Internacional

'Estábamos atrapados': el trauma del 6 de enero perdura para los legisladores de EU

Tres docenas de demócratas fueron los últimos en abandonar la Cámara de Representantes el 6 de enero, atestiguando cómo la certificación de una elección presidencial dio paso a una violenta insurrección.

Mucho después de que la mayoría de los otros legisladores hubieran sido llevados a un lugar seguro, estaban en el duro piso de mármol, agachándose para cubrirse.

Atrapados en la galería de la Cámara de Representantes, ocupando asientos en el balcón fuera del alcance del público debido al covid-19, aproximadamente tres docenas de demócratas fueron los últimos en abandonarla el 6 de enero, atestiguando cómo la certificación de una elección presidencial dio paso a una violenta insurrección.

A medida que se acercaba el peligro y los alborotadores intentaban derribar las puertas, llamaron a sus familias. Se apresuraron a buscar armas improvisadas y se prepararon mentalmente para luchar. Muchos pensaron que podrían morir.

“Cuando miré hacia arriba, me di cuenta de que estábamos atrapados”, dijo el representante Jason Crow, demócrata de Colorado, un ex guardabosques del ejército que cumplió tres períodos de servicio en Irak y Afganistán. “Habían evacuado el piso de la casa primero. Y se olvidaron de nosotros ".

Unidos por las circunstancias, compartiendo un trauma exclusivamente suyo, los legisladores fueron testigos y víctimas de un asalto sin precedentes a la democracia estadunidense. 

Junto con un pequeño número de empleados y miembros de los medios de comunicación, permanecieron en la cámara mientras la policía del Capitolio se esforzaba por contener a la multitud de partidarios del entonces presidente Donald Trump.

Los legisladores finalmente fueron llevados a un lugar seguro aproximadamente una hora después de que comenzara el asedio.

Entrevistados por The Associated Press (AP) antes del aniversario del ataque de esta semana, 10 de los miembros de la Cámara que estaban en la galería hablaron de estar profundamente conmovidos por su experiencia, recordando visceralmente las imágenes y los sonidos en medio del caos.

Recuerdan vívidamente el zumbido fuerte, parecido a un avispón, de sus máscaras antigás. El estallido explosivo de gas lacrimógeno en los pasillos de afuera. Los gritos de los oficiales que les decían que se quedaran quietos. Los estruendosos golpes en las puertas de abajo. El vidrio se rompió cuando los alborotadores atravesaron el cristal de una ventana. Los pomos traqueteaban siniestramente en las puertas cerradas a pocos metros detrás de ellos.

Y lo más indeleble, el fuerte aplauso de un disparo, reverberando a través de la cámara cavernosa.

"Escuché muchos disparos en mi tiempo, y estaba muy claro de qué se trataba", dijo Crow. "Sabía que las cosas se habían intensificado gravemente".

El disparo fue ejecutado por el oficial Michael Byrd y mató a Ashli ​​Babbitt, una partidaria de Trump de California que intentaba arrastrarse por la ventana rota de una puerta que conduce a la Cámara. Tanto el Departamento de Justicia como la Policía del Capitolio investigaron el tiroteo y se negaron a presentar cargos.

Mientras que el disparo dispersó a parte de la turba violenta, los legisladores que se agacharon en la galería creyeron que lo peor estaba comenzando.

"Creo que todos nosotros, incluido yo mismo, teníamos imágenes de un tiroteo masivo", dijo el representante Peter Welch, D-Vt., Quien publicó actualizaciones de video en Twitter a medida que se desarrollaba el caos. "Fue aterrador en el momento".

El representante Mike Quigley, demócrata por Illinois, dijo que podía decir que el disparo provenía de la parte posterior de la Cámara, en el lobby del altavoz justo afuera, y no de las puertas principales en el lado opuesto, donde podían ver a los alborotadores tratando de romperlas. En ese momento, se dio cuenta de por qué no podían irse: estaban rodeados. 

"Fue en etapas que te diste cuenta de la gravedad", dijo.

Su terror se vio agravado por el conocimiento de lo que perseguía la turba: impedir que el Congreso certificara los votos del Colegio Electoral que convertirían a Joe Biden en el 46° presidente de los Estados Unidos. 

Mike Pence, como es habitual en el vicepresidente, presidió la ceremonia en la Cámara de Representantes, donde los legisladores se reunieron para escuchar los resultados certificados de los 50 estados y territorios estadunidenses.

Trump tenía otras ideas

Al escupir mentiras sobre el fraude electoral que fueron refutadas por su propio Departamento de Justicia, Trump presionó a Pence para que rechazara a los electores, una medida que habría quebrantado la Constitución y llevado a la Cámara, y potencialmente al país, al caos.

Pence se negó a hacerlo, pero Trump celebró un mitin en Washington antes de que comenzara el recuento de votos, y les dijo a cientos de seguidores en la elipse que "luchen como el infierno".

Los miembros de la mafia corearon "Hang Mike Pence" mientras se abrían paso hacia el Capitolio, dominando brutalmente a la policía que se interponía en su camino. Decenas resultaron heridas, algunas de gravedad, y cuatro agentes que estaban allí ese día después se quitaron la vida.

