Internacional

Elecciones en Ecuador 2023: Sigue nuestra cobertura EN VIVO

(Ilustración: Oscar Ávila)
(Ilustración: Oscar Ávila)
y

Ecuador celebra sus elecciones presidenciales en medio de una crisis política marcada por escándalos de corrupción del actual mandatario, Guillermo Lasso, y de una violenta jornada electoral marcada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

El pueblo ecuatoriano sale a votar para elegir al próximo presidente para los siguientes cuatro años con una oportunidad de reelegirse.

Los candidatos de este 2023 son:

  • Luisa González.
  • Otto Sonnenholzner.
  • Jan Topic.
  • Yaku Pérez.
  • Christian Zurita.

Pese a que el actual presidente, Guillermo Lasso debió haber acabado su periodo presidencial hasta mayo del 2025, el mandatario utilizó una técnica política de su Constitución llamada Muerte Cruzada, que eliminaba a los miembros de su Congreso, pero también adelantaba su mandato.

  • 21:30 HORAS

    Con más del 50% de votos escrutados, Luisa González y Daniel Noboa van a segunda vuelta

    La correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa conservan su ventaja en primer y segundo lugar, respectivamente, para pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador, cuando el escrutinio ha superado ya el 50%.

    Al 51.20% de los votos escrutados, González, la candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el ex presidente Rafael Correa, tiene el 33.28% de los sufragios, mientras que Noboa, que es candidato de la alianza ADN, ostenta el 24.18%.


  • 21:20 HORAS

    Correísta Luisa González lidera elección presidencial en Ecuador con el 74% de votos escrutados

    La candidata correísta Luisa González lidera la primera vuelta de la elección presidencial en Ecuador con 33% de votos a favor, escrutado el 74% de los comicios, aunque todo indica que no podrá evitar un balotaje el 15 de octubre, según datos oficiales.

    El derechista Daniel Noboa dio la sorpresa en unas elecciones marcadas por la violencia y se ubica en segundo lugar con el 24%. Le sigue el periodista Christian Zurita (16%) quien reemplazó en la candidatura a su amigo y colega Fernando Villavicencio tras su asesinato a tiros el 9 de agosto.


  • 19:30 HORAS

    Candidato Otto Sonnenholzner acepta derrota en elección presidencial de Ecuador

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Otto Sonnenholzner aceptó la derrota electoral al quedar muy lejos de la posibilidad de pasar a la segunda ronda de votaciones (balotaje) entre los dos aspirantes más votados.

    Según los resultados preliminares, Sonnenholzner va quinto entre los ocho candidatos presidenciales inscritos para los comicios presidenciales.


  • 19:00 HORAS

    Luisa González y Daniel Noboa aventajan elecciones con 10 % escrutado

    La candidata del correísmo, Luisa González, y el empresario Daniel Noboa tomaron este domingo ventaja en el inicio del escrutinio de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador, después de procesado el 10 % de los votos.

    Hasta el momento González, que se postula por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente Rafael Correa, ostenta el 32.61 % de los votos, mientras que Noboa cuenta con el 24.66 %.

    Cabe destacar que, en los últimos días, el candidato Noboa

    reportó un presunto atentado

    luego que de una balacera tuviera lugar en

    su cierre de campaña.
  • 17:45 HORAS

    Autoridades detuvieron cerca de mil personas en operativos de seguridad por elecciones 

    Un total de 945 personas han sido detenidas en Ecuador en el marco del proceso electoral para designar al nuevo presidente o presidenta del país, conformar la Asamblea Nacional y responder a un plebiscito nacional y otro local sobre asuntos ambientales.

    Así lo aseveró en declaraciones a la prensa el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien, aseveró que en la jornada de votaciones que tuvo lugar este domingo "se ha mantenido la paz, la seguridad"


  • 17:30 HORAS

    CIDH otorga medidas cautelares al candidato ecuatoriano Zurita tras amenaza de muerte

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al candidato a la presidencia de Ecuador Christian Zurita, sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, luego de que denunciase haber recibido una amenaza de muerte horas antes del inicio de la votación.

    El organismo internacional con sede en Washington solicitó al Estado ecuatoriano que adopte de inmediato las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de Zurita y de su equipo de campaña, así como las garantías para que pueda desarrollar sus actividades periodísticas.

    Puedes consultar la amenaza que sufrió el candidato en

    este enlace.
  • 17:20 HORAS

    Reportan un 82.26 % de participación en elecciones de Ecuador


    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó que el 82.26 % de los votantes inscritos para los comicios presidenciales y legislativos de este domingo acudieron a ejercer ese derecho, lo que supone una abstención de 17.74 %.

