Internacional

¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco HOY 21 de marzo? | Últimas noticias EN VIVO

Cuál es el estado de salud del papa Francisco
Sigue AQUÍ las actualizaciones del estado de salud del papa Francisco.
Agencias

El papa Francisco sigue mejorando de sus problemas respiratorios, pero su hospitalización será aún larga y después del alta tendrá que guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta.

La neumonía bilateral que mantiene a Francisco ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero está "bajo control", aunque "aún no eliminada", la ventilación mecánica durante la noche ya no es necesaria y el próximo parte médico no se publicará hasta la próxima semana.

Una mejoría gradual pero lenta que no invita a esperar en un alta del hospital en breve.

Sigue esta cobertura a través de MILENIO.

  • 14:20 HORAS

    El papa se repondrá de la neumonía y se le abre una "nueva etapa", dicen asesores de Francisco

    El papa Francisco se está recuperando bien de la neumonía y se abrirá una “nueva etapa” en su pontificado, dijeron el viernes dos de sus consejeros más cercanos, ofreciendo notas de optimismo a medida que el pontífice de 88 años llegaba a cumplir cinco semanas de hospitalización.

    El arzobispo Edgar Peña Parra dijo a que había encontrado a Francisco de buen humor y sereno durante las tres veces que lo ha visitado en el hospital Gemelli de Roma.

    Peña Parra, quien es el jefe de gabinete del Vaticano, visitó a Francisco el 24 de febrero, el 2 de marzo y el 9 de marzo junto con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, los únicos funcionarios del Vaticano que lo han visitado además de sus secretarios personales.

    “El papa se recuperará”, afirmó Peña Parra al margen de la presentación de un libro. “El papa se está recuperando bien. Los médicos dicen que necesita algo de tiempo, pero va progresando bien”.
    “Lo encontré bien, sereno, de buen humor y —como es él— decidido con el deseo de seguir adelante”, afirmó.
  • 12:20 HORAS

    "Con algunas mejorías", Francisco no piensa renunciar: cardenal argentino Fernández

    Las condiciones de salud del papa Francisco, hospitalizado por problemas respiratorios desde el pasado 14 de febrero, "siguen estables" y con "algunas pequeñas mejorías", indicaron este viernes fuentes vaticanas, mientras que el prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, aseguró que "no cree que vaya a renunciar".

    El papa Francisco ha continuado hoy su tratamiento farmacológico, así como la fisioterapia respiratoria y motora, y ha dedicado la jornada a la oración y a trabajar un poco, indicaron las fuentes vaticanas ante la falta de un parte médico que no llegará hasta el lunes.

    También se confirmó que se ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se administra de manera gradualmente reducida tras 36 días ingresado por una neumonía bilateral.

  • PREVIA

    Pontífice no necesita mascarilla, pero no se sabe cuándo será dado de alta

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace más de un mes por una neumonía, no ha necesitado utilizar una máscara de oxígeno durante la noche, en un momento en el que su salud mejora gradualmente.

    Los médicos del hospital Gemelli de Roma indicaron que Francisco, se encuentra estable, tras un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida, aunque aún no han precisado cuándo podría abandonar el hospital.


  • PREVIA

    ¿Cómo podría celebrarse la Semana Santa?

    El Vaticano ya se ha estudiado un posible 'plan B', como hipótesis, que podría incluir, de ser necesario, la celebración de los ritos de Semana Santa sin el papa, visto que es el periodo más intenso de las celebraciones de la Iglesia católica.

    Los actos comenzarán ya el 13 de abril con la misa del Domingo de Ramos, mientras que la Semana Santa vaticana - del 17 al 21 de abril- se inicia con el Jueves Santo, cuando hay dos misas, una por la mañana y otra por la tarde y el lavado de los pies, un acto en el que Francisco solía acudir a una cárcel romana.

    Mientras que el Viernes Santo hay otras dos celebraciones, entre ellas el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde, y el Sábado Santo se celebra la vigilia, una ceremonia de más de tres horas.

    Y también está la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi desde la Logia de las Bendiciones de la basílica de San Pedro.


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. La mayoría de las víctimas eran niños cuyos familiares confiaron en los curas (AP)
    Curas abusan de niños 'en nombre de Dios' en México... luego se amparan
  3. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  4. Hay frutas y verduras entre la oferta de este Martes de Frescura en Walmart | Especial
    Martes de Frescura de Walmart: Estas son las MEJORES ofertas HOY 30 de septiembre 2025
  5. Algo está sucediendo con las mañaneras
 ⁠