Las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son vistas como algo positivo por los republicanos porque afectarán poco a la economía estadunidense y reducirán el déficit comercial, según lo dicho por Jesús Márquez, vocero de Latinos por Trump.
En entrevista para MILENIO con Alex Domínguez, el representante de aliados del mandatario de Estados Unidos, resaltó que los gravámenes que se han impuesto forman parte de la visión de Trump para el país norteamericano, un plan, por el que dijo, fue elegido para gobernar.
Hace poco más de un mes, el magnate pausó los aranceles a México a cambio de comprometerse a una serie de estrategias para asegurar la frontera, evitando cruces irregulares de migrantes y el tráfico de drogas.
A pesar de esta colaboración, el simpatizante republicano comentó que quedan desafíos por resolver, pues la situación en la línea que divide a ambos países no está completamente controlada, especialmente en el tema de narcotráfico, que, aludió, continúa tocando el suelo estadunidense.
"Posiblemente él (Trump) sabe que no se está haciendo lo suficiente (...) falta todavía controlar más el fentanilo. El fentanilo sigue cruzando y eso se tiene que arreglar (...) también la llegada de esa droga principalmente por el Pacífico de México, entonces creo que hay más que hacer", dijo.
▶️ "Posiblemente él sabe que el gobierno de México no está haciendo lo suficiente en tema de seguridad" Jesús Márquez, vocero de Latinos por Trump, habla sobre los aranceles que el gobierno de EU le impuso al país
— Notivox (@Milenio) March 6, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB#AlexEnMILENIO pic.twitter.com/bWRNNakdFm
Márquez también hizo énfasis en la necesidad de una negociación con diferente retórica entre ambos países, en la que prevalezca el respeto mutuo; sin embargo, sugirió que los aranceles no van a desaparecer por completo, pues forman parte de las metas planteadas por Trump.
"Va a haber ciertos aranceles porque el presidente tiene como base la misión específica de reducir el déficit comercial, aunque sea en un porcentaje, no sabemos cuál".
A pesar de las tarifas arancelarias del 25 por ciento que Estados Unidos ha impuesto a sus dos socios del T-MEC, el vocero considera que el impacto sobre la economía estadunidense será mínimo, pues las exportaciones de México representan sólo una pequeña parte de esta.
"La afectación para Estados Unidos va a ser mínima (...) el principal afectado va a ser tanto México como Canadá y eso es un hecho. Te voy a poner los números: México exporta casi el 80 por ciento de sus productos a Estados Unidos, mientras que Estados Unidos a México casi no le exporta nada", comentó,
Si bien se reconoce una mínima alza de precios, Márquez aseguró que la catástrofe no será mayor para el vecino del norte, pues casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende de esta alianza, mientras que en Estados Unidos, la cifra es del siete por ciento.
ksh