    La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en una rueda de prensa tras el cierre de los colegios electorales, y luego de remarcar que no ocurrió "ni un solo incidente" durante la jornada de votaciones, insistió en que la afluencia de votantes a los colegios electorales en el territorio nacional "se ha mantenido en el rango histórico".


  • 16:48 HORAS

    Ecuador cierra casillas con 13.4 millones de electores

    Los centros de votación cerraron a las 17:00 horas locales después de 10 horas abiertos, donde desde las 7:00 horas acudió gran parte de los 13.4 millones de electores que estaban convocados para elegir a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.

    Ecuador celebró elecciones generales extraordinarias de Ecuador y de dos consultas ambientales contra el petróleo y la minería en zonas naturales cerraron este domingo para dar paso al inicio del conteo de los votos, en una jornada en la que no se registraron incidentes.


  • 16:30 HORAS

    Autoridad electoral de Ecuador reconoce problemas en votación desde el extranjero

    La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, admitió que durante las votaciones de este domingo hubo "dificultades" en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el extranjero.

    "El CNE reconoce las dificultades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía", dijo Atamaint en un balance sobre el desarrollo de la jornada, en la que se eligen presidente y 137 diputados.

    Agregó que "las dificultades han sido superadas", sin precisar cuál fue el motivo del fallo.


  • 14:45

    Reportan posible ataque informático a red de voto a distancia

    Las denuncias por fallos en el sistema de sufragios para ecuatorianos en el extranjero escaló a un señalamiento de hackeo a la plataforma, informaron medios locales.

    El Consejo Nacional del Ecuador no ha emitido un posicionamiento oficial, pero una fuente compartió que investigarán el presunto ataque.

  • 14:15

    Ofrecen tour gastronómico para electores

    La jornada de comicios de este domingo en Ecuador, como en anteriores procesos, es una oportunidad para la aparición de las comidas tradicionales del país, que se ubican cerca de los colegios electorales para seducir con su aroma a los votantes.

    Un ejército de vendedores ambulantes ha salido a las calles del país para ofrecer sus platos, como una acción de economía familiar necesaria para aprovechar la aglomeración de personas en las zonas de los colegios de votación.

    La gastronomía difiere, según la zona del país, pues en la costa predomina la venta de ceviches de camarón o concha marina, el encebollado de pescado (guiso de albacora con abundante cebolla) o el corviche (rollos de plátano verde cocido rellenos de camarón o pollo desmenuzado).


  • 13:30

    Detienen a joven durante elecciones

    Un elemento del ejército ecuatoriano detuvo a un joven afuera de una casilla en la localidad de Pastaza, luego de que el imputado trató de huir a pie. 

    La autoridad no ha emitido un comunicado respecto al arresto, pero el medio local EcuadorPlay compartió la grabación del suceso.

  • 13:00

    Policía ha detenido al menos a 430 personas durante el fin de semana

    Al menos 430 personas han sido detenidas desde el pasado viernes en Ecuador, cuya población acudió este domingo a las urnas de votación para elegir a su nuevo presidente o presidenta de la República, a 137 legisladores de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a definir en dos plebiscitos ambientalistas.

    El comandante general de policía, Fausto Salinas, comentó a la emisora Radio Pichincha que "desde el viernes" se han registrado "430 detenidos por diferentes delitos, 23 de ellos por estar en estado de ebriedad cuando regía la denominada ley seca, que prohíbe el consumo y venta de licor.

    Indicó que en los últimos tres días la policía ha detenido a 62 personas por "microtráfico" de drogas y 13 por hacer proselitismo político, pese a que esa actividad está prohibida desde el pasado jueves a medianoche, desde cuando empezó un periodo de reflexión para que los electores definan su voto sin el ruido de la campaña.

    Salinas añadió que también se han presentado desde el viernes 238 citaciones judiciales, 225 de ellas por consumo y venta de licor, pero aseguró que pese a estos casos, no se han reportado "incidentes graves o críticos" durante las votaciones.

    Un soldado resguarda casillas en Ecuador. EFE
    Un soldado resguarda casillas en Ecuador. EFE
  • 12:40

    Participación alcanza 45 por ciento

    La participación en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador que se desarrollan este domingo se situó en 45.41 por ciento a las 13:00 hora local (14 horas de México), similar a la de otros comicios desarrollados anteriormente, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

    Transcurridas seis horas desde la apertura de los centros de votación a las 7:00 hora local, y a falta de cuatro horas para su cierre a las 17:00 hora local, Atamaint ratificó que "la jornada se desarrolla con absoluta normalidad, sin incidencia de violencia".

