El Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona admitió hoy a trámite la denuncia del sindicato Manos Limpias contra el ex presidente del Gobierno Catalán Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, interpuesta después de que éste confesara que durante 34 años tuvo cuentas bancarias en varios paraísos fiscales.
De acuerdo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado, el juzgado ahora lo pondrá en conocimiento de la Fiscalía. Manos Limpias denunció el pasado lunes al que fuera presidente catalán durante 23 años por delito fiscal, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, prevaricación, falsedad en documento público y malversación de caudales públicos, y también a su mujer, Marta Ferrusola, por “cómplice y encubridora”.
Manos Limpias pedirá este viernes por escrito al juzgado que admitió su querella contra Pujol que retire cautelarmente el pasaporte al ex presidente y a su esposa. El organismo que preside Miguel Bernad señala en el escrito que presentará al juzgado “que existe una alarma social en el sentido que el denunciado don Jordi Pujol i Soley y su esposa doña Marta Ferrusola, puedan destruir pruebas fundamentales para la instrucción”.
Por todo ello, el sindicato Manos Limpias pidió “la retirada cautelar del pasaporte de ambos denunciados”, que –creen-podrían sacar documentación fuera de España. “Como es público y notorio, -añade el escrito- los denunciados poseen cuentas bancarias y medios suficientes fuera de España para eludir la acción de la justicia”.
Además, se informó que la Fiscalía Anticorrupción pidió al juzgado que solicite una comisión rogatoria a las autoridades competentes del Principado de Andorra y de la Confederación Helvética para determinar la existencia de cuentas bancarias de Pujol y cualquiera de los nueve integrantes de su familia. También pide a la juez que reclame a Hacienda las declaraciones de impuestos del ex presidente catalán, de su esposa y de sus siete hijos.
El colectivo recordó que la retirada de pasaporte se ha hecho en otros casos análogos de delito fiscal y blanqueo de capitales, como ocurrió hace poco más de un año en el procedimiento judicial de Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular, actualmente en prisión. También se confirmó que la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento catalán votará el 2 de septiembre si pide la comparecencia del todavía llamado “padre del catalanismo” por sus cuentas en el extranjero.
A pesar de que las primeras averiguaciones sobre el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de la familia Pujol proceden del año 2012, Hacienda todavía no las ha concluido ya que las responsabilidades están muy repartidas y pueden extenderse también a los cónyuges de los siete hijos del matrimonio, según publicaron medios locales.
Jordi Pujol fue presidente del Gobierno regional de Cataluña de 1980 a 2003 y presidente fundador de Convergencia i Unió (CiU), partido que ha ostentado el poder en esa región española durante 27 de los 34 años de gobierno autonómico, además de ser apoyo político tanto para el Partido Popular (centroderecha) como para el Partido Socialista cuando no disfrutaron de mayoría suficiente en el Parlamento español.
De los siete hijos de la familia Pujol dos de ellos están imputados en causas judiciales: Jordi Pujol Ferrusola, a raíz de la denuncia de su ex pareja de que movía dinero negro en Andorra, y Oriol Pujol Ferrusola, en el caso de las ITV (Inspección Técnica de Vehículos), por tráfico de influencias y cohecho.