Más Internacional

EU y Francia intensificarán ataques contra el Estado Islámico

Los presidentes Obama y Hollande acordaron aumentar los bombardeos contra el grupo yihadista, sin intervención de tropas terrestres, mientras crece la tensión entre Rusia y Turquía.

Estados Unidos y Francia acordaron hoy intensificar sus operaciones aéreas contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria y en Irak, aunque no enviarán tropas terrestres a territorio sirio, anunciaron los presidentes Barack Obama y François Hollande.

El mandatario francés aterrizó en la mañana en la capital estadunidense y posteriormente mantuvo con Obama una reunión de poco más de una hora y media en el Salón Oval de la Casa Blanca para discutir los esfuerzos conjuntos contra el EI después de los ataques en París el 13 de noviembre.

"Hemos decidido intensificar nuestros ataques en Siria e Irán, aumentar su dimensión, reforzar los intercambios en materia de inteligencia sobre los objetivos (...). La prioridad es recuperar puntos clave ocupados por el EI en Siria", dijo Hollande durante una conferencia de prensa junto a Obama.

El mandatario francés, sin embargo, adelantó que su país no pretende enviar tropas terrestres a combatir a los yihadistas en territorio sirio, pero reveló que el acuerdo con Obama incluye ofrecer "apoyo a los grupos que combaten al EI en el terreno".

En la visión de Hollande, el presidente sirio, Bashar al Asad, debe dejar el poder rápidamente. "La fecha de salida (de Asad del poder) no la daré yo, pero debería ocurrir lo antes posible", dijo el mandatario.

"Somos todos franceses"

Ya al inicio de la conferencia de prensa, Obama no dejó dudas del apoyo de Washington a París en sus esfuerzos contra el Estado Islámico, a la luz de los sangrientos ataques del 13 de noviembre en la capital francesa, que dejaron 130 muertos.

"Somos todos franceses", dijo Obama, en una contrapartida directa a la frase que los ciudadanos franceses expresaron con ocasión de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, cuando se dijo: "Todos somos estadunidenses.

"Queremos a los franceses", enfatizó Obama, recordando que París es el "más antiguo aliado de Estados Unidos", en alusión a la Revolución estadunidense a finales del siglo XVIII apoyada por los franceses.

El presidente estadunidense dijo que la visita de Hollande servía para "declarar que Estados Unidos y Francia están unidos en total solidaridad para aplicar justicia a los terroristas y aquellos que los orientan, y para defender nuestras naciones". En ese sentido, añadió, los estadunidenses "no serán aterrorizados".

"Estamos vigilantes. Tomamos precauciones (...) Los estadunidenses no serán aterrorizados. Digo esto porque parte de estar vigilante y derrotar a un grupo como el Estado Islámico es defender los derechos y libertades que definen nuestras repúblicas", expresó.

El consejo de seguridad nacional comunicó hoy a Obama que actualmente no existe "una amenaza específica, creíble" para Estados Unidos por parte del EI, cuando la coalición incrementa sus ataques contra la organización extremista.

Destacando la voluntad de ambos países de intensificar los ataques aéreos y ampliar su alcance, tanto en Irak como en Siria, Hollande señaló que Francia no operará con tropas terrestres pero continuará "acompañando a las fuerzas locales".

Varios bombardeos lanzados por aviones franceses destruyeron hoy un centro de comando y un campo de entrenamiento de EI cerca de la ciudad iraquí de Mosul, informó el ministerio francés de Defensa. El ataque aéreo francés fue realizado conjuntamente con aviones estadunidenses.

Evitar escalada entre Turquía y Rusia

La esperada visita de Hollande a Washington prácticamente coincidió con un episodio trascendental para el cuadro de fuerzas en el esfuerzo contra el EI: el derribo de un avión caza ruso por parte de Turquía, que cayó en llamas en territorio turco.

En la conferencia de prensa, Obama dijo que Turquía "tiene el derecho de proteger su territorio y su espacio aéreo", y sugirió que las prioridades rusas en sus operativos podía ser una de las causas de la crisis.

En una conversación telefónica, Obama y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan "concordaron en la importancia de distender la situación y continuar coordinando a fin de que tales incidentes no se repitan", anunció la Casa Blanca.

En la visión de Obama el episodio apunta a "un problema con las operaciones rusas (en Siria), en el sentido en que esas operaciones son muy próximas a la frontera turca, y que están atacando una oposición moderada que es apoyada no sólo por Turquía sino también por varios países".

Sin embargo, Obama y Hollande formularon un enérgico pedido para que los dos países eviten un aumento de las tensiones bilaterales. "Pienso que es importante ahora estar seguros de que rusos y turcos estén hablando entre sí y descubrir exactamente qué ha ocurrido, y tomar medidas para evitar una escalada" de tensiones, expresó Obama.

