Stephen Miller, el asesor de Donald Trump, mantuvo una calurosa discusión con el periodista de CNN, Jim Acosta, en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al citar parte del poema de "El Nuevo Coloso" escrito por Emma Lazarus y que está inscrito en una placa al borde la Estatua de la Libertad, Miller utilizó la línea "Dame tus agotados, tus pobres, tus masas apiñadas ansiando respirar libres”, como algo poco representativo al ser una frase que muchos asocian a Estados Unidos como un país al que acuden personas que buscan refugio.
Mientras Miller explicaba la nueva ley de migración que favorecerá a las personas inmigrantes que hablen inglés, el periodista arremetió con que la frase del poema y la nueva propuesta no coincidía con la "tradición estadunidense".
El periodista criticó la decisión de que con la iniciativa, únicamente se aceptaran a inmigrantes que tengan un dominio total del inglés como personas de Gran Bretaña o Australia.
Ante el comentario del periodista, el asesor contestó que ese poema no era parte de la estatua original y que el monumento proyectaba la libertad estadunidense al mundo.
Los comentarios continuaron ante la vista de varios medios de comunicación.
Jim Acosta: “La Estatua de la Libertad dice: ‘Dame tus agotados, tus pobres, tus masas apiñadas ansiando respirar libres’. No dice nada sobre hablar inglés o ser capaz de ser un programador de computadoras. ¿No están tratando ustedes de cambiar lo que significa ser un inmigrante en este país si les dice que tienen que hablar inglés? ¿No puede la gente aprender inglés cuando lleguen acá?
Stephen Miller: La Estatua de la Libertad es un símbolo que ilumina al mundo. Es un símbolo de la libertad estadounidense iluminando al mundo. El poema al que te refieres fue añadido después. No fue parte de la versión original de la Estatua de la Libertad.
Jim Acosta: ¿Estás diciendo que eso (el poema) no representa lo que se ha pensado del país siempre?
Stephen Miller: La noción, la noción…
Jim Acosta: Disculpa, eso suena como una revisión de un parque nacional. Mi padre es un inmigrante cubano. Llegó al país en 1962 antes de la crisis de los misiles y obtuvo una tarjeta de residencia. Las personas que emigran a este país - no por la isla Ellis como seguro la tuya lo hizo - pero de otras formas y obtienen una residencia lo hacen a través de mucho trabajo y sí, aprenden inglés como un segundo idioma. Pero la noción de que tienen que aprender inglés antes de llegar a Estados Unidos ¿solo vamos a traer a gente de Gran Bretaña y Australia?
Stephen Miller: ¿Jim es en serio que nunca haz conocido a una persona que hable inglés y que no sea de Gran Bretaña o Australia? ¿Es esa tu experiencia personal?
Jim Acosta: Claro que sí que hay gente…
Stephen Miller: Pero no es lo que dijiste y demuestra tu prejuicio cosmopolita y quiero decir…
Jim Acosta: Esto demuestra que quieres reformular el ingreso étnico y racial de personas a este país.
Stephen Miller: Jim eso es una de las cosas más indignantes, insultantes, ignorantes y tontas que has dicho.
JOS