Internacional

Cuba restablece parte del servicio eléctrico; protestas por apagones disminuyen

La noche del viernes, se reportaron protestas en varias localidades de La Habana, que llevaban cuatro días sin electricidad.

El servicio eléctrico cobró vitalidad hoy en tres de las cuatro provincias del occidente de Cuba fuertemente golpeadas el martes por el huracán Ian y las protestas públicas por los extensos apagones disminuyeron al menos en La Habana, la capital del país, según constató MILENIO.

A las 13:40, hora local, la estatal Unión Eléctrica (UE) informó que “94.53 por ciento de los clientes en La Habana cuentan con servicio: en la provincia de Mayabeque, el 100 por ciento; en Artemisa el 38.11 por ciento, aunque en Pinar del Río (la región más afectada por vientos superiores a los 205 kilómetros por hora) solo se contabiliza el 3.12 por ciento”.

La mitad de Pinar del Río quedó prácticamente arrasada, hay más de tres mil postes del servicio eléctrico derribados y el restablecimiento de la luz puede durar unos 10 días”, informó la televisión pública.

Informes parciales indican que el huracán destruyó cerca del 80 por ciento del  fondo habitacional de esa región, así como gran parte de la cosecha tabacalera, su principal rubro económico. Se han reportado, además, tres fallecidos y más de ocho mil hectáreas de cultivos afectados en las cuatro provincias golpeadas.

Desde 2019, Cuba padece una profunda crisis económica con marcado desabastecimiento de alimentos, realidad que tiende a aumentar por los destrozos de Ian.

.

Las protestas

La noche del viernes, se reportaron protestas en varias localidades de La Habana, que llevaban cuatro días sin electricidad. “La gente salió pa' la calle a gritar que pusieran la luz y hasta quemaron un contenedor de basura, pero después nos la pusieron”, dijo Edelmira Ventura, residente en las proximidades del hospital oftalmológico “Pando Ferrer” en el oriental municipio Mariano.

En las localidades de Mantilla, donde reside el laureado escritor Leonardo Padura, y en 'El Chico', por los alrededores del llamado “barrio de los militares”, también se reportaron disturbios, en tanto grupos opositores han pintado algunas fachadas con consignas contra el gobierno, que son inmediatamente repintadas por las autoridades.

La web oficial Cubadebate informó el sábado de los incidentes en Mantilla en los siguientes términos: “Vecinos del popular barrio de Fraternidad, iniciada la tarde de este jueves, se agruparon en la esquina de Fernando y Morris para protestar por el apagón que tenemos en la zona desde el lunes en la tarde, allí, en Mantilla, que es mi barrio, y toda La Habana y el occidente, donde Pinar del Río sufre la mayor carga del desastre”.

El reportero René Tamayo agregó que dirigentes del Partido Comunista y el gobierno municipal, junto con oficiales de la policía, “explicaron con comprensión y delicadeza; argumentando una y otra vez” la magnitud del desastre y el trabajo que se realiza para reponer la electricidad en el menor tiempo posible.

Hasta el mediodía de hoy, no se reportaban detenciones ni enfrentamientos entre protestantes y policías, tampoco detenidos.

Tras un apagón total en Cuba desde la tarde del martes hasta el jueves, que las autoridades atribuyeron a los embates del ciclón en las líneas de alta tensión, la generación de electricidad se estabilizó, pero con el déficit que arrastra desde mayo por la vejez de las termoeléctricas y la falta de mantenimiento.

“En el horario pico de este sábado pronosticamos 807 megawatt de déficit en la generación”, informó el ingeniero Lázaro Guerra, directivo de la UE.

Desde hace cuatro meses, la isla padece apagones diarios de entre cuatro y seis horas.

México vuelve en ayuda de los cubanos 

En este complejo escenario, México volvió a enviar ayuda a la isla. Los primeros vuelos llegaron el viernes y se esperan que asciendan a 10 los envíos de especialistas y materiales para el sector eléctrico.

Brigadas de bomberos, soldados y expertos mexicanos también asistieron a los cubanos durante el desastre registrado a principios de agosto en el principal centro de almacenaje de crudo del país caribeño.

En tanto, brigadas de las provincias del centro y del oriente de Cuba siguen incorporándose a la reconstrucción de Pinar del Río, al tiempo que el presidente Miguel Díaz-Canel llamo esta mañana a “reducir los plazos de la recuperación”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.