El representante Val Demings, demócrata de Florida, se encontraba entre los que se refugiaban en la galería. Trató de mantener la calma, basándose en lo que aprendió como jefa de la policía de Orlando. Pero también se sentía impotente, sin un arma o cualquiera de las otras armas que siempre había tenido.

Se estremeció cuando la policía dijo que hubo una "violación" del edificio.

"Esa es probablemente la palabra que recordaré sobre ese día por el resto de mi vida más que cualquier otro", dijo Demings. “Sabía que eso significaba que la policía de alguna manera había perdido la línea. Y también sé, habiendo sido un ex oficial de policía, que habrían hecho todo lo posible para mantener esa línea para protegernos".

Ella dice que le contó a un colega que se refugió con ella en la galería: "Recuerde, estamos en el lado correcto de la historia. Si todos morimos hoy, otro grupo vendrá y certificará esas papeletas ".

El Congreso volvió a reunirse esa noche, certificando la victoria electoral de Biden antes del amanecer.

En los días posteriores al ataque, muchos de los legisladores que estaban en la galería comenzaron a conectarse en una cadena de mensajes de texto. Rápidamente se convirtió en sesiones grupales terapéuticas e incluso reuniones compartidas en las que trataron de darle sentido a todo.

Se autodenominaron “el grupo de la galería” y el nombre se quedó

Los demócratas se estaban distanciando socialmente en el balcón mientras esperaban para hablar en el piso por invitación de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata de California, y los entrevistados dijeron que no recuerdan a ningún republicano refugiado junto a ellos. 

La representante republicana Kelly Armstrong, de Dakota del Norte, estaba en la galería al comienzo de la insurrección y relató la terrible experiencia a un medio de comunicación local esa noche. Pero se negó a ser entrevistado. Un puñado de otros republicanos, incluidos los representantes Markwayne Mullin, de Oklahoma, y Troy Nehls, de Texas, ayudaron a la policía a cerrar la puerta con barricadas.

Algunos de los demócratas que se refugiaron en la galería planean pasar tiempo juntos en el Capitolio esta semana, no sólo para recordar sus propias experiencias y honrar a quienes los protegieron, sino también para reflexionar sobre el estrecho escape del país de un golpe.

"Éramos las últimas personas en la cámara", dijo el representante Mikie Sherrill de Nueva Jersey, un ex piloto de helicóptero de la Marina. "Creo que vimos que todo se desarrolló de una manera muy diferente a cualquier otra persona en la colina".
"Nos metimos en el ascensor", dijo Kuster. “Y le dije a este policía increíble - le dije, oh, Dios mío, ¿y si las puertas del ascensor se abren y nos matan? Y nunca olvidaré este momento (...), él dijo: 'Señora, estoy aquí para protegerla'. Y él estaba allí para proteger nuestra democracia".

Para los que todavía estaban en la galería, el miedo aumentaba. Crow estaba atendiendo a la representante Susan Wild, demócrata de Pensilvania, que estaba angustiada después de hablar con un miembro de la familia, mientras que también se comunicaba con Mullin en el piso de abajo mientras ayudaba a cerrar la puerta. 

La representante Lisa Blunt Rochester, demócrata, estaba gritando una oración por la paz y la curación. Jayapal, quien se sometió a una operación de reemplazo de rodilla solo unas semanas antes y estaba usando un bastón, estaba tratando de averiguar cómo escaparía si tuviera que correr. Se tomó de la mano con algunas de sus compañeras agachadas a su lado.

Finalmente, la Policía del Capitolio determinó que el área de arriba estaba despejada, incluso cuando los insurrectos seguían tratando de atravesar las puertas de abajo. Los legisladores y otros salieron apresuradamente de la cámara y bajaron por un laberinto de escaleras y pasillos. Cuando se fueron, pudieron ver a los agentes de policía que sostenían a cinco o seis alborotadores en el suelo, con armas apuntando a sus cabezas.

Los alborotadores estaban a escasos centímetros de las puertas de la galería

El representante Jim Himes, demócrata de Connecticut, dice que ha tratado de no pensar demasiado en lo que sucedió. Pero todavía tiene imágenes abrasadoras en su mente, incluida la observación de la policía arrastrando muebles pesados ​​frente a las puertas principales hasta el piso de la casa mientras los alborotadores intentaban derribarlos.

Como miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Himes dice que pasa mucho tiempo en espacios de alta seguridad y, antes del 6 de enero, había asumido que el Capitolio era uno de ellos.

“Era como si estuvieras viendo el agua fluir cuesta arriba”, dijo Himes. "Algo que imaginabas que era imposible está sucediendo justo frente a tus ojos".

Kuster dice que una de las cosas más traumáticas para ella fue no poder ver lo que sucedía fuera de la cámara. Sólo podía escuchar "los ruidos de la amenaza: los golpes en la puerta, los gritos en los pasillos".

Cuando llegó a casa dos días después, vio horas de video de la insurrección, incluidas imágenes desgarradoras de los combates policiales fuera del edificio. Sólo agravó el trauma.

“Recuerdo que llegó mi esposo y estaba llorando”, dijo Kuster. "Y él me sostenía, diciendo: 'No sé si esto es lo mejor que puedes ver'". “Pero tenemos que - tenemos que reconocer la realidad de lo que sucedió ese día. Y lo que es un desafío para nosotros es que somos víctimas y testigos del crimen en nuestro país".

EHR

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.