Internacional

Proyecto de Elon Musk sobre chips cerebrales en monos causa gran sufrimiento: expertos

De los 23 monos de la Universidad de California Davis en los que se habrían implantando chips cerebrales de Neuralink solamente habrían sobrevivido ocho.

El proyecto Neuralink de Elon Musk sobre implantar microchips en cerebros humanos y proporcionar movilidad a aquellas personas que la han perdido no ha ido del todo bien, simplemente que no se ha experimentado en humanos, sino en monos. 

Los experimentos en monos iban bien, según la compañía de Musk, quien difundió videos en los que se podía ver al mono Pager jugando videojuegos utilizando la mente; sin embargo, el Comité de Médicos por la Medicina Responsable acusó al magnate sudafricano que los animales son sometidos a maltrato animal. 

Según el diario La Vanguardia, señala que de acuerdo con el New York Post, de los 23 monos de la Universidad de California Davis que les habría implantando chips cerebrales de Neuralink entre 2017 y 2020 solamente habrían sobrevivido ocho. 

Esta información se habría descubierto a través de más de 700 páginas de documentos, registros veterinarios e informes de necropsias conseguidos gracias una solicitud de registros públicos en la universidad.

El comité ya presentó una denuncia ante el departamento de Agricultura de Estados Unidos, en la que acusaban a Neuralink y a la Universidad de California Davis de haber infringido en nueve ocasiones la Ley de Bienestar animal. 

La denuncia señala que "muchos, sino todos" los monos utilizados en los experimentos tuvieron que soportar "un sufrimiento extremo como resultado de cuidado inadecuado de los animales y los implantes de cabeza altamente invasivos durante las investigaciones".

“Casi todos los monos a los que se les colocaron implantes en la cabeza sufrieron efectos de salud bastante debilitantes”, ha indicado Jeremy Beckham, uno de los responsables del Comité de Médicos por la Medicina Responsable. Ya no es solamente por tener un chip en la cabeza implantado a través de perforaciones en el cráneo. También aparecen infecciones de piel y automutilaciones de dedos. A la mayoría de ejemplares se les ha tenido que sacrificar.

La universidad a salido en su defensa sobre dichas acusaciones, afirmando que se esfuerzan por "brindar el mejor cuidado posible a los animales" a su cargo, al mismo tiempo que cumplen con "todas las leyes y regulaciones aplicables", además, aseguraron que dejaron de trabajar con Neuralink desde 2020.

El magnate aseguró hace un par de meses que las pruebas en humanos comenzarían en 2022 pero finalmente no será hasta 2023 cuando se experimente con cerebros humanos.

Aunque podría no ser así ya que Neuralink tiene un amplio historial de retrasos que, de alguna manera, dejan en mal lugar a Musk por si no fuera suficiente la denuncia de maltrato animal. Antes de fijar 2023 como la nueva fecha, ya se hizo lo mismo con 2019 y 2020.


LG 

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.