Militares bloquearon con gases lacrimógenos una marcha que se dirigía al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, en respaldo a 33 magistrados juramentados por el Parlamento en plena ofensiva opositora contra el presidente Nicolás Maduro y su convocatoria a Asamblea Constituyente.
TE RECOMENDAMOS: Asamblea venezolana designa corte suprema paralela
Cuando la marcha tomó la autopista Francisco Fajardo con la intención de dirigirse hacia el centro de la capital, la movilización de cientos de opositores fue dispersada por uniformados de la Guardia Nacional que dispararon bombas lacrimógenas desde motocicletas.
El Legislativo, controlado por la oposición, designó el viernes a un TSJ paralelo en una sesión pública celebrada en una plaza de la capital venezolana, alegando que los jueces de la corte suprema fueron designados ilegalmente por la anterior mayoría chavista en el parlamento y sirven al gobierno de Maduro.
"Apoyamos a los nuevos magistrados, porque devolverán su independencia al TSJ, que ahora lo que hace es cumplir órdenes de Maduro", dijo Luis Torrealba, manifestante de 43 años, acompañado por su esposa y su hijo adolescente.
Sin embargo, la Sala Constitucional del tribunal advirtió el viernes que la juramentación de estos jueces configura los delitos de "usurpación de funciones" y "traición a la patria", que se castigan con prisión.
La corte subrayó además que el Parlamento persiste en el "desacato", por lo que considera "nulas" todas sus decisiones desde que se instaló en enero de 2016.
"La Asamblea Nacional cumplió (...). Ahora, todos a respaldar con la fuerza de la calle el nuevo TSJ", había escrito en Twitter Freddy Guevara, vicepresidente del Congreso, un llamado a participar en las marchas convocadas por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Caracas y otras ciudades.
La AN cumplió. Los nuevos magistrados se restearon. Ahora todos a respaldar con la fuerza de la calle el nuevo TSJ. Hoy a la calle! pic.twitter.com/4dko0LHUzg
— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 22 de julio de 2017
TE RECOMENDAMOS: Diplomático de Venezuela renuncia en protesta contra Maduro
Cada vez que la oposición ha intentado marchar hacia el centro de Caracas, los manifestantes son bloqueados por los cuerpos de seguridad. Este sábado, los alrededores del TSJ amanecieron militarizados.
La MUD se plantea frenar las elecciones de la Constituyente, el 30 de julio, que denuncia como "un fraude" que busca convertir a Venezuela en "otra Cuba".
Entre jueves y viernes, la oposición realizó un paro de 24 horas para exigirle a Maduro que desista del proyecto, pero el mandatario ratificó que seguirá adelante y avisó que pondrá "orden" tras cuatro meses de protestas que dejan 103 muertos entre violentos disturbios.
El paro, según la MUD, marcó la "hora cero" de una escalada para bloquear la Constituyente, posterior a un plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo contra la iniciativa del gobernante socialista, en el que -asegura- participaron 7.6 millones de venezolanos.
La oposición estima que la huelga fue acatada en 85 por ciento; pero Maduro y altos funcionarios gubernamentales la calificaron como un fracaso.
FLC