Internacional

Turquía pide a EU extraditar a 84 seguidores del predicador Gülen

El gobierno de Ankara acusa al predicador Fethullah Gülen de haber orquestado el golpe de Estado frustrado de 2016, destinado a derrocar al ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, remitió a las autoridades de Estados Unidos una lista de 84 integrantes del movimiento del predicador Fethullah Gülen cuya extradición demanda Ankara. 

Turquía reclama que Washington le entregue a Gülen, instalado hace muchos años en Estados Unidos y a quien el presidente Recep Tayyip Erdogan acusa de haber orquestado el golpe de Estado frustrado de 2016, destinado a derrocarlo. 

Hasta ahora Estados Unidos se ha negado a conceder esa demanda. 

La cadena estadunidense NBC afirmó no obstante la semana pasada que la Casa Blanca estudiaba las posibilidades jurídicas de obligar a Gülen a que abandone el país, en el marco de esfuerzos diplomáticos para que Ankara baje su nivel de presión sobre Arabia Saudita, intensificada tras el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul. 

En visita en Washington, el jefe de la diplomacia turca dijo que no obtuvo "garantías" tras su encuentro con su par estadounidense Mike Pompeo y el asesor en seguridad nacional del presidente Donald Trump, John Bolton. 

"Pero le entregamos esta lista de personas cuya extradición hacia Turquía hemos solicitado a Estados Unidos", agregó, precisando que comprendía 84 nombres, entre ellos el de Gülen. "El presidente Trump le había pedido a Erdogan que le enviara esa lista", explicó. 

Trump aseguró que la extradición del predicador, que niega toda vinculación con el intento de golpe de Estado, no estaba "siendo estudiada". 

"Siempre intentamos ver qué podemos hacer con Turquía", matizó, y señaló que las relaciones con Ankara son "muy buenas" desde que la justicia turca liberó al pastor estadounidense Andrew Brunson.

Cavusoglu se mostró a su vez satisfecho por el hecho de que el FBI esté investigando las actividades del movimiento de Gülen en Estados Unidos. 

Sin embargo, y aunque saludó la "dinámica positiva" de las relaciones entre los dos países aliados desde la liberación del pastor Brunson, Pompeo denunció nuevamente "la detención injusta y arbitraria de ciudadanos estadounidenses y empleados locales" de misiones diplomáticas estadounidenses en Turquía, "entre ellos el investigador de la NASA Serkan Golge".


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.