Perú
Mientras la crisis política continúa, el país sudamericano afronta una emergencia sanitaria que las autoridades afirman es la peor de su historia desde su fundación en 1821. Más de 19 mil personas han muerto a causa del coronavirus desde marzo y 430 mil han sido infectadas.
El país también afronta un sombrío panorama económico: en 2020 Perú tendrá la peor tercera recesión del mundo con una caída de 12 por ciento en su Producto Interno Bruto, según el Banco Mundial.
Perú es el tercer país con más muertes y contagiados de covid-19 de América Latina después de Brasil y México.
FS