Más Internacional

“La caída del diputado Cunha es un golpe dirigido a Lula”

La experta brasileña, egresada de la Universidad de Sao Paulo, considera que el 'impeachment' a Dilma Rousseff esconde un "golpe parlamentario, jurídico y mediático".

Regina Crespo es brasileña, doctora en historia social por la Universidad de Sao Paulo y licenciada en ciencias sociales por la Universidad de Campinas. En México, es integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y profesora del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Habló con Notivox sobre el juicio a la presidenta Dilma Rousseff, cuyo mandato constitucional concluye en enero de 2019. Para Crespo, el impeachment (inhabilitación) a Rousseff es de facto un "golpe parlamentario, mediático y jurídico", que "nada tiene que ver con la legalidad o la democracia"

Es posible que el miércoles 11 de mayo la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, centro-izquierda), sea suspendida seis meses del cargo mientras dura el posible 'impeachment' impulsado por el diputado Eduardo Cunha, líder de la cámara baja, que ayer fue suspendido a su vez por corrupto por el juez Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal (STF). ¿Cómo se explica la destitución de Cunha y qué impacto puede tener en el proceso contra Rousseff?

El cese de Cunha fue solicitado al STF desde hace cuatro meses por el procurador general de la República, Rodrigo Janot. El juez relator del pedido, Teori Zavascki, esperó hasta hoy, cuando es prácticamente irreversible el juicio a Rousseff, para sacar del cajón de su escritorio el caso de Cunha. Curiosamente lo hizo cuando el STF analizaría un pedido similar que le envió el partido Red de Sustentabilidad, opositor al PT y defensor de elecciones anticipadas. Dice el juez que "no existe la menor duda de que el investigado no posee condiciones personales mínimas para ejercer las responsabilidades del cargo". Pero insisto, ¿por qué esperó Zavascki cuatro meses para actuar?

¿Por qué lo hizo?

Porque lamentablemente detrás de todo esto hay un interés político, disfrazado de legalidad, que busca por fin al gobierno de Rousseff y, en perspectiva, cerrar toda posibilidad de un retorno de Lula da Silva al poder en los comicios de 2018. El golpe a Cunha, acusado de una serie de crímenes de corrupción y lavado de dinero por Janot, puede favorecer a otro personaje siniestro, el actual vicepresidente Michel Temer, su compañero de partido (el PMDB, centrista), quien reemplazaría a Rousseff en caso de inhabilitación. A los ojos de muchos, el cese de Cunha liberaría a Temer de tener a su lado a un denotado corrupto. Sin embargo, el golpe a Cunha es sobre todo un golpe a Lula da Silva, ya que el mismo STF queda mejor posicionado ahora a nivel de imagen para encausarlo por el caso Petrobras, como le acaba de solicitar el mismo Janot.

Usted ha hablado en artículos y ponencias que en su país hay un "golpe parlamentario" en ciernes. ¿La remoción de Cunha lo confirmaría?

Por supuesto, lo confirma. Primero dejaron que hiciera "el trabajo sucio" conduciendo todo el circo de los horrores que fue la sesión del 17 de abril en el Congreso cuando enardecidos diputados lanzando arengas "¡Por la patria y la familia!", y dieron luz verde al impeachment. Pero la Red de Sustentabilidad también pidió anular todos los actos legislativos de Cunha y el STF solo lo removió, no anuló el impeachment. Por eso considero que estamos ante un "golpe" que no solamente es parlamentario sino también jurídico y mediático, ahora que ya no están bien vistos los golpes militares en Latinoamérica.

¿Por qué un "golpe mediático"?

Porque la gran prensa de Brasil —expresada en medios como Globo, Folha de Sao Paulo, O Estado de Sao Paulo y la revista Veja—, que históricamente ha respaldado proyectos elitistas de poder, que apoyó la dictadura militar y se ha opuesto a cualquier transformación estructural, ha mantenido desde 2003, desde que asumió Lula da Silva su primera presidencia, una conducta alineada con las fuerzas más conservadoras y en contra de las conquistas sociales del PT y los proyectos de las izquierdas. Y eso que tampoco han sido cambios estructurales tan profundos, más bien programas contra el hambre, para reducir la pobreza y alentar la educación...

La gran prensa defiende el impeachment y ha sido muy notorio el desbalance informativo a favor de la oposición y en contra de Rousseff, con una novedad: su alianza con el aparato judicial, ya que tanto Cunha, como ciertos jueces muy partidistas y el propio vicepresidente del país, Michel Temer, han recurrido a las grandes cadenas para filtrar información contra Rousseff o contra Lula da Silva, incluso información de inteligencia, como si ellos hubieran inventado la corrupción en Brasil...

Según el ex presidente Fernando Henrique Cardoso —para muchos el verdadero "cerebro" detrás del 'impeachment'—, el juicio a Dilma no va a debilitar la democracia, como tampoco lo hizo el 'impeachment' contra Fernando Collor de Mello en 1992. ¿Qué opina al respecto?

Hay que decir que si bien entre los dos contextos hay algunas similitudes, ya que tanto en 1992 como ahora vivimos una grave crisis económica, con un impacto fuerte en la población y mucho descontento, la gran diferencia es que en el caso de Collor de Mello no había ninguna duda sobre el carácter corrupto de su gestión.

Ahora no hay ninguna prueba legal contra Rousseff que amerite todo lo que se ha montado contra ella. Más bien, lo que hay detrás es la impugnación electoral que desde diciembre de 2014 viene haciendo a su gobierno el partido de Cardoso, la supuesta Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato Aécio Neves perdió en segunda vuelta en 2014 contra Rousseff por 51.64% a 48.36% de votos.

El PSDB nunca quiso reconocer los resultados y no ha cejado en su estrategia de quitar al PT del poder. Fomentar el impeachment ha sido parte de esta estrategia y estamos viendo los resultados, que pueden llegar a tener graves consecuencias para la estabilidad política y la democracia en Brasil.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.