Más Internacional

Cuba apoya salida de Venezuela de la OEA

En un comunicado, la cancillería cubana apoyó la decisión del régimen de Nicolás Maduro de dejar la organización, que presuntamente sólo funciona bajo intereses de EU.

Cuba respaldó la salida de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA) y dijo que esa institución está empeñada en “demostrar la inviabilidad del progresismo, de las izquierdas y de sus luchas por el desarrollo económico y social de nuestra región”.

“Las agresiones contra Venezuela y la despreciable conducta de la OEA en su contra, confirman que dondequiera que haya un gobierno que no convenga a los intereses de los círculos de poder imperial y a sus aliados, será atacado”, dijo la cancillería cubana en un comunicado.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué implica para Venezuela salir de la OEA?

Agregó que “en este nuevo capítulo de resistencia y dignidad”, el gobierno del presidente Raúl Castro “ratifica su firme compromiso de acompañar a Venezuela y la posición digna, valiente y constructiva del presidente Nicolás Maduro al frente de la Revolución Bolivariana”.

El gobierno cubano afirmó estar “convencido de lo mucho que nos queda por batallar para alcanzar la unidad y mantener vigentes los fundamentos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, firmada en La Habana por los mandatarios de la región que asistieron en 2014 a la Cumbre de la Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En cuanto a los enfrentamientos callejeros que se registran en el país sudamericano, Cuba consideró que “la OEA nunca se propuso aceptar a un gobierno popular y mucho menos ayudar a Venezuela, como predican algunos. Por el contrario, se alineó cada vez más con los propósitos de derrocar a la Revolución”.

“Es tiempo ya de reconocer que la OEA resulta incompatible con las necesidades más acuciantes de los pueblos de América Latina y el Caribe. Es incapaz de representar sus valores e intereses. Impuso un falso credo democrático, responsable de la muerte de cientos de miles de latinoamericanos y caribeños y de la pobreza y exclusión de millones”, dijo el gobierno de la isla, el único que se mantenía hasta ahora fuera de la institución panamericana.

Por presiones de Washington, La Habana fue expulsada de la OEA en los años 60 del siglo pasado y readmitida unas cuatro décadas después, pero no aceptó entonces volver a la organización por considerar que seguía “representando los intereses de EU”.

“La OEA agrede e impone, y no concilia ni dialoga; desprecia la igualdad y la autodeterminación de los Estados. Conspira y subvierte a gobiernos genuinos y legítimamente constituidos demostrado respaldo popular. Merece el más profundo repudio”, reiteró la cancillería cubana.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo puede Venezuela abandonar la OEA?

Dijo además que esa organización “ha permanecido siempre de espaldas a los pueblos de América, con una historia de casi 70 años de subordinación a los intereses oligárquicos e imperialistas y ha estado ausente cuando nuestra región ha sido víctima de intervenciones y agresiones políticas, económicas y militares, o de graves violaciones a la democracia y a los derechos humanos.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.