Por su parte, Hollande consideró que es necesario "que evitemos toda escalada" de tensiones entre Turquía y Rusia. El mandatario francés anticipó la visión que compartirá con el presidente ruso Vladimir Putin durante su visita el jueves a Moscú.

"Le diré (a Putin) que Francia puede trabajar con Rusia si concentra sus acciones militares sobre el EI, y si se compromete en la búsqueda de una solución política en Siria", comentó Hollande.

El presidente francés continuará su ofensiva diplomática el miércoles en París con la canciller alemana, Angela Merkel, y el jueves en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin. El domingo, recibirá al jefe de Estado chino, Xi Jinping.

"Puñalada trapera": Putin

Turquía derribó hoy un avión militar ruso argumentando que había violado su espacio aéreo en su frontera con Siria, lo que provocó la cólera de Rusia, que denunció "una puñalada trapera". Este grave incidente provocó una brusca escalada de tensión que va a complicar los esfuerzos actuales de cara a la formación de una coalición antiyihadista mundial.

El avión un caza-bombardero Sukhoi Su24 fue derribado por dos F16 turcos y se estrelló en el noroeste de Siria, al norte de Lattakia, escenario de violentos combates entre el Ejército sirio, apoyado por la aviación rusa, y grupos rebeldes.

Los dos pilotos pudieron eyectarse y saltar en paracaídas, pero uno fue abatido antes de llegar al suelo, indicó el Estado Mayor ruso, que confirmó informaciones de fuentes cercanas a la oposición siria. "Uno de los pilotos murió en los aires cuando le dispararon desde el suelo", declaró el general Serguei Rudskoi, del Estado Mayor ruso.

El alto mando militar ruso no facilitó ninguna información sobre el segundo piloto. Indicó que un soldado ruso había muerto en operaciones heliportadas en Siria para intentar encontrar a la tripulación del Sukhoi.

Este incidente, el más grave desde el inicio de la intervención militar de Rusia en apoyo al presidente sirio Bashar al Asad a finales de septiembre, se produce cuando Francia intenta convencer a estadunidenses y rusos de formar una coalición mundial única contra los yihadistas después de los atentados de París.

Rusia e Irán son los principales apoyos del régimen de Damasco, mientras que los occidentales y Turquía quieren que Asad abandone el poder. En un discurso pronunciado en Ankara, el presidente Recep Tayyip Erdogan justificó el uso de la fuerza por la aviación turca. "Todos deben respetar el derecho de Turquía a proteger sus fronteras", declaró.

"Fue adveritdo 10 veces en 5 minutos": Turquía

El Estado Mayor turco afirmó que avión caza-bombardero ruso violó el espacio aéreo turco y fue advertido "diez veces en el espacio de cinco minutos". Alegaciones desmentidas categóricamente por el Ministerio ruso de Defensa, que aseguró que su avión se encontraba "exclusivamente en el espacio aéreo sirio".

Además, según el Estado Mayor ruso, el Ejército turco no intentó establecer contacto por radio con el aparato ruso antes de derribarlo, todo lo contrario de lo que sostiene Ankara, y el F16 turco que derribó el Su24 penetró en el espacio aéreo sirio.

La destrucción del Sukhoi es una "violación flagrante del derecho internacional" que tendrá "las consecuencias más graves", declaró el general Rudskoi. El presidente ruso Vladimir Putin reaccionó con vehemencia a la acción de Turquía y denunció "una puñalada trapera asestada por los cómplices de los terroristas".

"Nuestro avión, nuestros pilotos, no amenazaban para nada a Turquía,", recalcó Putin en conferencia de prensa. "Este acontecimiento trágico tendrá serias consecuencias en las relaciones rusoturcas". El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, anunció la anulación de la visita prevista este miércoles a Turquía y desaconsejó a los rusos que viajen a Turquía, uno de sus destinos turísticos favoritos.

"El número de manifestaciones de terrorismo, según nuestras estimaciones, no es menor en territorio turco que en Egipto", declaró, en alusión al atentado que destruyó el vuelo un avión ruso en el Sinaí egipcio y dejó 224 muertos, casi todos rusos.

Numerosos responsables internacionales invitaron a Turquía y a Rusia a ser prudentes. Además de Obama y Hollande, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó hoy a "la calma y la desescalada", tras una reunión extraordinaria de los 28 países miembros de la alianza atlántica en Bruselas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió "mantener la cabeza fría" por estimar que se trata de un "momento peligroso". La titular de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, subrayó la "necesidad evitar un engranaje".

Desde el inicio de la intervención militar rusa para apoyar al régimen de Bashar Al Asad, a fines de septiembre, iniciativa que Erdogan no aprueba en absoluto, cazas turcos interceptaron en dos ocasiones aviones militares rusos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.