Más Internacional

Castro dice que no subordinará el socialismo a mejoría de relaciones con EU

En su primera evaluación pública del deshielo en las relaciones Washington-La Habana, anunciado por él y Barack Obama hace un año, el presidente cubano aseguró que no renunciará a sus ideales políticos.

El presidente Raúl Castro dijo hoy que su gobierno no subordinará el rumbo socialista de Cuba a la mejoría de relaciones con Estados Unidos, en su primera evaluación pública del deshielo anunciado el 17 de diciembre de 2014 por él y el presidente estadunidense, Barack Obama.

Hablándole a los principales líderes políticos y militares de la nación, en un intercambio que reprodujo sin aviso previo la televisivo estatal, Castro puntualizó sin embargo que La Habana “tiene total disposición a continuar avanzando en la construcción de una relación” con Washington “que sea distinta a la de toda su historia precedente”.

Asimismo llamó a EU a respetar “el derecho de todo Estado a elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia de ninguna forma” y recalcó que “el pueblo cubano no renunciará a los ideales por lo que varias generaciones han luchado a los largo de este último medio siglo”, bajo el mando de su hermano Fidel Castro.

Tras enumerar aspectos en lo que en su opinión ambos gobiernos han registrado resultados en los planos político, diplomático y de cooperación, el presidente significó que “en los temas que para Cuba son esenciales, no se ha avanzado”.

En ese sentido, insistió en el levantamiento del bloqueo de EU y consideró que las medidas adoptadas por Obama en tal ámbito “aunque positivas, han demostrado tener un alcance limitado, lo cual ha impedido su implementación” en la isla.

Obama autorizó en esta etapa negocios puntuales en la esfera de las telecomunicaciones y para insertar al empresariado estadunidense en el sector privado y cooperativo nacional. Asimismo el mandatario instó el jueves al Congreso de EU a levantar el bloqueo-embargo a Cuba.

Castro criticó además que Washington “mantenga programas que son lesivos a la soberanía cubana, como los proyectos dirigidos a promover cambios en nuestro orden político”, y que siga aplicando “una política migratoria preferencial” a los cubanos, que “estimula una emigración ilegal, insegura y desordenada”.

Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la plena normalización de relaciones, “es imperativo que el gobierno de EU elimine todas estas políticas del pasado” que “no se corresponden con el contexto bilateral actual (…) de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos”, dijo el presidente.

Afirmó igualmente que “con el apoyo de la inmensa mayoría” de los cubanos, su gobierno proseguirá “el proceso de transformaciones para actualizar el modelo económico y social” socialista vigente en el país.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.