Internacional

¿Qué pasó con los hermanos Menéndez? Cronología del caso de Erik y Lyle acusados de asesinar a sus padres y que hoy buscan su libertad condicional

Conoce la cronología del caso Menéndez, el asesinato que conmocionó al mundo entero, y cómo Erik y Lyle buscan hoy la libertad tras 35 años.

Erik y Lyle Menéndez, los hermanos Menéndez, conocidos por haber asesinado a sus padres en 1989 en su mansión de Beverly Hills, volvieron a ocupar los titulares en agosto de 2025. 

Erik, el menor, recibió una negativa a su solicitud de libertad condicional tras más de tres décadas en prisión, mientras que Lyle espera su audiencia programada para el 22 de agosto.

Hermanos Menéndez
Hermanos Menéndez. (Foto: AFP)

La historia de los hermanos Menéndez ha sido una de las más polémicas del sistema judicial estadounidense, con argumentos que enfrentaron el abuso familiar con el beneficio económico como posibles móviles del crimen. 

Según Associated Press, ambos fueron sentenciados en 1996 a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional, una pena que fue modificada en mayo de 2025.

A continuación, una cronología de los hechos que marcaron este caso.

De un asesinato brutal a una batalla judicial

  • Agosto de 1989: José y Kitty Menéndez fueron asesinados a tiros mientras veían televisión en su residencia de Beverly Hills. Sus hijos, Erik (18) y Lyle (21), se convirtieron rápidamente en sospechosos.
  • Marzo de 1990: Lyle fue arrestado. Días después, Erik se entregó voluntariamente. Ambos fueron acusados de asesinato en primer grado.
  • Julio de 1993: Comenzó el primer juicio, en el que los abogados de los hermanos admitieron el crimen, pero alegaron que actuaron en defensa propia debido a años de abuso emocional y sexual por parte de su padre.
  • Enero de 1994: Los jurados no lograron un veredicto, lo que obligó a repetir el proceso.
  • Octubre de 1995: Inició un nuevo juicio con un solo jurado, pero esta vez la evidencia relacionada con el presunto abuso fue limitada.
  • Marzo de 1996: Ambos hermanos fueron hallados culpables de asesinato en primer grado.
  • Julio de 1996: Sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Hermanos Lyle y Erik Menéndez | Especial
Hermanos Lyle y Erik Menéndez | Especial

Apelaciones fallidas y nueva evidencia

Durante los años siguientes, los hermanos Menéndez agotaron múltiples recursos legales. En 1998 y 2005, tribunales estatales y federales rechazaron sus apelaciones. 

Sin embargo, el caso resurgió en 2023 cuando un exintegrante de la banda Menudo acusó a José Menéndez de abuso sexual, aportando nuevos elementos que sus abogados presentaron junto a una carta escrita por Erik donde relataba los abusos.

Esto reactivó el debate público y jurídico sobre su culpabilidad y motivaciones, y condujo a una revisión del caso.

Estrenó Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story reavivia el caso


En octubre de 2024, Netflix estrenó Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story, una serie de nueve episodios que volvió a centrar la atención mediática en el caso. Poco después, la fiscalía del condado de Los Ángeles anunció que evaluaría nuevas pruebas.

Ese mismo año, el gobernador de California, Gavin Newsom, solicitó una evaluación integral de riesgos a la junta estatal de libertad condicional. 

La revisión se tornó más urgente tras la modificación de las sentencias de los hermanos en mayo de 2025: de cadena perpetua sin libertad condicional a 50 años a cadena perpetua, haciéndolos elegibles para una revisión de su situación carcelaria.

Últimos acontecimientos de los hermanos Menéndez

El 21 de agosto de 2025, la junta estatal de libertad condicional negó la solicitud de Erik Menéndez, considerando que no cumplía con los requisitos de rehabilitación suficientes.

Su hermano Lyle Menéndez tiene programada su propia audiencia para el 22 de agosto, la cual se llevará a cabo virtualmente, como la de Erik. El resultado podría marcar un nuevo capítulo en uno de los casos criminales más recordados de las últimas décadas.

El caso Menéndez sigue generando debates sobre justicia, trauma familiar y castigo, más de 35 años después del crimen que estremeció a Estados Unidos.

Con información de AP. 

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.