Científicos de la Universidad de Montreal en Canadá hallaron un indicios de que un planeta gaseoso a las afueras de nuestro sistema solar pudiera haber "devorado" a otros debido a nuevos elementos hallados en su atmósfera.
Se trata de WASP-76b es un gigante gaseoso a 634 años luz de la Tierra cuyo clima cálido puede alcanzar temperaturas de hasta 2 mil grados centígrados y científicos estiman que estas condiciones generan lluvias de hierro líquido.
"Verdaderamente raros son los momentos en que un exoplaneta a cientos de años luz de distancia puede enseñarnos algo que de otro modo probablemente sería imposible saber sobre nuestro propio Sistema Solar" dijo Stefan Pelletier líder del equipo internacional de astrónomos en un nuevo estudio del planeta, par el medio británico Daily Star.

WASP-76b cuyo año solar dura alrededor de 1.8 días ha presentado al menos 11 nuevos elementos en su atmósfera como hierro, calcio, hidrógeno, magnesio, nitrógeno y vanadio que se encuentran principalmente en planetas como el nuestro.
Según científicos citados por el Daily Star, la presencia de estos elementos con valores distintos a los que se habían monitoreado implícaría que WASP-79b habría "devorado" a otros planetas
Mohamad Ali-Dib, astrofísico de la Universidad de Nueva York Abu Dhabi dijo que "este es el primer estudio que mide la abundancia de elementos químicos como el níquel, el magnesio y el cromo con alta precisión en cualquier planeta gigante"
"Las desviaciones de sus valores de lo que se espera nos llevaron a postular que WASP-76b podría haberse tragado otro planeta mucho más pequeño, uno con la misma composición química de Mercurio", afirmó el científico.
Algunas otras características de estos planetas es que acostumbran orbitar muy cerca de su estrella, por lo que científicos los han llamado Júpiter calientes debido a su tamaño.
En el caso de WASP-76b, se aproxima que tiene alrededor del 90% de la masa de Júpiter, pero abarca un radio de aproximadamente el 185% de Júpiter.
aag