Durante un evento público, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, uso lenguaje inclusivo y dijo "chique" al hablar de la brecha digital en el ámbito educativo, lo que le generó diversas críticas de usuarios de redes sociales.
Tal descontento generó el uso de la palabra, que una persona consultó a la Real Academia Española (RAE) si era correcto usar una e, cambiando la palabra chico, a lo que la cuenta de Twitter del organismo respondió, corrigiendo al mandatario.
"El uso de la letra 'e' como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos", afirmó en un tuit.
#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos.
— RAE (@RAEinforma) September 8, 2022
Tras la respuesta de la RAE, algunos usuarios vertieron más críticas contra el uso de un lenguaje no sexista. "El maravilloso legado del bello idioma español no puede seguir siendo manoseado por estos ideólogos del genero instalados en el gobierno. Paciencia que a estos tios los fletamos muy pronto. Milei 2023".
Sin embargo, ante la corrección de la academia, la vocera de la presidencia, Gabriela Cerruti, defendió al mandatario argentino, aunque luego eliminó su publicación.
La funcionaria afirmó que "decir chique es un acto de amor e inclusión. Sería bueno preocuparse más por palabras de odio y muerte".
@gabicerru @alferdez inclusión sería hablar en lenguaje de señas, no recortar el presupuesto y ajustando en discapacidad, entre otros. El lenguaje inclusivo no es más que un proceso de aniquilación cultural para que prospere la ignorancia sufragista y gubernamental.
— Pablo (@pab_1994) September 9, 2022
DMZ