Más Internacional

El PP tendrá que pagar fianza judicial para evitar embargo

El partido conservador del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, deberá pagar en diez días un millón 245 mil euros por no haber declarado donaciones ilegales y haber pagado en "negro" la reforma de sus instalaciones.

A punto de iniciar la campaña electoral para las eleccionesgenerales, el conservador y gobernante Partido Popular (PP) deberá de pagar enlos próximos diez días un millón 245 mil euros o será embargado, por no haberdeclarado donaciones ilegales y por haber pagado en “negro” la reforma de susinstalaciones, según ordenó hoy el juez de la Audiencia Nacional José de laMata.

El magistrado exigió al partido del presidente Mariano Rajoyabonar esta cantidad al comprobar que no han sido satisfechas la totalidad delas fianzas reclamadas como responsables civiles directos a los principalesacusados -los ex tesoreros del PP Luis Bárcenas (8.9 millones de euros), ÁlvaroLapuerta (8.9) y Cristóbal Páez (7.4)- y tampoco lo ha hecho el despacho dearquitectos Unifica, que reformó la sede del PP en la calle Génova y quedebía pagar 577,249 euros.

En su auto judicial, De la Mata señaló que el PP se financióde forma ilegal “de manera sistemática”, desde 1990 hasta “al menos” 2008, conuna “caja B” creada por este partido, que se nutría con donaciones ilegales deempresarios que recibían adjudicaciones de gobiernos del PP.

Además del partido, el juez sienta en el banquillo a lacúpula financiera de la formación durante 20 años, Bárcenas, Lapuerta y Páez;así como al arquitecto y dos de sus colaboradores que reformaron en negro lasede del Partido Popular de la calle Génova de Madrid.

“No alcanzándose a cubrir la totalidad de las cantidadesexigidas a los acusados y responsables civiles directos antedichos, procederequerir al Partido Popular, en su condición de responsable civil subsidiario,en la persona de su representante legal, conforme a lo dispuesto en el auto deapertura de juicio oral", explica el documento.

El auto del juez otorga diez días al PP para cubrir lacaución de 1.2 millones de euros, con el apercibimiento de que se embargaránsus bienes si no presta la caución.

En respuesta, la vicesecretaria de Estudios y Programas delPP, Andrea Levy, aseguró que su partido depositará la fianza pero recordó queno es una multa ni una condena y que la formación sigue negando los conocidoscomo “papeles de Bárcenas” (que involucran a la cúpula del partido de haberrecibido pagos en “negro”, incluido el presidente Rajoy) que dan lugar al caso.

“Este juicio se dirime en base a unos papeles aportados porel señor Bárcenas que nosotros hemos negado. Tendrá que demostrar que sonauténticos y que los datos contenidos allí lo son”, expresó Levy.

Sin embargo, A partir de esta afirmación, la portavoz noquiso hacer más valoraciones sobre el contenido del requerimiento del juez ysobre la existencia de “cajas B” en su partido desde 1990 hasta al menos 2008.“Eso debe dirimirse en el juicio oral”, reiteró.

El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enel Senado, Óscar López, subrayó que los jueces están “haciendo su trabajo” conla presunta financiación irregular del PP, así que espera “que los ciudadanoshagan el suyo con su voto”.

Para el dirigente socialista, esto no es “la gota que colmael vaso porque el vaso está más que colmado” y advirtió que el PP puede iniciarla campaña electoral “con su sede y sus cuentas embargadas”. Además, López acusó al PP de haber “amenazado” a quieneshablaban de financiación irregular del PP, cosa que ahora están diciendo losjueces.

Insistió en que no se trata de casos aislados, sino que hubouna continuidad entre los sucesivos tesoreros -“se pasaban los maletines”, dijo- y un método que ha sido “siempre el mismo: cobro de comisiones relacionadas conla actividad inmobiliaria y, cuando se pinchó la burbuja (inmobiliaria), en laadjudicación de servicios públicos”.

Por José Antonio López, Madrid

A punto de iniciar la campaña electoral para las eleccionesgenerales, el conservador y gobernante Partido Popular (PP) deberá de pagar enlos próximos diez días un millón 245 mil euros o será embargado, por no haberdeclarado donaciones ilegales y por haber pagado en “negro” la reforma de susinstalaciones, según ordenó ayer el juez de la Audiencia Nacional José de laMata.

El magistrado exigió al partido del presidente Mariano Rajoyabonar esta cantidad al comprobar que no han sido satisfechas la totalidad delas fianzas reclamadas como responsables civiles directos a los principalesacusados -los extesoreros del PP Luis Bárcenas (8,9 millones de euros), ÁlvaroLapuerta (8,9) y Cristóbal Páez (7,4)- y tampoco lo ha hecho el despacho dearquitectos Unifica, el que reformó la sede del PP en la calle Génova y quedebía pagar 577.249 euros.

En su auto judicial, De la Mata señaló que el PP se financióde forma ilegal “de manera sistemática”, desde 1990 hasta “al menos” 2008, conuna “caja B” creada por este partido, que se nutría con donaciones ilegales deempresarios que recibían adjudicaciones de gobiernos del PP.

Además del partido, el juez sienta en el banquillo a lacúpula financiera de la formación durante 20 años, Bárcenas, Lapuerta y Páez;así como al arquitecto y dos de sus colaboradores que reformaron en negro lasede del Partido Popular de la calle Génova de Madrid.

“No alcanzándose a cubrir la totalidad de las cantidadesexigidas a los acusados y responsables civiles directos antedichos, procederequerir al Partido Popular, en su condición de responsable civil subsidiario,en la persona de su representante legal, conforme a lo dispuesto en el auto deapertura de juicio oral", explica el documento.

El auto del juez otorga diez días al PP para cubrir lacaución de 1,2 millones de euros, con el apercibimiento de que se embargaránsus bienes si no presta la caución.

En respuesta, la vicesecretaria de Estudios y Programas delPP, Andrea Levy, aseguró que su partido depositará la fianza pero recordó queno es una multa ni una condena y que la formación sigue negando los conocidoscomo “papeles de Bárcenas” (que involucran a la cúpula del partido de haberrecibido pagos en “negro”, incluido el presidente Rajoy) que dan lugar al caso.

“Este juicio se dirime en base a unos papeles aportados porel señor Bárcenas que nosotros hemos negado. Tendrá que demostrar que sonauténticos y que los datos contenidos allí lo son”, expresó Levy.

Sin embargo, A partir de esta afirmación, la portavoz noquiso hacer más valoraciones sobre el contenido del requerimiento del juez ysobre la existencia de “cajas B” en su partido desde 1990 hasta al menos 2008.“Eso debe dirimirse en el juicio oral”, reiteró.


El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enel Senado, Óscar López, subrayó que los jueces están “haciendo su trabajo” conla presunta financiación irregular del PP, así que espera “que los ciudadanoshagan el suyo con su voto”.

Para el dirigente socialista, esto no es “la gota que colmael vaso porque el vaso está más que colmado” y advirtió que el PP puede iniciarla campaña electoral “con su sede y sus cuentas embargadas”.

Además, López acusó al PP de haber “amenazado” a quienes hablabande financiación irregular del PP, cosa que ahora están diciendo los jueces.

Insistió en que no se trata de casos aislados, sino que hubouna continuidad entre los sucesivos tesoreros -“se pasaban los maletines”, dijo- y un método que ha sido “siempre el mismo: cobro de comisiones relacionadascon la actividad inmobiliaria y, cuando se pinchó la burbuja (inmobiliaria), enla adjudicación de servicios públicos”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.