Más Internacional

España da el pistoletazo de salida a la campaña electoral

El presidente del gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, defendió su experiencia frente a la bisoñez de sus adversarios, pero aunque las últimas encuestas le dan la victoria, deberá pactar si quiere gobernar.

Un gobernante "tiene que saber tomar decisiones en tiempos difíciles", lanzó hoy el jefe del ejecutivo español, Mariano Rajoy, defendiendo su experiencia frente a la juventud de sus adversarios en el inicio de campaña para las legislativas del 20 de diciembre.

"Nosotros somos un partido con una larga hoja de servicios a España, con conocimiento de la situación, capaces de plantar cara a las situaciones difíciles y de sacar adelante este país", arengó en un mitin en Málaga, en el sur.

Líder del conservador Partido Popular (PP), desde su llegada al poder en diciembre de 2011 Rajoy, de 60 años, bregó contra la crisis con draconianas e impopulares políticas de austeridad.

Ahora se juega la reelección ante tres jóvenes candidatos desconocidos hasta hace poco: Pedro Sánchez, de 43 años, secretario general del Partido Socialista; Albert Rivera, de 36 años, abogado y fundador del centrista Ciudadanos; y el profesor universitario Pablo Iglesias, de 37 años, líder del antiliberal Podemos.

La emergencia de jóvenes formaciones anuncia una 'campaña electoral 2.0' con fuerte presencia en las redes sociales, pero los candidatos no quisieron renunciar esta noche a la tradición de pegar ellos mismos el primero de sus miles de carteles electorales.

Rajoy regresaba para este acto simbólico a Madrid, donde también Rivera organizó su inicio de campaña. Sánchez daba el puntapié inicial en Getafe, un suburbio popular 15 km al sur de la capital, mientras Iglesias viajaba hasta Villaralbo, pequeña localidad de dos mil habitantes en el noreste del país.

En un inusual inicio de campaña, Iglesias había protagonizado por la mañana un enfrentamiento en Madrid con la diputada conservadora y vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos.

En el PP "hay demasiada corrupción y demasiadas cosas feas que tienen que cambiar en este país", le lanzó el joven político durante una visita junto a Rivera al parlamento, donde ninguno de los dos tiene ahora representación.

"Tu no sabes lo que va a pasar con tu partido en el futuro", le espetó Villalobos ante los micros y las cámaras de televisión, en unas imágenes reproducidas por medios y redes sociales hasta la saciedad.

PP ganaría elecciones: sondeo

Según un sondeo del estatal Centro de Estudios Sociológicos (CIS) publicado hoy, el gubernamental Partido Popular (PP, centroderecha) ganaría las elecciones generales del próximo día 20 en España con el 28.6 por ciento de los votos, aunque necesitaría el apoyo de otro partido para gobernar al no alcanzar la mayoría absoluta de 176 diputados..

Según una encuesta del estatal Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PP obtendría entre 120 y 128 escaños de los 350 que componen el Congreso de los Diputados, con lo que no llegaría a la mayoría absoluta, en unas elecciones muy inciertas donde, según el CIS, un 41.6% de los electores no decidió aún a quién votará.

La segunda posición sería para el Partido Socialista (PSOE), principal grupo de oposición, con el 20.8 por ciento de los sufragios y una estimación de 77 a 89 escaños, de acuerdo al sondeo.

En tercer lugar quedaría Ciudadanos (centro liberal), que obtendría un 19 por ciento, con entre 63 y 66 diputados, con lo que se situaría a dos puntos del PSOE y podría dar la llave al PP para gobernar. En cuarta posición se colocaría Podemos (izquierda), que conseguiría el 9.1 por ciento de los apoyos y entre 23 y 25 representantes.

Las próximas elecciones presentan como principal novedad la irrupción de Ciudadanos y Podemos que, según todos los sondeos, romperán el bipartidismo tradicional de PP-PSOE, que ha marcado la vida política española de los últimos treinta años.

Respecto al anterior sondeo del CIS, realizado en octubre, Ciudadanos es el único que mejora, con 4.3 puntos más, mientras que el PSOE pierde 4.5 puntos, Podemos 1.7 y el PP 0.5.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, es el político mejor valorado entre los candidatos a presidente del Gobierno, con una nota de 4.98 sobre diez, por delante de Pedro Sánchez (PSOE) con 4.59, según la encuesta. Pablo Iglesias (Podemos) recibe una valoración de 3.87, seguido por Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y líder del PP, que obtiene 3.31 puntos.

Fin del bipartidismo

Por primera vez desde la recuperación de la democracia (1977), encuestas como la de hoy apuntan a un posible fin del bipartidismo tradicional -que alternó el poder entre PP y PSOE desde 1982-, y que abre la puerta a un papel decisivo de las dos nuevas formaciones para configurar mayorías.

En mayo, las elecciones regionales y municipales ya perfilaron este nuevo escenario. Aunque el PP ganó en número de votos, sufrió un duro golpe al perder varias ciudades y regiones claves como Madrid, Barcelona y Zaragoza, gracias a las nuevas mayorías de estos dos partidos.

A este nuevo escenario, en el que ningún partido alcanzaría el 30 % de los votos, se suma la renovación generacional que representan los líderes de los partidos emergentes: Albert Rivera con 36 años (Ciudadanos), Pablo Iglesias de 37 (Podemos), e incluso, con 43, el socialista Pedro Sánchez, frente a los 60 de Mariano Rajoy, presidente y líder del PP.

Mientras los tres primeros se presentan como los renovadores de un escenario marcado por la crisis económica de los últimos años, el PP se ofrece como la formación "con experiencia", reforzado gracias a los últimos datos que reflejan una mejoría económica.

Cataluña y terrorismo yihadista

Después de que la economía y los casos de corrupción hayan protagonizado la actualidad en la mayor parte de la legislatura, el debate está ahora marcado por la ofensiva soberanista del Parlamento catalán y la lucha contra el terrorismo yihadista.

La incertidumbre de todas estas nuevas variables se incrementa con la indecisión del propio electorado, un 41 % no ha decidido su voto, frente al 57.7 por ciento que ya sabe cuál será su papeleta, según la encuesta hecha pública hoy.

Desde esta noche, los políticos tiene quince días para pedir el voto a los ciudadanos que el próximo 20 de diciembre elegirán a los 350 diputados que componen el Congreso español, encargado de elegir al nuevo presidente del Gobierno. Además en estos comicios también se eligen a 208 senadores que forman parte de la Cámara Alta.

Durante estas dos semanas, el candidato popular y presidente del gobienro, Mariano Rajoy, solo asistirá a un debate electoral junto al líder socialista Pedro Sánchez, tras rechazar la invitación de otros debates televisados en los que participan los dos partidos emergentes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.