Dos patrullas compuestas cada una por dos aviones Rafale llevaron a cabo esas misiones en apoyo de las fuerzas iraquíes, informó el Estado Mayor del Ejército francés en un comunicado.
En Ramadi pusieron "fuera de combate" a "un grupo de terroristas", mientras que en Mosul destruyeron una posición de artillería que disparaba contra las tropas iraquíes. Las operaciones se prolongaron durante siete horas y los aviones de combate franceses fueron repostados en vuelo.
El Charles de Gaulle ha sido enviado después de los atentados de París del pasado 13 de noviembre para reforzar el dispositivo francés contra el Estado Islámico en Siria e Irak, que se ha triplicado y cuenta con 38 aeronaves.
Con su llegada a la zona de operaciones, Francia ha triplicado sus capacidades allí, ya que hasta ahora actuaba con cazas desplegados en bases militares en Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.
Francia actúa contra el EI en Irak desde septiembre de 2014, una misión que movilizaba a 700 militares y una docena de aviones de caza (seis Rafale y seis Mirage), además de un avión de patrulla marítima Atlantique 2. También tiene militares en Bagdad y Erbil para la formación de las fuerzas iraquíes.
Con la decisión de bombardear igualmente objetivos de la organización terrorista en Siria, algo que se viene haciendo desde septiembre de este año, Francia envió entonces también la fragata Cassard, a la que se ha añadido ahora el Charles de Gaulle, que en su dotación lleva 18 cazas Rafale, 8 Super Étendard modernizados, 2 aviones de vigilancia Hawkeye, y tres helicópteros (2 Dauphin y un Alouette III). En total, la operación Chammal supone en la actualidad 3,500 militares franceses en la región.
La de hoy es la primera operación militar lanzada por Francia desde el portaaviones Charles de Gaulle sobre Siria e Irak, con misiones de observación, pero también con bombardeos, según fuentes del Estado Mayor del Ejército francés.
Los bombardeos se llevaron a cabo en Irak, mientras que en Siria hubo vuelos de reconocimiento, explicó un equipo del canal "France 2" que se encontraba a bordo del portaaviones y que citó al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Prioridad, "destruir al EI": Hollande
El presidente francés, François Hollande, anunció hoy en París su intención de intensificar los bombardeos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI), y detalló que se van a escoger los objetivos "que hagan el mayor daño posible" a esa organización.
Hollande, en busca de una coalición para extirpar al grupo Estado Islámico (EI) de Siria e Irak, abrió con el primer ministro británico, David Cameron, un maratón diplomático que le llevará a reunirse esta semana con los líderes de EU, Rusia, China, Alemania, Italia, la UE y la ONU. La prioridad, aseguró Hollande, es "destruir al EI", para lo cual "es necesario que los bombardeos sean lo más eficaces posible".
Entre los objetivos prioritarios de Francia están la ciudad siria de Al Raqa, considerada feudo yihadista y centro de formación de combatientes extranjeros -que fue objeto de bombardeos del 15 al 17 de noviembre-, así como Mosul, en Irak.
Ese maratón diplomático de Hollande va de par con una visita del presidente ruso Vladimir Putin hoy a Irán. Ambos países combaten al EI pero, contrariamente a los occidentales, buscan salvar al régimen de Bashar al Asad, confrontado desde hace más de cuatro años a una guerra civil a varias bandas.
Hollande decidió emprender sus esfuerzos de coordinación después de los atentados del 13 de noviembre en París, reivindicados por el EI, que dejaron 130 muertos y más de 300 heridos.
"Vamos a intensificar nuestras incursiones aéreas, vamos a escoger los objetivos que ocasionen el mayor daño posible a esa organización terrorista", declaró Hollande en una rueda de prensa en París junto a Cameron.
Poco después el Estado Mayor conjunto francés anunció que los aparatos embarcados en el portaaviones Charles de Gaulle, recientemente desplegado en el Mediterráneo oriental, habían entrado en acción contra posiciones del EI en Irak y más tarde en Siria.