    La presidenta del CNE animó a los ecuatorianos a salir a votar porque "la democracia necesita que su pueblo se exprese en las urnas", dentro de unos comicios que se celebran bajo un fuerte dispositivo de seguridad ante la ola de violencia de vive el país y que hizo que el candidato presidencial Fernando Villavicencio fuese asesinado el 9 de agosto.


  • 12:15

    Padres del candidato asesinado votan con chaleco antibalas

    La familia de Fernando Villavicencio acudió a votar envuelta en ropa blindada y con la cabeza cubierta por equipo militar, luego de que el candidato fuera asesinado.

    Christian Zurita denunció un atentado en su contra durante la noche del sábado.

  • 12:00

    Ecuador vive momentos difíciles y oscuros: Zurita

    Christian Zurita, quien reemplaza al candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador, lanzó un mensaje al pueblo ecuatoriano.

    "Son momentos difíciles y oscuros para el país, pero estamos a la altura de las circunstancias, vamos a enfrentar con determinación lo que significa sacar adelante este país, bajo los principios y programas que nos hemos puesto", dijo en unas cortas declaraciones, rodeado de policías especiales y militares, emitidas en el recinto electoral donde está registrado.

    Ataviado con casco y chaleco antibalas, Zurita anotó este domingo que "hay que dejar en evidencia todas las posibles amenazas que existen", pero no pudo seguir con sus declaraciones por la alta custodia que lo rodeaba y lo llevaba hasta el vehículo, con un escudo antibalas desplegable que lo protegía allí por donde trataba de avanzar.


  • 11:45

    Así es el protocolo de seguridad implementado por el ejército

    Un elemento militar detalló la estrategia que siguen para mantener la seguridad en las urnas durante la elección presidencial, manchada por el asesinato de uno de los candidatos. Explicó que controlan el acceso a las urnas y hacen revisiones a los votantes, con el fin de que nadie ingrese con armas.


  • 11:15

    Persisten problemas en voto a distancia

    Luisa González, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), exhortó al CNE a solucionar estos problemas para no impedir el voto a los migrantes ecuatorianos residentes en el exterior.

    La Revolución Ciudadana era el partido que durante la campaña electoral más había promovido el voto dentro de los países que cuentan con las mayores comunidades de ecuatorianos residentes en el exterior.

    En total son más de 400 mil ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, de los que 113 mil 434 se habían registrado en la plataforma informática del CNE para ejercer el voto telemático.

    De acuerdo a los datos difundidos por el CNE, hasta las 8:44 hora local habían recibido el voto telemático de 21 mil 018 ecuatorianos residentes en el extranjero.

    En estas elecciones de carácter extraordinario, los ecuatorianos eligen a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).


  • 10:50

    OEA da visto bueno a elecciones

    La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegada en Ecuador para las elecciones generales extraordinarias observó este domingo plena normalidad durante las primeras horas de la votación, si bien exhortó a solucionar de manera expedita los problemas suscitados en el voto telemático.

    Durante una visita a un recinto de votación en Quito, la jefa de la misión electoral de la OEA en Ecuador, la panameña Isabel de Saint Malo, indicó que se encuentran "satisfechos" con los reportes de normalidad que tienen de los observadores del organismo internacional desplegados en 20 provincias del país.

    La ex vicepresidenta y ex canciller de Panamá destacó que incluso en las zonas más violentas y conflictivas del país se han instalado las mesas de votación con normalidad y la población ha acudido a votar desde temprano de manera ordenada y fluida.


  • 10:35

    Militares resguardan urnas

    Militares brindan seguridad a los ciudadanos en sus centros de votación durante la jornada de elecciones generales, en Guayaquil. El presidente Guillermo Lasso declaró estado de excepción a raíz de la inseguridad en el territorio nacional, especialmente dentro de las cárceles.

    Avanza con normalidad en Ecuador la jornada de elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, en la que están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos. Los ecuatorianos votan para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.

    Militares vigilan urnas en Ecuador. EFE
    Militares vigilan urnas en Ecuador. EFE



  • 10:15

    OEA despliega observadores electorales en casillas

    Observadores de la OEA recorren el centro de votación del Colegio Benalcazar, hoy, en Quito (Ecuador). 

