Más Internacional

Argentina suspende difusión de indicadores económicos y de pobreza

El nuevo director del Instituto Nacional de Estadística nombrado por Mauricio Macri se comprometió hoy a crear un organismo que de "estadísticas confiables" pues "está plagado de información falsa y tendenciosa".

Argentina se comprometió el lunes a crear un instituto de estadísticas confiables, después de años bajo sospecha de manipular los principales indicadores, y suspenderá por ahora la difusión de datos de inflación, PIB y pobreza, dijo el nuevo director del organismo designado por el presidente Mauricio Macri.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC) "es tierra arrasada", sentenció el flamante director Jorge Todesca en una conferencia de prensa en su primer día en el cargo. Según el funcionario, el organismo "está plagado de información falsa y tendenciosa. La pirámide está desdibujada porque hay mucha gente que no sabe de quién depende ni a quiénes responder".

"Quien no trabaje no puede cobrar". "El objetivo es restablecer el servicio público", dijo Todesca al hablar acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.

En ese sentido anunció la suspensión de la difusión de datos de inflación, PBI y pobreza, los principales indicadores porque "no existen recursos humanos ni materiales" para suministrar cifras confiables.

La normalización del INDEC fue una de las promesas de campaña de Macri, que asumió el jueves y nombró a Jorge Todesca como nuevo director del organismo.

"Venimos a reorganizar el Instituto", había anticipado Todesca el viernes cuando se anunció el regreso a pedido del propio presidente Macri de Graciela Bevacqua, ex directora del Índice de Precios al Consumidor que había sido desplazada en 2007 en medio de la remoción de varios directores de amplia trayectoria en el ente.

Todesca es un economista que llevó a juicio al polémico ex secretario de Comercio de Kirchner, Guillermo Moreno, en una causa por abuso de autoridad luego de ser denunciado por divulgar estadísticas de inflación a contrapelo de los números oficiales.

Desde su consultora privada Finsoport, Todesca estimó que la inflación en 2014 fue del 25%, frente al 14.3% del INDEC. Los cuestionamientos a las mediciones oficiales alcanzan además a la estadística que mide la pobreza, que el anterior gobierno dejó de difundir en abril de 2014, cuando la estimó en 4.7% de una población de 42 millones de habitantes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en 2013 una moción de censura a los datos oficiales suministrados por Argentina, ante la enorme diferencia entre los indicadores gubernamentales y las estadísticas de entidades independientes.

Desde enero de 2014 el INDEC empezó a divulgar el índice de inflación a partir de una nueva metodología consensuada con FMI, que de todos modos siguió distante de las mediciones privadas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.