Miles de migrantes procedentes de Haití, Venezuela y Honduras, se han reunido al exterior de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la sede de Naucalpan, ubicada en la colonia San Luis Tlatilco, con el objetivo de regular su situación migratoria en nuestro país.
Sin embargo, en este proceso han descubierto una estafa realizada por coyotes venezolanos en la que venden fichas a los demás migrantes para agilizar sus trámites y no hacer las filas.
Venezolanos lucran con demanda de la Comar
Tras haber caminado miles de kilómetros y tomar un descanso para continuar su camino hasta la capital del país, los migrantes buscan librar la crisis que viven y que fue el detonante para obligarlos a abandonar su nación.
Es por ello que desde muy temprano, han hecho largas filas en calles aledañas, lo que es un claro indicador de la presión que enfrenta el sistema migratorio mexicano, situación que ha sido utilizada por un grupo de venezolanos quienes con total impunidad, se han dedicado a vender los espacios para “agilizar” su ingreso a las oficinas de la Comar, situación que es un claro ejemplo de estafa a sus mismos connacionales.
Algunos vecinos de la zona al detectar esta estafa, han solicitado a las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que intercedan al respecto, pero no se ha hecho absolutamente nada.
¿Cómo operan los 'coyotes'?
Los vecinos que se dieron cuenta de la situación declararon que los coyetes cobran hasta 7 mil pesos por un turno para ser atendidos en la Comar.
“Allá atrás hay una lista que según la están haciendo para guardar orden, pero no, en realidad están vendiendo los turnos, son 10 venezolanos con diferentes facetas. Ahí te apuntan, allá atrás te cobran 7 mil pesos por un turno y más adelante hay otra persona, una mujer, todos son de origen venezolano, vendiendo los turnos a los migrantes”, indicó Paty, una habitante de la zona quien incluso confrontó a uno de los estafadores.
"La mujer, la que me vendió el último ticket, me dijo que nada más hablará despacio porque se iban a dar cuenta", puntualizó la vecina.
Pese a esto, funcionarios de la Comar se mantienen expectantes en la puerta de acceso y esperan que esto disminuya conforme se vayan atendiendo a los miles de solicitantes.
Una vez concluido el pre registro, los migrantes tendrán que esperar un par de semanas para que se les asigne su turno y así puedan continuar su proceso en las instalaciones de la Comar ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
PNMO