Internacional

Elecciones presidenciales en Colombia no tuvieron incidentes, según observadores

Los observadores internacionales mantuvieron diversos encuentros en Bogotá con organizaciones de la sociedad civil.

El grupo de parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) desplazado a Colombia como observador en la primera vuelta de las elecciones, que tuvo lugar el 29 de mayo, concluyeron que esta se desarrolló sin "inconveniente o incidente significativo".

Esta fue una de las conclusiones mostradas en el informe preliminar presentado este jueves por el presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur (ODPM), el argentino Óscar Laborde, quien reconoció que la misión culminó "de forma exitosa".

Según el comunicado difundido por el Parlasur, los integrantes de la expedición reflejaron en el informe "el reconocimiento del papel de los órganos electorales del país en la conducción del proceso electoral y la actitud cívica de los ciudadanos colombianos", al tiempo que "una alta participación de votantes" en la jornada.

El grupo de parlamentarios presentó sugerencias para quienes están encargados de la identificación biométrica; para una mejor situación de los puestos de votación, que impida la observación del sufragio por otras personas; y para una mayor adecuación para discapacitados, entre otras recomendaciones.

Los parlamentarios Óscar Laborde y María Luisa Storani, de Argentina; Humberto Costa, de Brasil; Mario Colman, Daniel Peña y Nicolás Viera, de Uruguay; y Jaime Rivas, de Bolivia, integraron dicho grupo de trabajo. Junto a ellos visitaron Colombia el director parlamentario, el uruguayo Diego Cuiñas Isola, y el brasileño Alexandre Andreatta, director ejecutivo del Observatorio de la Democracia.

Los observadores internacionales mantuvieron diversos encuentros en Bogotá con organizaciones de la sociedad civil. Además, con los grupos de las candidaturas aspirantes, organismos del Estado involucrados en el desarrollo del proceso electoral y otros espacios de observación.

Casi 39 millones de habitantes estaban habilitados para votar el pasado domingo en Colombia. De ellos, 21 millones 400 mil, es decir, un 54.91 por ciento, emitieron su sufragio.

El izquierdista Gustavo Petro obtuvo el 40.32 por ciento en las urnas (más de 8 millones 500 mil votos, la más alta de un candidato en primera vuelta) y se enfrentará el 19 de junio al populista Rodolfo Hernández, quien logró un 28.15 por ciento y más de 5 millones 900 mil votos.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.