Más Internacional

Alemania y Grecia denuncian cierre "unilateral" de ruta de migrantes por Balcanes

Mientras Berlín y Atenas aseguraban que el proyecto de acuerdo entre la UE y Turquía no solucionará la crisis migratoria en Europa, críticas a las que se sumaron la ONU y otros países europeos.

Alemania y Grecia criticaron este jueves el cierre "unilateral" de la ruta de los Balcanes, estimando que esta decisión no solucionará la crisis migratoria que vive la Unión Europea, mientras los ministros del Interior del bloque debatían un plan conjunto con Turquía.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y varios países de la UE se sumaron hoy a las críticas contra este proyecto de acuerdo entre el bloque y Turquía. "El problema no se resuelve tomando una decisión unilateral", dijo hoy la jefa de gobierno alemana Angela Merkel a la radio pública MDR, refiriéndose al cierre de la ruta de los Balcanes.

"La decisión unilateral de Austria, y luego de los países de los Balcanes, hace que lleguen menos refugiados pero pone a Grecia en una situación muy difícil", estimó la canciller. "Si no logramos alcanzar un acuerdo con Turquía, Grecia no podrá soportar el peso (migratorio) por mucho tiempo", advirtió.

La ruta de los Balcanes, un corredor por el que pasan desde hace meses decenas de miles de migrantes que aspiran llegar a los países del norte de Europa, quedó cerrada el miércoles luego de que Eslovenia decidiera no dejar pasar a más refugiados por su territorio. Croacia y Serbia la imitaron, en tanto Macedonia no permitió entrar a ningún migrante desde Grecia a partir del lunes.

En la noche del miércoles, el primer ministro griego Alexis Tsipras ya había criticado el cierre de la ruta de los Balcanes, en momentos en que decenas de miles de migrantes procedentes de Turquía están bloqueados en territorio griego. "La UE no tiene ningún futuro si esto sigue así", fustigó Tsipras, quien también lamentó una decisión "unilateral".

Los países de la Unión Europea UE no habían querido decretar oficialmente el lunes en Bruselas el cierre de esta ruta, en donde se ha creado un corredor "humanitario" por donde pasan desde hace varios meses los migrantes que buscan llegar al norte de Europa.

"Trabajo sucio"

Las declaraciones de Merkel y Tsipras contradijeron las realizadas por el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk, quien había saludado el miércoles la puesta en marcha de una "decisión común de los 28".

No obstante, el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel había estimado el domingo que, en los hechos, los países que cerraron la ruta de los Balcanes estaban haciendo "el trabajo sucio en lugar de Alemania" para limitar la llegada de migrantes.

Por otro lado, el proyecto de acuerdo UE-Turquía siguió suscitando críticas. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos juzgó hoy "ilegales" las expulsiones colectivas contempladas en este proyecto.

En Bruselas, varios ministros de Interior de la Unión Europea (UE) expresaron hoy dudas sobre la legalidad y viabilidad del principio de acuerdo con Turquía para reenviar a este país a los migrantes que lleguen a Europa de manera ilegal.

Según el principio de acuerdo del lunes, Turquía se comprometió a readmitir a todos los migrantes, incluidos los sirios, que entren clandestinamente a Grecia desde sus costas, a condición de que la UE conceda asilo a un sirio por cada persona de esa nacionalidad que reciba de vuelta en su territorio.

Los dirigentes europeos se dieron plazo hasta una nueva cumbre prevista para la semana próxima para finalizar su acuerdo, que ya ha sido criticado por oenegés e incluso algunos países miembros de la UE. "Las mafias son malas pero no tontas, si ven otras rutas las van a utilizar", dijo el ministro español del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, refiriéndose a los traficantes de personas.

Cinco buques de la OTAN

De otra parte, la OTAN envió cinco buques de guerra al mar Egeo, cerca de la isla griega de Lesbos, con el fin de impedir el tráfico de migrantes, indicó este jueves su secretario general Jens Stoltenberg. Desde el fin de semana pasada, "hemos ampliado nuestra zona de operaciones, ahora hemos entrado en las aguas territoriales griegas y turcas", explicó.

"Empezamos concentrándonos en la zona que está alrededor de la isla griega de Lesbos, pero nuestro proyecto es avanzar más hacia el sur en los días y semanas que vienen", agregó. "También decidimos aumentar el número de buques", puntualizó.

El mar Egeo es el principal punto de paso de cientos de miles de migrantes que llegan a Europa desde hace más de un año. Según la ONU, en lo que va de 2016, 132 mil personas llegaron a las costas griegas cruzando el Egeo y 440 murieron ahogadas durante el viaje.

En 2015 llegaron más de 850 mil personas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los buques de la OTAN tienen como misión impedir la actividad de las redes de traficantes entre Turquía y Grecia. También auxilian a migrantes. Esta misión de vigilancia fronteriza es una novedad para la OTAN, que hasta el momento se había negado a implicarse directamente en la crisis migratoria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.