Más Internacional

Colombia denunciará ante ONU a Venezuela

En su cuenta de Twitter, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que la ONU debe preocuparse por la militarización de la sociedad venezolana.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que pidió a su canciller, María Ángela Holguín, que lleve hoy ante la ONU la preocupación de su gobierno por la "militarización de la sociedad venezolana" anunciada por su homólogo Nicolás Maduro.

"Solicité a la canciller que pida hoy al secretario general de ONU poner su atención en la preocupante militarización de la sociedad venezolana", escribió el jefe de Estado en su Twitter.

Holguín viajó a Nueva York donde hoy se reunirá con las máximas autoridades de Naciones Unidas, encabezadas por el secretario general, António Guterres, para presentar los avances de la misión del organismo internacional en la aplicación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC.

TE RECOMENDAMOS: Maduro dice que EU dio "luz verde" a golpe de Estado

Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de dos mil 219 kilómetros, razón por la cual la crisis del país vecino es seguida con atención por las autoridades de Bogotá.

El gobierno colombiano está pendiente de los recientes hechos de Venezuela, donde hoy se realizarán manifestaciones de la oposición y del chavismo.

En un primer mensaje, Santos expresó su "seria preocupación" por el anuncio del presidente Maduro sobre un plan para expandir los miembros de la Milicia Bolivariana.

Maduro dijo el pasado lunes en Caracas que aprobó un plan para expandir a 500 mil los miembros de la Milicia Bolivariana, armados con fusiles para que se desplieguen en todas las zonas de defensa integral del país.

El nuevo pronunciamiento de Santos sigue a otro de once gobiernos de América Latina que rechazaron la muerte de seis personas en las últimas protestas en Venezuela y pidieron evitar "cualquier acción de violencia" en la jornada de manifestaciones convocada para hoy.

Ese pronunciamiento fue calificado por el Ejecutivo venezolano como una "grosera injerencia" al tiempo que señaló que los gobiernos de esas naciones "violentan" las leyes internacionales para respaldar un supuesto "intervencionismo" desde el exterior y los acusó de avalar la "violencia vandálica" de la oposición.

"Venezuela rechaza grosera injerencia de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay Perú y Uruguay", dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.