Más Internacional

En elecciones legislativas, las FARC debutan como partido político

"Ésta va a ser la primera jornada electoral en medio siglo en la que votaremos en paz, sin las FARC como grupo armado sino como partido político", destacó el presidente Juan Manuel Santos.

Los colombianos votaban el domingo para renovar el Congreso y definir a los candidatos presidenciales de derecha e izquierda, en unos comicios en los que la antigua guerrilla de las FARC debuta como partido político.

TE RECOMENDAMOS: Sebastián Piñera asume como presidente de Chile, por segunda vez

"Ésta va a ser la primera jornada electoral en medio siglo en la que votaremos en paz, sin las FARC como grupo armado sino como partido político", dijo el presidente Juan Manuel Santos antes del inicio de la votación.

La jornada será un termómetro para las presidenciales del 27 de mayo, ya que se verá la convocatoria que logra la consulta opcional tanto por parte de la derecha como de la izquierda, que definirán los candidatos que aspiran a suceder a Santos.

Además, definirá los partidos que tendrán las mayorías y el eventual control del Congreso de 108 senadores y 172 representantes a la cámara.

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), el partido que surgió de la desmovilizada guerrilla tiene garantizadas cinco bancas en el Senado y cinco más en la Cámara de Representantes bajo los términos del acuerdo de paz, aún si no logra los votos necesarios.

La sociedad colombiana está dividida entre quienes apoyan la llegada a la política de la antigua guerrilla y los que quieren ver a los excombatientes tras las rejas por los crímenes cometidos durante cinco décadas como coprotagonistas del conflicto armado que ha dejado 220 mil muertos.

En una campaña marcada por la polarización, la derecha elegirá en una consulta a su candidato presidencial entre el senador Iván Duque, respaldado por el expresidente Álvaro Uribe, la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez.

Mientras tanto, la izquierda hará lo propio entre el exalcalde de Bogotá y antiguo militante de la desmovilizada guerrilla del M-19 Gustavo Petro y el abogado y exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo.

Mientras las FARC debuta en la arena política, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) declaró una tregua unilateral para facilitar las elecciones y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, se comprometió a respetar las votaciones, por lo que se espera una jornada electoral en paz.

Sin embargo, el gobierno desplegó 166 mil efectivos de las fuerzas militares y de la policía nacional para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.