Más Internacional

Francisco visita la prisión más peligrosa de Bolivia

El Papa llega a Paraguay, última parte de su gira por Sudamérica; el lugar donde celebrará misa en Ñu Gausú es hábitat de víboras, alertan organizadores.

El papa Francisco defendió la reinserción de los presos en la sociedad y destacó que “la reclusión no debe ser exclusión”, ello al visitar la cárcel boliviana de Palmasola y presentarse ante los reos como “un hombre perdonado” y “salvado de muchos pecados”.

En la cárcel ubicada en Santa Cruz, la más peligrosa del país, donde se encuentran recluidos hombres, mujeres y menores, en una especie de ciudad-prisión, el pontífice enfatizó que la “reclusión no es lo mismo que exclusión, que quede claro, porque la reclusión forma parte de un proceso de reinserción en la sociedad”.

Francisco caminó en el amplio patio rodeado de 2 mil 800 presos y sus familias. Abrazó a todos y besó a los niños. Detrás de él, personal del Vaticano repartía rosarios mientras una melodía cristiana acompañaba su paso.

“El que está ante ustedes es un hombre perdonado, que fue y es salvado de sus muchos pecados. Y así es como me presento (…) Recen por mí, también cometí mis errores. Yo también necesito penitencia”, abundó Francisco.

Jorge Mario Bergoglio alentó a los reclusos y les aseguró que “no todo está perdido” y les pidió resistir a los enfrentamientos porque “el demonio busca la rivalidad, la división, los bandos”.

También escuchó los testimonios de varios internos y el discurso de Jesús Juárez Párraga, arzobispo de Sucre y responsable de la Pastoral Penitenciaria, quien denunció —entre otras cosas— que 84 por ciento de los presos no cuenta con sentencias definitivas y que el hacinamiento es mayor de 300 por ciento.

Ante ello Francisco reconoció que muchos son los elementos que juegan contra los encarcelados como el hacinamiento, la lentitud de la justicia, la falta de terapias ocupacionales y de políticas de rehabilitación, la violencia, lo cual hace necesaria una rápida y eficaz alianza interinstitucional para encontrar respuestas.

Recordó que Pedro y Pablo, discípulos de Jesús, también estuvieron presos y en esa circunstancia la oración los sostuvo, nos los dejó caer en la desesperación y en la oscuridad que puede brotar del sin sentido.

Los invitó a rezar como hicieron estos discípulos cuando estaban encarcelados, pues Jesús los sostuvo y los ayudó .

También tuvo una palabra de aliento al personal del centro que cumple “un servicio público fundamental” y tiene una importante misión en el proceso de reinserción.

La “tarea de levantar y no rebajar; de dignificar y no humillar; de animar y no afligir. Proceso que pide dejar una lógica de buenos y malos para pasar a una lógica centrada en ayudar a la persona”, indicó.

Antes de acudir a la cárcel, el Vaticano informó que Francisco visitó a la Virgen patrona de Bolivia, a la que le donó las condecoraciones que recibió del presidente Evo Morales.

Es sabido que el pontífice no acepta ningún tipo de distinción. Aunque no se especificó nada sobre el polémico Cristo crucificado sobre la hoz y el martillo, que también recibió de regalo de parte del presidente boliviano.

Última parada

Paraguay, base principal de las misiones jesuitas en Sudamérica y donde un obispo se convirtió en Presidente en 2008, recibió al Papa bajo la lluvia, pero en un clima de euforia y fiesta con tradiciones guaraníes.

“Papa Francisco, bienvenido al Paraguay”, entonaron con guitarras y arpas un grupo de 51 reclusas de una cárcel de mujeres de Asunción, donde el pontífice se detuvo unos minutos en un acto ajeno a la agenda oficial.

Sin paraguas, Francisco descendió del avión que lo trajo desde la ciudad boliviana de Santa Cruz hasta Asunción, en la última escala de una gira sudamericana que lo llevó a Ecuador y Bolivia, y terminará el domingo con una misa a la que se prevé asistirán unos 3 millones de fieles.

Al menos 60 mil jóvenes formaron un cordón humano de más de 10 kilómetros tomados de la mano a lo largo de la vía que recorrió Francisco hasta la Nunciatura, donde se alojará.

Serpientes en misa

El Ministerio de Salud de Paraguay difundió una inusual advertencia: los fieles que asistan el domingo a la misa del Papa en Ñu Guasú deben cuidarse de las víboras.

El ministro Antonio Barrios dijo en conferencia de prensa que el antiguo predio de la Fuerza Aérea convertido en un bosque es hábitat natural de los reptiles.

“El personal sanitario tiene suficiente antiofídico, aunque los feligreses deberían llevar botas”, recomendó el funcionario.

La Secretaría del Ambiente recordó que el año pasado en un parque vecino a Ñu Guasú, donde la gente va a caminar o trotar, fue hallada una boa constrictora de dos metros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.