El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que requiere que las agencias federales adquieran productos que contengan más componentes estadunidenses.
El decreto refuerza los estándares a los que se deben apegar las agencias federales conforme a la ley Buy American (Compra Estados Unidos), que crea una predilección por los productos de fabricación estadunidense.
Trump dijo que su decreto impulsará gradualmente el porcentaje de componentes estadunidenses en los productos elegibles a la etiqueta de “Hecho en Estados Unidos”, del 50 al 75 por ciento. Dijo que el umbral aumentará al 95 por ciento para los productos de hierro y acero.
“La filosofía de mi gobierno es simple. Si podemos construirlo, cosecharlo o hacerlo en Estados Unidos, lo haremos”, comentó Trump.
El presidente firmó el decreto durante la exhibición anual “Hecho en Estados Unidos” de la Casa Blanca, que cuenta con la representación de compañías de los 50 estados.
Durante su gobierno, Trump ha priorizado el impulso a la manufactura estadunidense. Aun así, el déficit comercial del país ha seguido creciendo durante su mandato hasta alcanzar 621 mil millones de dólares en 2018, la cifra más alta de la década.
At today's Made in America event, President @realDonaldTrump signed an executive order to make sure that Federal government purchases support AMERICAN workers and manufacturers.
— The White House (@WhiteHouse) July 15, 2019
https://t.co/AaFKXUgzsF
Trump dijo que se ha permitido a los países extranjeros “robar nuestros empleos y saquear nuestras riquezas” durante los gobiernos anteriores. También utilizó el evento para resaltar los aranceles que impuso a China, y afirmó que el gigante asiático ha pagado un alto precio económico a consecuencia de las medidas arancelarias. Sin embargo, se desconoce cómo se resolverá la disputa comercial.
El mandatario también reconoció que aún no queda claro el destino que tendrá el nuevo acuerdo comercial con México y Canadá (T-MEC) en la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata. Los legisladores demócratas quieren reforzar los requerimientos laborales y ambientales establecidos en el pacto.
“Debemos hacer que los demócratas lo aprueben. Pueden o no hacerlo, dependiendo de cómo se sientan políticamente”, dijo el presidente. “Todo es política, desafortunadamente”.
dmr