Invitada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, el diplomático italiano Filippo Grandi, la encargada de la política laboral capitalina expuso desde el presidio de la sede en Suiza, sobre las condiciones de las y los migrantes que transitan por México, así como sobre las medidas que se han establecido desde el gobierno de la CdMx, para atender a esta población.
García Medina, quien tiene una larga trayectoria en la defensa de la comunidad migrante, subrayó que la terrible diferencia salarial es una causa fundamental que explica la migración mexicana, por lo que consideró: “míseros salarios, son causa estructural de la migración, por lo que indispensable aumentar el salario en México, y en lugar de ofrecer mano de obra barata, buscar ser competitivos por una mano de obra calificada, con trabajo y salario decente”, calificó.
TE RECOMENDAMOS: CdMx creará fondo de 20 mdp para 'dreamers' repatriados
Al respecto de la migración centroamericana que cruza por México, García Medina enfatizó “sus causas están igualmente relacionadas con la búsqueda de un mejor trabajo y salario, aunque además hay personas que huyen de sus lugares de origen por la violencia”. Ante esto, la Secretaria, hizo hincapié sobre las características de los programas que la CDMX ha implementado, y que ahora tienen un sustento en el más alto ordenamiento capitalino.
“Desde febrero de 2017 la Constitución de la Ciudad de México, consagró el derecho al libre tránsito, haciendo reconocimiento explícito al aporte de la población migrante a esta Ciudad, aunado al hecho de que, desde el 6 de abril de este año, el Jefe de Gobierno emitió un Decreto por el que se declaró a la CDMX Ciudad Santuario para trabajadores migrantes y sus familias”.
García Medina, destacó que, a partir de este hecho, se instruyó a 12 dependencias de la Administración Pública de la Ciudad, a modificar las Reglas de Operación de programas sociales y servicios públicos, para garantizar el acceso a ellos, por todos los migrantes y sus familias. Actualmente la CDMX es la única entidad que tiene un programa de seguro de desempleo, que se otorga hasta por seis meses, e incluye capacitación: certificación de competencias laborales e inserción laboral.
La Secretaria del Trabajo capitalino, recordó es urgente que el gobierno Federal tome cartas en el asunto, y e impulse que los salarios en el país suban significativamente. “Es necesario que el salario, cumpla con sus objetivos constitucionales, y que se garanticen el acceso a bienes y servicios, una mejor calidad de vida, pero sobre todo que se pueda adquirir la canasta básica” reiteró García Medina.
La reunión en la que confluyeron especialistas de todo el mundo, es la antesala de lo que será un Pacto Mundial sobre migración segura, ordenada y regular que se adoptará en la Conferencia Intergubernamental de Naciones Unidas en 2018, por lo que Amalia García, finalizó subrayando que hoy más que nunca se debe reconocer a las personas migrantes, como activos para el desarrollo de los países.
El Pacto Mundial para la migración será el primer acuerdo, negociado intergubernamentalmente, preparado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, para abarcar todas las dimensiones de la migración internacional de manera holística e integral.
jamj