SOS en Castilla y León. Detrás de las grandes cifras de la pandemia del coronavirus en España hay realidades que, pese a tener menos visibilidad, son asfixiantes. Es lo que está sucediendo en las provincias de Soria y Segovia, que están atravesando una situación límite. Se encuentran completamente desbordadas, con los hospitales llenos, y presentan cifras de contagio que son peores aún que las de la Comunidad de Madrid. Están soportando una «presión» tan «grande» que la Junta de Castilla y León se ha visto obligada a trasladar pacientes a hospitales mucho mayores en otras provincias cercanas, como los de Burgos o Valladolid, con tal de liberar alguna cama para nuevas urgencias. De hecho, el Gobierno presidido por Alfonso Fernández Mañueco ha convertido la región en una única área sanitaria para poder derivar a enfermos con una mayor celeridad a uno y otro lugar en función de las necesidades que haya. La preocupación es tal que Mañueco ha hecho un llamamiento reclamando al Gobierno más personal y medios para hacer frente al Covid19. Incluso si fuera necesario con sanitarios del Ejército. Pues, subraya, en las provincias de Soria y Segovia la situación está «muy comprometida» por los altos contagios.
Por el momento, este llamamiento ha sido respondido con el Ejército, que ha levantado un hospital de campaña a las puertas del Hospital General de Segovia. Los trabajos comenzaron la pasada semana y se ha ampliado en un centenar el total de camas disponibles. En paralelo, el salón de actos del centro hospitalario ha sido habilitado para sumar otra veintena de plazas y se está ultimando también el acondicionamiento de la cafetería para hacer más hueco.
Comparativamente, la situación que padecen Soria y Segovia, en este orden, es peor que la de la Comunidad de Madrid. Y, por supuesto, que la del conjunto de Castilla y León. En Soria se registran 620,5 contagios por cada 100.000 habitantes, mientras que en Segovia alcanzan los 410,1. En el caso madrileño los infectados son 360,3 y en Castilla y León, 241,8, según los últimos datos. Las cifras en bruto dicen que en Soria hay 550 positivos y 131 hospitalizados (19 en UCI) y que en Segovia son 629 contagiados y 335 ingresados (23 en UCI). Pueden no parecer números altos, pero lógicamente los servicios sanitarios están planificados para poblaciones que rondan los 89.000 y 153.000 habitantes en toda la provincia, respectivamente. Personas, por cierto, con un perfil envejecido y, por tanto, población en alto riesgo de ingreso. La fotografía de la saturación la dieron el sábado los directores de ambos hospitales a los Reyes en una videoconferencia. El hospital de Segovia tiene ocupadas todas sus camas –de ahí la extensión con el hospital de campaña– y el centro de Soria ha duplicado su número en UCI –de 10 a 21–. Desde aquí fue trasladado ya un paciente a Burgos.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó ayer que con los hospitales «tensionados» y habiéndose ampliado las camas lo que urge es personal sanitario: médicos, enfermeros, celadores y perfiles cualificados para la UCI.