El periódico británico The Guardian publicó el lunes un documento de 24 páginas que presenta como el programa completo de la organización Estado Islámico (EI), en Irak y en Siria. Un verdadero método para la construcción de un Estado.
Titulado "Los principios de administración del Estado Islámico", el documento fue escrito entre los meses de julio y octubre de 2014 por el egipcio Abu Abdullah, es decir después de la proclamación del califico islámico en Irak por parte del líder del EI, el iraquí alias Abu Bkar al Baghdadi, en junio del mismo año.
Destinado a los miembros del EI, aborda los diferentes aspectos de la administración de los territorios controlados por la organización: establecimiento de relaciones internacionales, recursos petroleros, grados en vigor en el ejército islámico, propaganda, pero también todos los aspectos cotidianos como la salud, la educación, el comercio, la comunicación o el empleo.
El documento pone de manifiesto que el EI decidió, desde sus primeros éxitos, formar niños soldados, como lo ilustran los videos de ejecución de rehenes y de prisioneros por parte de menores. De acuerdo con el documento, los mejores de ellos podrán "ser seleccionados para misiones de seguridad, como por ejemplo la vigilancia de los puestos de control o de las patrullas".
El texto de 24 páginas demuestra igualmente que la organización yihadista construyó campos separados para los grupos regulares y los combatientes veteranos. Estos últimos deberán recibir, cada año, cursos de actualización "sobre la utilización de las armas, la estrategia y las tecnologías militares".
Para los combatientes que se unen a la organización, el texto prevé su entrada en un campo donde deberán estudiar la jurisprudencia del EI, la doctrina islámica así como cursos para aprender a combatir y a utilizar las armas.
El periódico británico, que colaboró con el investigador Aymenn al-Tamimi, explica que el documento proviene "de un hombre de negocios que trabaja en el seno del EI". Si bien no da más informaciones sobre este informador "por razones de seguridad", The Guardian hizo saber que dicho empresario "hizo filtrar más de 30 documentos, conteniendo entre ellos los resultados financieros de una de las más grandes regiones dirigidas por el EI".
El investigador Aymenn alTamimi, que recolectó, en los últimos años, cerca de 300 documentos del EI, explica a The Guardian el objetivo político de la organización yihadista.
"El grupo Estados Islámico es un proyecto cuyo objetivo es gobernar. Su objetivo no es solamente llevar a cabo una guerra sin fin".
En vista de este método de trabajo muy completo, Charlie Winter, investigador de la universidad del estado de Georgia, en Estados Unidos, llamó igualmente a no dejarse engañar sobre la naturaleza del Estado Islámico: "Lejos de ser un ejército de fanáticos, sanguinarios, irracionales, el EI es una organización política con una infraestructura extremadamente compleja y bien planificada".
El reclutamiento de jóvenes europeos de origen árabe también es parte de su política para la formación de cuadros militantes, como es el caso de los ocho jóvenes franceses y de origen belga que desde mediados de 2013 dejaron sus hogares para viajar a Siria y ahí entrenarse como militantes del Estado Islámico.
Según los investigadores franceses a cargo de desentrañar los atentados terroristas del viernes 13 de noviembre en París, con saldo de 130 muertos, tras su regreso de Siria los jóvenes prepararon desde Bélgica los ataques. Miles de europeos miembros del EI son hoy "células durmientes".