Estados Unidos y Rusia anunciaron este lunes que un cese de hostilidades entrará en vigor el sábado en Siria, donde se producían duros combates cerca de Alepo (norte), al día siguiente del atentado yihadista más mortífero en cinco años de guerra.
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladimir Putin, conversaron por teléfono sobre el acuerdo entre sus gobiernos para implementar un alto el fuego en Siria a partir de la medianoche del próximo 27 de febrero.
A solicitud de Putin, los dos mandatarios hablaron por teléfono sobre el acuerdo "para lograr un cese de hostilidades en Siria", informó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su conferencia de prensa diaria.
En una declaración conjunta, las dos potencias dijeron que el alto al fuego involucra a las partes que han estado combatiendo durante los cinco años del conflicto sirio, pero no al grupo Estado Islámico (EI), ni al Frente Al Nusra, organización afiliada a Al Qaeda.
"El EI no ha sido parte en esto", dijo el portavoz del Pentágono, capitán Jeff Davis. "Nuestras operaciones continuarán como hasta ahora. La coalición seguirá golpeando al EI", añadió.
"La cesación de hostilidades se aplicará a las partes involucradas en el conflicto sirio que han indicado que respetarán los términos" del acuerdo, dice el comunicado. Estas partes tienen hasta el viernes 26 de febrero a las 12:00 hora local (10:00 hora GMT) para comunicar a Estados Unidos o Rusia su adhesión a este acuerdo.
A cambio, las partes que se sumen al alto al fuego tendrán protección garantizada por parte de los aviones de Rusia y de la coalición dirigida por Estados Unidos. Ambos han llevado a cabo sendos ataques aéreos en Siria, con Moscú atacando a los grupos rebeldes y la coalición enfocada en el grupo EI.
"Estados Unidos y la Federación Rusa llaman conjuntamente a todas las partes sirias, estados de la región y otros de la comunidad internacional a apoyar la inmediata cesación de la violencia y el baño de sangre en Siria y a contribuir con la promoción rápida, efectiva y exitosa del proceso de transición política facilitada por la ONU", dice la declaración conjunta, divulgada por el Departamento de Estado norteamericano.
El secretario de Estado de EU, John Kerry, quien estuvo trabajando con su par ruso, Sergei Lavrov, para alcanzar el acuerdo, saludó el alto al fuego. "Esta cese no conducirá solo a declinar la violencia, sino que también permitirá expandir la entrega de la ayuda humanitaria urgentemente necesitada en las áreas sitiadas y favorecerá una transición política a un gobierno que responda a los deseos del pueblo sirio", dijo Kerry en un comunicado.
El alto al fuego entrará en vigor el sábado a las 00:00 hora GMT local de Damasco (22:00 hora GMT del viernes). Tras el anuncio, el presidente ruso Vladimir Putin dijo a la televisión de su país: "raremos lo necesario con Damasco, con las autoridades legítimas sirias. Contamos con que Estados Unidos haga lo mismo con sus aliados y los grupos a los que apoya".
Asimismo, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, al confirmar la conversación entre Putin y Barack Obama, subrayó: "este es un momento oportuno y estamos esperanzados de que todas las partes lo capitalizarán".
Reuniones en Riad
En Riad, donde grupos claves de la oposición siria se reunieron hoy nuevamente, un portavoz del Alto Comisionado de la negociaciones (HCN) indicó a AFP que "los rebeldes estudian este acuerdo". "Discutimos con el enviado especial estadunidense para Siria, Michael Ratney", afirmó Riad Nasan Agha.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, saludó hoy este acuerdo, una "señal de esperanza largamente esperada" y llamó a todas las partes a acatarlo. El acuerdo "contribuye a crear un ambiente propicio para retomar las negociaciones políticas" en Siria, interrumpidas a comienzos de febrero, indicó Ban.
El cese el fuego parcial no se extenderá a los esfuerzos internacionales para combatir al EI y a otros grupos yihadistas en Siria, lo que complica su puesta en marcha. Rusia lanzó en septiembre una campaña aérea en Siria contra objetivos "terroristas" pero se le ha acusado de bombardear posiciones de los insurgentes no yihadistas.
Por su parte, Irán ha enviado a Siria consejeros militares y el movimiento chiita libanés Hezbolá ha desplegado al menos seis mil hombres para combatir junto al presidente sirio Bashar al Asad. Este conflicto ha dejado más de 260 mil muertos, millones de exiliados y un país en ruinas.
Crece número de muertos en doble atentado
Entretanto, el balance de los atentados del domingo reivindicados por Estado Isámico se acercó a los 200 muertos. En el atentado cometido cerca del santuario chiita de Sayeda Zeinab, a menos de 10 km de Damasco, murieron 134 personas, de los cuales 97 civiles según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), mientras que en el del barrio Al Zahraa, de Homs, perecieron 64 personas.
El atentado cerca del santuario chiita ha pasado a ser el ataque más sangriento cometido desde el inicio de la guerra en Siria en 2011, según el OSDH, ONG basada en Reino Unido.
Revés de tropas sirias
Las tropas de Al Asad han logrado importantes avances desde el inicio de las incursiones aéreas rusas, con combates particularmente fuertes en las últimas semanas en la provincia de Alepo (norte). Pero sus esfuerzos para tomar la ciudad de Alepo sufrieron hoy un revés.
El EI y otros grupos yihadistas cortaron una ruta vital que unía el oeste de Alepo con otros territorios controlados por el gobierno, dijo el OSDH. Si las fuerzas del gobierno no logran retomar el control de esta ruta, esto podría frenar su ofensiva en el área.