    La jefa de la Misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Isabel de Saint Malo, instó este sábado a los ecuatorianos a acudir a las urnas mañana domingo, y a los políticos a respetar los resultados de los comicios generales extraordinarios.

    Observadores electorales de la OEA en Ecuador. EFE
    Observadores electorales de la OEA en Ecuador. EFE


  • 09:55

    Vota el candidato Yaku Pérez

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Yaku Pérez aseguró que en las elecciones generales extraordinarias de este domingo en Ecuador ganará la honestidad a la corrupción y la ecología al extractivismo.

    El indígena izquierdista y ambientalista aseveró que hoy gana "la vida, la esperanza, el Yasuní y el Chocó", en referencia estas dos últimas al plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía, y para prohibir la minería en la zona del Chocó Andino, catalogado como reserva de la biósfera por la Unesco.

    En una rueda de prensa tras ejercer el derecho al voto en su natal Cuenca, ciudad andina del sur del país, Pérez indicó que los "anteriores gobiernos ya tuvieron la oportunidad" pero llevaron a Ecuador a una "tragedia nacional, y este rato, "el país está quebrado".


  • 09:35

    Reportan jornada con "total normalidad" pese a estado de excepción

    La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró este domingo que hay "absoluta normalidad" en las primeras horas de la jornada de votación de las elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería, a la que están convocados a sufragar más de 13.4 millones de ecuatorianos.

    En un primer informe a la nación sobre la jornada, Atamaint indicó que tres horas después del inicio de las votaciones se registraba ya 20 por ciento de asistencia a las urnas.

    La votación se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad de los locales de sufragio.


  • 09:25

    Vota Guillermo Lasso

    El presidente de Ecuador, el conservador

    Guillermo Lasso

    , dijo este domingo que el país llega a las elecciones generales anticipadas en un "momento complejo" y pidió el respeto a los resultados de los comicios en los que se designará a su sucesor, a los integrantes del Parlamento y se responderá a dos plebiscitos.

    En una rueda de prensa tras sufragar en la ciudad portuaria de Guayaquil, Lasso pidió que se respete la decisión de los ecuatorianos en las urnas en un "ambiente de paz y tranquilidad", después de que la campaña electoral quedase marcada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a la salida de un mitin.

    Previamente, Lasso había escrito en su cuenta de X (antes Twitter) que "Ecuador llega a esta jornada electoral en un contexto complejo y, a la vez, esperanzador, porque la decisión de su futuro la tomarán los ciudadanos".
    Guillermo Lasso no se presentó a la reelección. EFE
    Guillermo Lasso no se presentó a la reelección. EFE


  • 09:10

    Reportan fallos en sistema de voto a distancia

    Ecuatorianos en países como España reportaron este domingo problemas en la plataforma establecida para ejercer el voto telemático, la única modalidad de sufragio disponible para que la población ecuatoriana empadronada en el extranjero participe en estas elecciones generales extraordinarias.

    Votantes residentes tanto en España como en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, manifestaron registrar problemas con la plataforma facilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una de las novedades de estos comicios.

    En algunos casos aparecía un mensaje de error por "un problema de red", según pudo comprobar EFE.

    También decenas de ecuatorianos acudieron en Madrid al recinto habitual de votación en otros procesos electorales anteriores al desconocer que la modalidad telemática era la única habilitada en esta ocasión para ejercer el voto.


  • 08:50

    Vota el candidato Jan Topic

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Jan Topic, un ex legionario y empresario especialista en seguridad, se manifestó este domingo optimista en derrotar con estas elecciones generales extraordinarias a la violencia y al correísmo.

    "Lo primero de todo es la seguridad", reafirmó Topic tras emitir su voto en su natal ciudad de Guayaquil, donde se mostró confiado en pasar a la segunda vuelta de estos comicios presidenciales.

    Topic, que se presenta por una alianza de partidos liderada por el conservador Partido Social Cristiano (PSC), reiteró la necesidad de "erradicar la violencia" que atraviesa el país, en una espiral donde fue asesinado el pasado 9 de agosto el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

  • 08:30

    Vota el candidato Christian Zurita

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, custodiado por un fuerte esquema de seguridad, llega a votar a la Unidad Educativa Fiscal República de Bolivia, durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Quito (Ecuador).

    Christian Zurita acudió a votar en Quito. EFE
    Christian Zurita acudió a votar en Quito. EFE
  • 08:15

    Vota la candidata Luisa González

    Luisa González, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), afirmó que las elecciones generales extraordinarias de este domingo son "un momento decisivo para la patria".

