El gobierno de Cuba reconoció un incremento de los ataques a instalaciones públicas “organizados desde Estados Unidos”, en la misma medida que prosiguen los cortes de electricidad diarios y crece el agobio de los cubanos.
En horario de máxima audiencia, las autoridades presentaron ante la televisión nacional a un presunto perpetrador de dos de esos hechos, quien se identificó como Lázaro García Ríos y habló además de un proyecto para procurar un apagón total en La Habana.
García Ríos, quien está detenido, explicó cómo organizó y ejecutó ataques con bombas molotov al Tribunal Municipal de la barriada de Centro habana y a la sede provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), también en la capital del país.
“Las orientaciones me las dio (vía chat) Alfredo González (conocido como) El Lobo. Yo debía buscar entidades estatales, organizaciones de masas y unidades de la policía que estuvieran aisladas, y escogí el tribunal y la sede de los CDR (…) ellos quedaron muy satisfechos con el trabajo”, dijo ante las cámaras García Ríos.
El periodista Humberto López, quien funge como vocero ocasional de la policía cubana, explicó por su parte en el mismo programa televisivo que Alfredo González es el seudónimo que utiliza Amijail Sánchez González.
López agregó que “con el perfil falso de Alfredo González, (este) recluta desde las redes sociales a quienes cometerán las acciones de sabotaje en Cuba"
Según la denuncia cubana, Sánchez Gonzáles reside en Estados Unidos al igual que otros implicados en esas acciones, entre quienes se identificó a Manuel Milanés Pizonero.
“En los últimos meses, Pinzonero se ha vinculado estrechamente al ala violenta y terrorista de la comunidad cubana en Estados Unidos. Reside en Miami, Florida, desde 2017”, aseguró el portavoz cubano.
En tanto, el detenido Lázaro García Ríos dijo a la televisión nacional que se "esta preparando un ataque a dos líneas de alta tensión; se estaban preparando al personal y a los carros (autos) que se utilizarían, la idea era derribar una torre próxima a la termoeléctrica de El Mariel y otra a la de Santa Cruz del Norte para provocar un caos total en La Habana”.
Con anterioridad a esta denuncia, la televisión nacional reportó la captura de otros dos cubanos que lanzaron botellas incendiarias contra un comercio estatal, sin provocar pérdidas de vidas humanas.
Prosiguen los apagones diarios en Cuba
En este complejo escenario, directivos de la estatal Unión Eléctrica (UE) prometieron hoy una ligera disminución de los cortes de electricidad que padece el país desde mayo.
“Ayer el déficit de generación llegó a mil 104 megawatt (MW) pero este sábado estamos estimando una afectación de 828 por la entrada al sistema de la termoeléctrica Antonio Guiteras, que debe generar 220 MW”, informó el ingeniero Lázaro Guerra.
Esa termoeléctrica es considerada por la UE como “la más eficiente del país” y salió del sistema eléctrico nacional el jueves por “roturas imprevistas”. Entonces, se registró una afectación de mil 228 MW en la generación, la mayor desde mayo, y en los días que siguieron se mantuvo un comportamiento similar.
La “Antonio Guiteras” tiene 30 años de explotación y requiere un millonario mantenimiento capital con salida del sistema por varios meses, han indicado directivos de la planta, luego de argumentar que “por el tiempo de explotación los metales originales han perdido sus propiedades y las averías son inevitables”.
El gobierno alega que “por falta de financiamiento a causa del bloqueo de Estados Unidos” el país no ha realizado los mantenimientos correspondientes a sus generadores de electricidad, una de las causas de la actual crisis energética. Muchas de las termoeléctricas cubanas fueron adquiridas en la desaparecida Unión Soviética.
Además de provocar irritación entre los cubanos, los cortes de electricidad afectan las labores productivas y de servicio, cuando el país padece la mayor crisis económica de los últimos 20 años, sin salida a la vista, con desabastecimiento de alimentos y medicinas, inflación indetenible y falta de divisas hasta para honrar deudas.
LG