Más Internacional

Ejército decreta la ley marcial en Tailandia

El gobierno provisional, que no fue consultado por los militares, que descartan que se trate de un golpe de estado, sigue en funciones.

El ejército tailandés impuso este martes la ley marcial en el reino, marcado por varios meses de crisis política y manifestaciones antigubernamentales que provocaron 28 muertos y varios heridos, no obstante, el gobierno provisional, que no fue consultado, sigue en funciones.

"Declarar la ley marcial no constituye un golpe de Estado, sino que tiene por objetivo restaurar la paz y el orden público", afirmó el ejército en el comunicado anunciado durante la madrugada en la televisión controlada por fuerzas militares.

El ejército tailandés había amenazado el jueves pasado con intervenir en la crisis tras la muerte de tres manifestantes en un ataque con granada en pleno centro de Bangkok. "El público no debe ser presa del pánico y debe hacer su vida normal", señala el comunicado castrense. El primer ministro interino, Niwattumrong Boonsongpaisan, sigue en su cargo, dijo a la AFP Paradon Pattanatabut, su asesor de seguridad, quien afirmó que decretar la ley marcial es potestad de los militares.

"El gobierno provisional continúa (en funciones) con Niwattumrong como primer ministro interino. Todo es normal, excepto que el ejército se hizo responsable de todos los asuntos de seguridad nacional", destacó Pattanatabut.

La oposición, por su parte, afirma encontrarse ya en el último tramo de su ofensiva para derrocar al gobierno interino, instalado tras la destitución de la primera ministra Yingluck Shinawatra. Ésta estaba acusada de ser títere de su hermano, Thaksin, a su vez derrocado por un golpe de Estado en 2006, quien se encuentra en el exilio.

Los Camisas Rojas, un poderoso movimiento integrado por partidarios del gobierno, muy fuerte y numeroso entre la población rural del norte y noreste del país, advirtieron a la oposición sobre el riesgo de una eventual guerra civil si se obstina en hacer caer a lo que queda del gabinete de gobierno.

Los manifestantes opositores, que acampan ante la sede del gobierno, reclaman la designación de un primer ministro "neutral", y proponen postergar 'sine die' las elecciones, lo que pone en tela de juicio sus intenciones democráticas. Los manifestantes antigubernamentales cancelaron una marcha debido a la declaración de la ley marcial.

Por su parte, los seguidores del Gobierno, conocidos como los "camisas rojas", anunciaron que continuarán con las protestas en Bangkok. A principios de diciembre, el Ejecutivo de la ex primera ministra Yigluck Shinawatra disolvió el Parlamento y anunció elecciones generales para febrero, que posteriormente fueron boicoteadas por los antigubernamentales y el principal partido opositor.

El Tribunal Constitucional anuló en marzo los resultados de esos comicios y hace dos semanas forzó la dimisión de Yingluck y nueve ministros por un caso de abuso de poder. La ex primera ministra, que también ha sido acusada de negligencia por el polémico programa de subsidios para el arroz por la Comisión Anticorrupción, fue sustituida por Niwattumrong Boonsongpaisan.

Los manifestantes antigubernamentales exigen una reforma del sistema político, que consideran corrupto, y proponen la creación de un consejo no electo para que lleve a cabo los cambios antes de celebrar nuevas elecciones. Tailandia vive una grave crisis desde el golpe de Estado que derrocó de 2006 al primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck y a quien sus detractores acusan de dirigir el Gobierno desde el exilio.

El Ejército ha urdido 19 asonadas, once de ellas con éxito, desde que acabó la monarquía absolutista en 1932.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.