Más Internacional

Batalla nocturna en Caracas: 12 muertos

Suman tres semanas de violencia y saqueos con saldo de 20 fallecidos; la oposición anuncia 'marcha del silencio' para hoy y bloqueos para mañana.

Doce personas murieron en fuertes disturbios y saqueos que ocurrieron la noche del jueves al viernes en Caracas, con lo que son 20 los fallecidos en tres semanas de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, cuya “cobardía” fue duramente criticada por el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro.

Anoche, algunas pequeñas protestas y brotes de disturbios se registraron en un sector de Petare y Palo Verde, al este de Caracas, y en Macuto, en el vecino estado Vargas. Fuerzas de seguridad lanzaron gases para dispersar focos de protesta en Palo Verde, donde manifestantes quemaron barricadas de desechos. Hombres armados en moto recorren las calles causando pánico, dijeron testigos a la AFP.

TE RECOMENDAMOS: Van tres muertos por disturbios en Venezuela

La Fiscalía confirmó que once personas fallecieron entre el jueves y viernes en El Valle, suroeste, y otra en la favela Petare, al este de la capital; nueve de ellos electrocutados en una panadería donde participaban en el hurto. Habitantes de El Valle describieron los disturbios como una batalla campal que duró hasta la madrugada, con tiroteos, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

“Parecía una guerra. La guardia nacional y la policía lanzaban gases, civiles armados disparaban contra los edificios. Mi familia y yo nos tiramos al piso”, narró un constructor de 33 años. En un hospital de maternidad, cerca de 50 niños debieron ser evacuados en medio del caos, bajo nubes de humo de barricadas de desechos y gases lacrimógenos.

TE RECOMENDAMOS: Manifestante desnudo enfrenta represión de policía venezolana

La oposición realizará hoy una “marcha del silencio” hacia las sedes de la Conferencia Episcopal por los fallecidos, y para el lunes llamó a un “trancón nacional”, un bloqueo de vías, entre temores de que la violencia continúe.

El gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente de la violencia que deja, además de los 20 fallecidos, cientos de detenidos y heridos desde que iniciaron las protestas el 1 de abril para exigir elecciones generales.

El vicepresidente, Tareck El Aissami, dijo que estaba en marcha “una espiral terrorista” para propiciar un “golpe de Estado”. Pero el líder opositor Henrique Capriles responsabilizó “a la cúpula madurista, con sus esbirros, con sus grupos paramilitares”, por ordenar “una represión salvaje”.

El secretario general de la OEA criticó la “cobardía” del gobierno de Maduro. “Cuando el liderazgo político da la orden de disparar contra el propio pueblo eso es una señal muy fuerte de cobardía y de debilidad de ese liderazgo político de este régimen venezolano”, declaró Luis Almagro a la AFP en Asunción.

TE RECOMENDAMOS: General Motors detiene operaciones en Vnezuela

Maduro, cuyo mandato termina en 2019, asegura que la “derecha extremista venezolana” busca derrocarlo con el apoyo de EU, pero la oposición insiste en que quiere sacarlo del poder por la vía electoral. Las elecciones de gobernadores debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendidas; las de alcaldes están pautadas para este año y las presidenciales para diciembre de 2018.

España otorga nacionalidad a periodista venezolano

El gobierno español le concedió la nacionalidad al director de El Nacional, el último diario venezolano abiertamente crítico del gobierno de Nicolás Maduro, tras considerarlo víctima de una persecución política.

Miguel Henrique Otero dirige el periódico fundado en 1943 desde el exilio, entre EU y España. No ha podido volver a Venezuela desde 2015, cuando uno de los líderes del oficialismo, el diputado Diosdado Cabello, lo demandó por difamación.

El Consejo de Ministros español aprobó concederle la nacionalidad por la vía excepcional del real decreto al entender que Otero huyó de Venezuela por “miedo a las represalias” y después de haber sufrido “amenazas por parte del régimen venezolano”.

Casi 4 mil venezolanos solicitaron asilo político en España el año pasado, donde una de cada cuatro solicitudes fueron de ciudadanos de este país.

Con información de AP/Madrid

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.