Más Internacional

Tras decisión sobre Jerusalén, musulmanes oran frente a la Casa Blanca

Representantes de la comunidad musulmana en EU dijeron que Trump "no posee ni un gramo de tierra de Jerusalén ni de Palestina. Posee la torre Trump, puede dársela a los israelíes".

Cientos de fieles musulmanes asistieron a la oración de hoy delante de la Casa Blanca para protestar contra el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, por parte del presidente estadunidense Donald Trump.

Acudiendo al llamado de organizaciones musulmanas estadunidenses, los fieles instalaron su alfombra de oración en la plaza Lafayette, un pequeño parque delante de la residencia presidencial.

Ataviados con el kefi palestino o con fulares con los colores palestinos, los manifestantes mostraron pancartas denunciando la colonización en Jerusalén Este y Cisjordania.


Dando la espalda a décadas de diplomacia estadunidense e internacional, Trump reconoció el miércoles unilateralmente a Jerusalén como la capital de Israel, y anunció la transferencia de la embajada estadunidense de Tel Aviv a Jerusalén.

Trump "no posee ni un gramo de tierra de Jerusalén ni de Palestina. Posee la torre Trump, puede dársela a los israelíes", dijo Nihad Awad, el director general del Consejo de Relaciones estadunidense-islámicas (CAIR, por su sigla en inglés).

El presidente estadunidense "está fortaleciendo el extremismo religioso cristiano en Estados Unidos... los evangélicos que creen erróneamente que Dios pide injusticia, reconociendo la ocupación israelí de Palestina", añadió.

Nihad Awad, que habló junto a otros dignatarios de la comunidad musulmana en Estados Unidos, pidió al inquilino de la Casa Blanca que "pusiera primero los intereses estadunidenses, y no los de una potencia extranjera y sus lobbies".


El anuncio de Donald Trump "no favorece la paz, va a crear más caos, lo que Trump ha hecho va a destruir precisamente todo lo que puede aportar paz", estimó Zaid al Harasheh, un manifestante.

La decisión estadunidense provocó una oleada de cólera en el mundo musulmán, y diversos incidentes opusieron hoy a miles de palestinos a las fuerzas israelíes en Cisjordania y en la franja de Gaza, provocando decenas de heridos y un primer muerto.

Israel extendió su control a la parte oriental de Jerusalén en 1967 y la anexó para proclamar luego toda la ciudad como su capital, lo que la comunidad internacional nunca reconoció. Los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la capital del Estado al que aspiran.

Los dirigentes palestinos consideran que la decisión estadunidense condiciona las negociaciones sobre el estatuto de Jerusalén, una de las cuestiones más espinosas en la búsqueda de una solución al conflicto israelo-palestino.

Desde la creación de Israel en 1948, la comunidad internacional nunca reconoció Jerusalén como capital y siempre consideró que el "estatuto final" de la Ciudad Santa debía ser negociado.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.