    "Vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo, o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad", dijo González tras emitir su voto en Canuto, la localidad rural de la costera provincia de Manabí donde creció.

    La abogada y ex asambleísta recordó que durante el mandato presidencial de Correa el país era "conocido en el mundo entero como el jaguar de Latinoamérica, un país que crecía con dignidad", y afirmó que entonces no había el nivel de violencia y criminalidad de ahora.


  • 08:00

    Autoridad electoral llama a "combatir sin miedo" la violencia

    La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, animó este domingo a los ecuatorianos a que acudan a votar en las elecciones generales extraordinarias para, de esa forma, condenar la violencia y ratificar su compromiso con la democracia.

    Al inaugurar la jornada electoral, marcada por el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, Atamaint señaló que "el momento que vive la patria demanda que la ciudadanía, las instituciones políticas y del Estado y la fuerza pública cierren filas para combatir sin miedo a los pocos violentos que quieren sumir al país en la desesperanza".


  • 07:45

    Vota el candidato Otto Sonnenholzner

    El candidato a la Presidencia ecuatoriana Otto Sonnenholzner acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador).

    Horas antes el político denunció un atentado en su contra, perpetrado por hombres armados.

  • 07:30

    ¿Quiénes participan en las votaciones?

    Los primeros votos ya se emitieron el jueves con la votación de los presos sin sentencia ejecutoriada y el viernes con el programa "Voto en casa", para personas mayores de 50 años y personas con discapacidad que no pueden desplazarse a los recintos de sufragio.

    En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años, mientras que es opcional para los adolescentes de entre 16 y 18 años y para las personas de más de 65 años, además de para los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

    También pueden votar más de 400 mil ecuatorianos empadronados en el exterior, cuyo sufragio será íntegramente telemático, mediante una plataforma informática a la que deben inscribirse previamente.

    El ejército de Ecuador vigila esta jornada electoral. EFE
    El ejército de Ecuador vigila esta jornada electoral. EFE

  • 07:15

    Arranca la jornada electoral

    Ecuador inició este domingo la jornada de sus elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería con la apertura de los centros de votación, donde están convocados a sufragar más de 13.4 millones de ecuatorianos.

    Después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, diese por inaugurada la jornada, un total de 4 mil 390 recintos de votación comenzaron a abrir sus puertas desde las 7:00 hora local (06 am de México) para recibir durante diez horas a los electores, hasta su cierre programado para las 17:00 hora local.


  • 00:00 HORAS

    ¿Qué elige Ecuador en estas elecciones?

    Además del próximo presidente, el pueblo de ecuadortendrá que elegir a todos los miembros de su Asamblea Nacional así como dos nuevos plebiscitos sobre el petróleo y la minería del país

    Los cinco candidatos para la presidencia son:

    • Luisa González.
    • Otto Sonnenholzner.
    • Jan Topic.
    • Yaku Pérez.
    • Christian Zurita.

    Entre estos cinco candidatos destaca Luisa González, del partido del ex presidente Rafael Correa, quien aseguró que de llegar a la presidencia iría en contra del tratado del libre comercio que se está negociando con el gobierno mexicano.

    Asimismo, destaca Christian Zurita, del partido Movimiento construye, quien entró a la carrera presidencial tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.


  • 00:00 HORAS

    Guillermo Lasso ordena adelantar las elecciones presidenciales

    El 17 de mayo de este año, el presidente Guillermo Lasso, amenazado de destitución, decretó la disolución del Congreso en

    una maniobra llamada Muerte Cruzada

    que implica

    la celebración de elecciones anticipadas.

    El impopular mandatario de derecha, acusado por la oposición legislativa de presunta corrupción en contratos de transporte de petróleo, ordenó "disolver la Asamblea Nacional (Congreso) por grave crisis política y conmoción interna", señaló el documento difundido por la presidencia.


LAS MÁS VISTAS
  1. ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos' en Disney+?
    ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. Por qué había un Boeing en Periférico. | ESPECIAL
    ¿Por qué estacionaron un avión sobre Periférico? Esto sabemos sobre el extraño suceso
  4. Los miembros de la Familia Michoacana fueron detenidos en la carretera Soyaniquilpan-Jilotepec. Foto: (Especial)
    Detienen a jefe de plaza en Edomex ligado a la Familia Michoacana
  5. Crónica de un periodista perdido en las entrañas de un bosque controlado por una de las organizaciones delictivas más peligrosas del país | Milenio
    Una noche perdido en el Ajusco, el bosque controlado por Los Chapitos
 ⁠