Tanto líderes demócratas como republicanos en el Congreso de Estados Unidos se distanciaron de las declaraciones del presidente y candidato a la reelección de ese país, Donald Trump, afirmando que en el caso de que el mandatario tenga que desocupar la Casa Blanca, el proceso de transición será "ordenado".
Ayer Trump nuevamente lanzó dudas, sin fundamentarlas, sobre el proceso de votación que hay en las elecciones de Estados Unidos, donde él compite contra el demócrata Joe Biden. El republicano dijo "veremos qué pasa", ya que “saben que me he estado quejando muy fuertemente sobre las boletas, y las boletas son un desastre”.
Marcando una posición más distante, Mitch McConnell y otros líderes del Partido Republicano no titubearon a la hora de comprometerse con una transferencia pacífica si Trump pierde.
The winner of the November 3rd election will be inaugurated on January 20th. There will be an orderly transition just as there has been every four years since 1792.
— Leader McConnell (@senatemajldr) September 24, 2020
“El ganador de la elección del 3 de noviembre será juramentado el 20 de enero”, dijo McConnell, líder de la mayoría senatorial en Twitter, agregando que "va a haber una transición ordenada, como la ha habido cada cuatro años desde 1792”.
La presidenta de la Cámara de los Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, calificó de “realmente lamentable” que el presidente de Estados Unidos siquiera crease esa interrogante. “¿Qué pensarían los fundadores del país?”, preguntó.
“Cálmese, señor presidente”, declaró Pelosi en una conferencia de prensa.
Le recordó a Trump que Estados Unidos no es Corea del Norte, Rusia, Arabia Saudí u otro país con los dictadores que él admira.
“Usted está en Estados Unidos de América. Es una democracia”, aseveró Pelosi. “Así que por qué no trata por un momento de respetar nuestro juramento a la Constitución de Estados Unidos”.
Añadió que confía en que los votantes en Estados Unidos depositaran sus boletas y elegirán al presidente.
Tras las declaraciones de Trump, expresando sus dudas sobre el proceso, ningún legislador republicano ha salido a defender esa idea. Los planteamientos del actual mandatario son muy similares a los que hizo durante la campaña de 2016, donde se negó a comprometerse a aceptar los resultados electorales si Hillary Clinton, su rival demócrata, ganaba.
A Biden, su oponente demócrata actual, se le preguntó sobre los comentarios de Trump tras llegar a Wilmington, Delaware, el miércoles por la noche.
“¿En qué país estamos?”, preguntó con tono incrédulo, y añadió: “Estoy bromeando. Mira, él dice las cosas más irracionales. No sé qué decirles sobre eso. Pero no me sorprende”.