Estados Unidos mantendrá su embajada en Cuba con el personal mínimo a partir del domingo, cuando expira la orden de partida emitida el 29 de septiembre del año pasado por los supuestos ataques que sufrieron 24 de sus ciudadanos en la isla.
El 5 de marzo entrará en vigor un "nuevo plan permanente de personal" por el que la embajada "continuará operando con el mínimo personal necesario", "similar al nivel de personal de emergencia mantenido durante la orden de partida", según anunció hoy el Departamento de Estado en un comunicado.
TE RECOMENDAMOS: Un misterio, el ataque 'sónico' a la embajada de EU en Cuba
"La embajada operará como un puesto no acompañado, definido como un puesto en el cual no está permitido que residan los familiares", agregó la nota.
La embajada en Cuba operará así de manera permanente con el "mínimo personal necesario para llevar a cabo las funciones diplomáticas y consulares centrales".
El 29 de septiembre del año pasado, EU emitió una alerta pidiendo a sus ciudadanos no viajar a Cuba y ordenó la salida del personal no esencial de la embajada debido a los supuestos ataques sufridos por sus ciudadanos en la isla.
"Seguimos sin tener respuestas definitivas sobre la fuente o la causa de los ataques, y hay una investigación al respecto en marcha", indicó hoy el Departamento de Estado.
TE RECOMENDAMOS: EU evalúa cerrar embajada en Cuba por "incidentes" en salud de diplomáticos
Las relaciones de Estados Unidos y Cuba pasan por un momento muy delicado porque Washington acusa a La Habana de saber quién perpetró entre noviembre 2016 y agosto de 2017 los supuestos ataques a sus funcionarios -y sus familiares- y no decírselo, además de no haberlos protegido adecuadamente, pero el Ejecutivo cubano lo niega.
Durante meses, EU calificó esos ataques de "sónicos", pero en una audiencia en el Senado el pasado 9 de enero el Departamento de Estado admitió por primera vez que no tenía certeza de que se tratara de agresiones acústicas.
gcc