Más Internacional

¿Cuál será la política de Donald Trump hacia Cuba?

Muchos isleños temen cambios en política migratoria por parte del presidente electo de Estados Unidos; una de las preocupaciones es el impacto contra las familias cubanas que viven en Florida. 

En un primer momento Donald Trump defendió la política de deshielo de Estados Unidos con Cuba, después rectificó y amenazó con revertirla en caso que llegase a la Casa Blanca. Ahora el republicano ganó las elecciones en Estados Unidos y en Cuba la gran pregunta es cuál será su política hacia la isla.

"Contra todo pronóstico" o "sorpresa" son las palabras más recurrentes en los medios cubanos para informar sobre la victoria electoral de Donald Trump.

TE RECOMENDAMOS: Sector telecom será afectado por Trump: especialistas

El periódico oficial Granma resaltó que Trump "logró su sorprendente victoria gracias a los votos de millones de estadunidenses, la mayoría de ellos blancos y de zonas rurales, que están descontentos con el rumbo de su país y desencantados con la figura de los políticos tradicionales de Washington".

Hasta el momento, las autoridades cubanas no han realizado manifestaciones públicas sobre los resultados. Durante todo el proceso electoral mantuvieron una posición de neutralidad y evitaron posicionarse en favor de alguno de los dos candidatos.

Mientras, en las calles de La Habana, la victoria de Trump era el tema de conversación en las paradas de autobús, las cafeterías o los puestos de prensa.

"Todo lo que avanzamos con Barack Obama se puede perder ahora", aseguraba con tristeza un vendedor de periódicos.

En cambio, otras voces eran más pragmáticas. "Él no es un político, él es un empresario y aquí se están abriendo grandes oportunidades para las empresas, seguro que cambia el discurso", afirmaba un taxista en la puerta de una cadena hotelera internacional.

Los beneficios del deshielo se han mostrado especialmente en el turismo, uno de los principales motores económicos de la isla. Durante el primer semestre del año la llegada de viajeros estadunidenses a Cuba aumentó un 61,2 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: Citibanamex baja estimación de crecimiento para 2017

Pero las grandes preocupaciones de los cubanos se centraban en el posible impacto para las familias cubanas que viven a ambos lados del estrecho de la Florida.

"Si dijo que construiría un muro con México, ¿qué será capaz de hacer con la emigración cubana?", decía Yunet, una vendedora de un céntrico mercado capitalino.

Muchos cubanos temen cambios en la política migratoria por parte de Trump. Actualmente la "Ley de Ajuste Cubano" otorga privilegios a los cubanos como residencia automática tras pisar suelo de Estados Unidos y ayudas sociales especiales, a diferencia de otros latinoamericanos.

Los beneficios del deshielo se han mostrado especialmente en el turismo, uno de los principales motores económicos de la isla. En medio de las incertidumbres, también hay llamados a la firmeza. "Es voluntad de Cuba seguir resistiendo al gran vecino del Norte", aseguraba hoy la locutora del telediario de la televisión estatal cubana.

Después de décadas de conflicto entre Washington y La Habana, a finales de 2014 los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el inicio del deshielo entre ambos países, que ha significado la apertura de las respectivas embajadas y algunos acuerdos bilaterales en materia de salud, medio ambiente y telecomunicaciones.

Mientras tanto, todavía se mantiene el bloqueo que aplica Washington a la isla y que es considerado por La Habana como el principal escollo para poder hablar de plena normalización de las relaciones bilaterales.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.