Internacional

Moderna busca permiso de la FDA de EU para segunda dosis de refuerzo de su vacuna covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos analizará si para esta nueva dosis se usará la misma fórmula que la primera o cambiará con respecto a la original substancia activa.

La farmacéutica estadunidense Moderna pidió este jueves a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), el ente regulador de Estados Unidos, que autorice la administración para los mayores de 18 años de una segunda dosis de refuerzo de su vacuna contra la covid-19.

La solicitud de Moderna es más amplia que la que formularon el martes la farmacéutica estadunidense Pfizer y su socia alemana BioNTech, quienes pidieron a la FDA que apruebe una segunda dosis de refuerzo de la vacuna pero solo para los adultos de 65 años o mayores.

En un comunicado, Moderna explicó que su petición cubre a todos los adultos porque cree que las autoridades sanitarias de Estados Unidos, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), deben tener "flexibilidad" para decidir junto a los médicos de familia quién debe ponerse una segunda dosis de refuerzo.

La FDA autorizó la primera dosis de refuerzo de las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech el pasado noviembre al concluir que la efectividad de las dos primeras dosis se reduce con el paso del tiempo y era necesario autorizar una inyección de refuerzo para minimizar las hospitalizaciones y muertes.

Moderna y Pfizer/BioNTech ahora argumentan que una segunda dosis de refuerzo permitiría volver a mejorar la inmunidad al virus. En sus peticiones a la FDA, ambas compañías han aludido a datos recolectados en Israel, que ha sido pionero en la distribución de la segunda dosis de refuerzo.

En concreto, Israel está administrando esta inyección de refuerzo a los mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, y adultos con patologías médicas, así como sus cuidadores y personas que puedan verse expuestas a la enfermedad.

Aparte de considerar las peticiones de Moderna y Pfizer-BioNTech, la FDA ha organizado una reunión de su grupo externo de expertos para abril con el objetivo de evaluar si es necesario hacer una campaña de inmunización anual contra la covid-19, como se hace cada año con la gripe. Además, ese panel debatirá si las dosis de refuerzo mantendrán la misma fórmula o si serán modificadas para combatir nuevas variantes del virus.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.