"Hemos bombardeado Ramadi y Mosul, en apoyo a fuerzas locales que avanzaban contra tropas de Daesh [acrónimo en árabe del EI]", precisó el general Pierre de Villiers, a bordo del portaaviones.
"Desde (...) Jordania, dos Mirage 2000 del ejército del aire partieron en misión. Simultáneamente desde el portaaviones, cuatro Rafale se les unieron sobre Siria" para bombardear posiciones en Raqa (norte), informó el ministerio de Defensa en París.
Cameron expresó su apoyo a los bombardeos franceses y, de regreso a Londres, anunció que el jueves sometería al Parlamento un plan para que el Reino Unido extienda a Siria las incursiones aéreas que ya lleva a cabo contra el EI en Irak.
Maratón diplomático
Hollande se reunirá el martes en Washington con el presidente Barack Obama; el miércoles recibirá a la canciller alemana Angela Merkel; el jueves verá a Putin en Moscú; y el domingo recibirá al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y al presidente chino, Xi Jinping.
Las fuerzas internacionales acentúan los bombardeos contra el EI, pero la organización yihadista, que en junio de 2014 proclamó un "califato" a caballo entre Irak y Siria, multiplica los atentados espectaculares en otras partes del mundo.
En París baleó a mansalva a personas en bares y restaurantes y en una sala de conciertos; también reivindicó el atentado que el 12 de noviembre dejó 44 muertos en Beirut y el derribo el 31 de octubre sobre el Sinaí egipcio de un avión ruso con 224 personas a bordo.
En sus consultas con Obama, Hollande pedirá "ante todo más apoyo operativo" a las incursiones contra el EI, explica una fuente diplomática francesa. Estados Unidos realiza la mayor parte de los bombardeos de la coalición (que no incluye a Rusia), pero Francia estima que se muestra demasiado timorato.
Washington "no tiene voluntad política de enviar tropas de tierra y se contenta con la contención (endiguement)" del EI, afirma el analista francés Olivier Roy en una columna del New York Times.
En Moscú, Hollande "pedirá evidentemente que Putin muestre determinación para atacar al EI" y no solamente a la llamada oposición moderada al régimen de Damasco, adelanta la fuente diplomática. Putin, por su lado, se reunió en Teherán con el guía supremo iraní, Alí Jamenei.
Moscú se muestra favorable a una coalición que integre a otros países de la región, como Irán y Jordania, para luchar contra el EI, pero Jamenei se opone a esa idea. "A largo plazo, el plan de los estadunidenses es dominar Siria y luego tomar el control de la región", lo cual supone "una amenaza (...) especialmente para Rusia e Irán", afirmó el ayatolá.
Irán, un país chiita, y Arabia Saudita, sunita (otra rama del islam), se disputan la hegemonía regional a través de los conflictos en curso en Siria, Irak y Yemen, así como en países como Bahréin y Líbano.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el viernes pasado una resolución de inspiración francesa que autoriza a adoptar "todas las medidas necesarias" contra el EI. Pero Olivier Roy estima que París "se encuentra bastante sola", dado que "las potencias regionales no están dispuestas a darle apoyo militar".
En esa dispar coalición, Turquía teme ante todo "el irredentismo kurdo", en tanto que los kurdos de Irak recelan de "la reconstitución de un poder fuerte en Bagdad", que amenazaría su independencia de hecho.
En cuanto a los saudíes, consideran a Irán como su "enemigo principal". E Irán quiere contener al EI, "pero no forzosamente eliminarlo, pues su sola existencia impide que vuelva a formarse una coalición de árabes sunitas" como contra la que tuvo que combatir en épocas de Sadam Husein. Por último, afirma Roy, Israel "no puede sino regocijarse de ver al Hezbolá [el movimiento chiita libanés] en guerra contra árabes" y a Siria "derrumbarse".