El nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, pidió hoy la "liberación de los presos políticos en Venezuela", un alegato que la canciller venezolana rechazó como injerencia, en una cumbre de Mercosur en Asunción dinamizada en lo comercial y volcánica en lo político.
La 49a cumbre de líderes del Mercosur terminó a media jornada marcada por la ausencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, némesis ideológico del nuevo líder argentino. "Pido expresamente a todos los presidentes la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela", dijo Macri. "En los estados parte de Mercosur no puede haber lugar a persecuciones ideológicas".
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, respondió acusando a Macri de injerencia. "Usted está defendiendo la violencia política. No sé si ha visto estás imágenes. Esto no lo tomó el gobierno, esto lo tomó la agencia internacional AFP", añadió, mostrando fotografías de protestas violentas.
Setenta y cinco opositores venezolanos se encuentran en prisión. El más visible es el líder del ala radical de la oposición Leopoldo López, condenado en septiembre a casi 14 años de cárcel tras un juicio cuestionado por organizaciones de derechos humanos. El opositor alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, está bajo prisión domiciliaria.
En las recientes elecciones en Venezuela, el parlamento quedó ampliamente dominado por una oposición que promete aprobar cuanto antes una amnistía para estos presos. Además de Macri, participaron los presidentes de los demás países del Mercosur: Dilma Rousseff de Brasil, Tabaré Vázquez de Uruguay y el anfitrión Horacio Cartes. También asistieron, como miembros asociados, Michelle Bachelet de Chile y Evo Morales de Bolivia.
En sus discursos, los demás presidentes se cuidaron de quedar al margen del altercado entre Argentina y Venezuela y destacaron los logros comerciales del bloque. Sí acordaron, no obstante, revivir un protocolo de derechos humanos firmado hace diez años y, en su declaración final, pidieron a los países que no lo han ratificado -Venezuela- hacerlo "a la brevedad posible".
El canciller Eladio Loizaga de Paraguay, país que entregó la presidencia temporal a Uruguay, había adelantado el domingo a los periodistas que los ministros discutieron el establecimiento de una comisión que vigile los derechos humanos, como las que existen en la ONU y la OEA: "También a nivel Mercosur quisiéramos tener un instrumento que pueda ir midiendo este compromiso".
Azuzado por periodistas, aclaró luego que "no existe ningún impasse" con el gobierno venezolano. Los presidentes se reunieron en la sede de la Conmebol, en una isla diplomática ajena al drama del agresivo desborde del río Paraguay y los cerca de 65 mil desplazados que ha dejado la crecida solamente en Asunción, una ciudad colapsada este lunes por las inundaciones y una huelga general.
Acuerdo con la UE
Muy optimista en lo comercial gracias a la eliminación de las trabas arancelarias y la liberación del dólar por parte del nuevo gobierno argentino, el Mercosur avanzó hacia un tratado de libre de comercio con la Unión Europea y cortejó a la Alianza del Pacífico, otro influyente bloque conformado por Chile, Colombia, México y Perú.
Cartes dijo hoy que el bloque cumplió "su objetivo de tener una oferta de bienes lista para ser presentada a la Unión Europea" y "está en condiciones de iniciar el intercambio de ofertas entre ambos bloques" en el primer semestre del año próximo.
"Están todos muy conformes con la posibilidad que se abre ahora de una Argentina integrándose de otra manera dentro del Mercosur, sin trabas", comentó el nuevo ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, prometiendo retomar todos los asuntos comerciales que estaban "herrumbrados" tras años de proteccionismo comercial.
"Estamos poniendo mucho énfasis en la negociación de Mercosur con la UE, pero también creemos que hay un camino a través de la Alianza del Pacífico", aseguró. Durante las reuniones ministeriales del domingo, también se discutió un acuerdo automotor entre Paraguay y Brasil que se concretará también el año próximo.
Además, Paraguay y Uruguay emplazaron a sus socios mayores a ratificar su compromiso de terminar con las trabas comerciales en la frontera y reiteraron su reivindicación histórica de la libre navegación en los ríos Paraguay y Paraná.
Defensa de los Derechos Humanos
Después, al finalizar la 49a cumbre del Mercosur en Asunción, los presidentes del bloque sudamericano se comprometieron a profundizar la integración entre los países del bloque en un comunicado que puso énfasis en el respeto de las instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Como pocas veces lo hicieron en anteriores cumbres, los gobernantes alentaron a los Estados parte que no ratificaron aún el protocolo de derechos humanos firmado hace diez años "a adherirse a la brevedad posible a este y otros instrumentos jurídicos que recogen estos principios fundamentales" en el ámbito del tratado regional.
Los objetivos del Mercosur "se orientan a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia, la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales", apuntó. El comunicado conjunto resaltó que lo antedicho "son condiciones esenciales para la vigencia y evolución del proceso de integración".
El manifiesto fue divulgado tras la reunión de los jefes de Estado del bloque salvo el de Venezuela, Nicolás Maduro. El "Protocolo de Asunción sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Mercosur" está vigente desde hace diez años. Solo falta la ratificación por parte de Venezuela, que se incorporó al bloque en 2012.
Los jefes de Estado además remarcaron que la consolidación de la unión aduanera requiere avanzar especialmente en la facilitación del comercio intrazona, la reducción de las asimetrías y la integración de las estructuras productivas para fortalecer el modelo regional de desarrollo económico inclusivo.
El comunicado reveló el interés de los presidentes de convocar en breve plazo a una reunión "de alto nivel entre el Mercosur y la Alianza Pacífico a fin de abordar temas de interés común". Los mandatarios ratificaron por otra parte su determinación de fortalecer la dimensión social y ciudadana de la integración y la necesidad de seguir impulsando acciones para fortalecer el modelo de desarrollo inclusivo.