Internacional

¿Está embrujada? Conoce la ciudad en California con más muertos que habitantes vivos

Colma, también conocida como "la ciudad de las almas", tiene 16 cementerios, donde están enterrados más de un millón de personas.

En todo el mundo hay lugares, pueblos y comunidades que destacan por la historia de su origen, que en algunas ocasiones pueden ser curiosas, divertidas o incluso hasta siniestras, como lo es Colma, una pequeña localidad en California, también conocida como "la ciudad de las almas". ¿Sabes por qué?

De acuerdo con el Ayuntamiento de Colma, la ciudad es la más pequeña del condado de San Mateo y tiene mil 509 habitantes.

Sin embargo, los habitantes vivos son minoría en el pueblo si se comparan con los más de 1.5 millones de personas que están enterradas en los 16 cementerios de la ciudad, incluido un cementerio de mascotas. 

¿Por qué en Colma hay más habitantes muertos que vivos?

En 1849, la fiebre del oro trajo a cientos de miles a San Francisco y con ellos también trajeron enfermedades que provocaron una alta tasa de mortalidad, por lo que se establecieron 26 cementerios en San Francisco y la mayoría estaban casi llenos en la década de 1880.

Por ello, a finales de 1880, los propietarios de cementerios comenzaron a buscar nuevas propiedades para enterrar a sus muertos y el extremo sur de Colma fue elegido por motivos de transporte, ya que había fácil acceso en carruajes tirados por caballos a través de Mission Street.

A esto se sumó que los tranvías iban de San Francisco a Colma y los trenes pasaban junto a los cementerios y hacían paradas en cada cementerio.

A fines de la década de 1890, California había aprobado el Código Penal Estatal 297 que prohibía los entierros en cualquier lugar excepto en un cementerio establecido. Tal como uno establecido por una ciudad, condado, nacional, religioso o una organización.

El 3 de junio de 1887, la Arquidiócesis Católica Romana estableció Santa Cruz, el primer cementerio en Colma y el 26 de marzo de 1900, la ciudad y el condado de San Francisco aprobaron una ordenanza por la que no se permitirían más entierros, ya que la tierra era demasiado valiosa para ser desperdiciada en los cementerios, debía ser utilizada para la vida.

El 14 de enero de 1914 se enviaron avisos de desalojo a todos los cementerios para retirar sus cuerpos y monumentos; no obstante, poco después, Colma heredó cientos de miles de cuerpos y muchos fueron a parar a fosas comunes ya que no había parientes que pagaran los 10 dólares para la remoción.


FLC

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.