El magnate Donald Trump y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton confirmaron su condición de favoritos con expresivos resultados en las primarias en Mississippi y Michigan, de cara a las presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
En la jornada, Trump se alzó con una cómoda victoria en esos dos estados, y de esa forma suma 14 victorias en 22 consultas realizadas por el Partido Republicano. Ayer, los republicanos también realizaron una primaria en Idaho y un caucus (asambleas electorales) en Hawái.
Michigan, el estado del norte y bastión tradicional de la industria automovilística de EU, distribuyó el mayor número de delegados para los dos partidos en la jornada de ayer.
En tanto, Clinton logró una aplastante victoria en Mississippi sobre el senador Bernie Sanders, según las proyecciones, aunque la disputa seguía voto a voto anoche en Michigan.
Aun una derrota apretada garantiza a Clinton un buen número de delegados para seguir construyendo su favoritismo.
"Gracias, Mississippi", publicó Trump en Twitter, mensaje que Clinton, poco más tarde, repitió en su propia cuenta.
Los sondeos a boca de urna indican que en Mississippi Trump superó por unos 10 puntos porcentuales al senador ultraconservador Ted Cruz.
La gran sorpresa, sin embargo, fue el gobernador de Ohio, John Kasich, a quien los sondeos sitúan en tercer lugar en Mississippi y en un excelente segundo lugar en Michigan entre los republicanos.
En tanto, en los dos casos el senador Marco Rubio —de origen cubano igual que Cruz— aparece con menos de 10% de los votos, un resultado desastroso para sus aspiraciones. Rubio ahora se juega su supervivencia en las primarias de Florida, el día 15.
En un acto público ante electores en Florida, Trump agradeció el voto en Mississippi y Michigan y aseguró que por ahora no pretende atacar o responder ataques del campo demócrata, ya que su prioridad es mantener el paso en la disputa interna.
"Pero vamos a vencer fácilmente esta elección, vamos a derrotar a Hillary Clinton", dijo Trump, desatando una ovación.
También se burló de las resistencias a su candidatura en la dirección republicana, y se jactó de gastar su dinero, y "mucho menos" que sus adversarios.
El multimillonario de 69 años tiene ya el mayor número de delegados para lograr la nominación republicana en la convención partidista de julio.
Mientras, apoyada en la bien aceitada maquinaria demócrata, Clinton parece encaminarse a una tranquila victoria en sus filas.
Tantos los sondeos de boca de urna como los primeros resultados indican que la ex secretaria de Estado y ex primera dama podría obtener en Mississippi cerca de 80% de votos, un resultado excelente, que era esperado por la influencia de una importante comunidad negra. En las primarias en los estados del sur de EU hasta ahora Clinton había recibido hasta 70% del voto de esa comunidad.
En tanto, en Michigan, los sondeos indicaban que Sanders había salido al frente de Clinton, en un estado que en la última década sufrió un impacto devastador con la desaceleración de actividad de la industria automovilística.
El lunes, Clinton había criticado ásperamente a Sanders por haber votado contra un plan de salvamento del sector en 2008-2009. "Yo voté a favor del plan, y él votó en contra", repitió Clinton.
En realidad, Sanders también votó a favor del dispositivo de ayuda, aunque en una votación posterior trató de bloquear los recursos usados en reflotar el sistema bancario y parte de las fábricas de automóviles.
Tras conocerse las proyecciones de su victoria en Mississippi, Clinton admitió que mantenía "diferencias" con Sanders, "pero esas diferencias empalidecen ante lo que está ocurriendo con los republicanos. Cuando parece que ya no puede estar peor, ellos encuentra una forma de empeorarlo".
Netanyahu quiere más dinero
El vicepresidente de EU, Joe Biden, llegó ayer a Israel para alentar el estancado proceso de paz israelí-palestino y se reunirá con el premier israelí Benjamín Netanyahu, quien no obstante canceló su viaje a Washington parar asistir a la asamblea anual del lobby pro-israelí en el Congreso, AIPAC, y entrevistarse con el presidente Barack Obama.
Según la agencia EFE, Netanyahu canceló la gira porque Obama no acepta pagar a Israel 50 mil millones de dólares durante la próxima década (5 mmdd al año) que Netanyahu exige en "compensación" por el acuerdo nuclear con Irán . Obama ofrece 30 mmdd (3 mmdd al año). Netanyahu ha dicho públicamente que en lugar de cerrar un mal acuerdo, mejor esperar al cambio de poder en la Casa Blanca, lo que ha molestado a Obama.
Castañeda vs. Trump
Jorge G. Castañeda se sumó a la campaña #Improudtobemexican e hizo un llamado a activistas, empresarios y artistas de EU y México para alzar la voz contra el precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.
En un video subido a redes sociales, asegura que "ha llegado el momento de hablar" y desmentir a Trump. "Los mexicanos no somos sumisos ni nos quedamos callados. Es hora de enfrentarse a Trump por lo que es: no un tonto ignorante, pero sí intolerante y desgraciado".
En el video, con más de 600 mil reproducciones, se lee: "Mi nombre es Jorge Castañeda y fui secretario de Relaciones Exteriores de México. Situé el tema de la inmigración en el centro de las relaciones entre México y Estados Unidos. Me gradué de la Universidad de Princeton, soy miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Americana de Filosofía y profesor de la Universidad de Nueva York. He publicado 10 libros en EU y realizo contribuciones frecuentes en el Times, el Washington Post, el New York Times y la NBC. No soy violador, no tengo muchos problemas, no traigo drogas o delincuencia cada vez que visito EU, ni la inmensa mayoría de mis compatriotas, con o sin papeles. Nadie nos envía al norte. Yo simplemente soy un mexicano y estoy orgulloso de serlo".
Redacción/Ciudad de México